Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Agua y Alimentos, Derechos Humanos

Declaración Pública: Nacionalización del Agua

Chile es la única nación del planeta en donde el consumo del agua se encuentra entregado a manos privadas, situación que nos irrita y avergüenza en extremo. El agua es el elemento central de la vida. Su apropiación en manos privadas implica una flagrante violación a los derechos fundamentales no sólo del ser humano sino de todos los seres vivos y, en consecuencia, una trasgresión a los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Derechos Humanos

Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura

Ayer 11 de octubre de 2019 se realizó la funa N°73 a la estatua de  José Toribio Merino, la que se encuentra ubicada en los jardines del Museo Naval de Valparaíso. Como cada día 11, desde hace ya setenta y tres meses, un grupo de manifestantes, ex prisioneros políticos, se congregó en el Paseo 21 de Mayo, en la puerta de entrada al Museo Naval, para realizar una acción de memoria y de denuncia, manifestando a las y los transeúntes que se desplazan por este concurrido lugar, que dicho recinto naval fue uno de los numerosos lugares que la Armada de Chile utilizó para la detención y tortura de chilenas y chilenos después del golpe de Estado de 1973.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos

Denuncian amenazas de muerte a secretario general del Modatima que lucha por el derecho al agua en Petorca

Rodrigo Mundaca, quien fue reconocido con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, por su destacada lucha por los derechos de agua en la localidad de Petorca, ha recibido amenazas de muerte a sus redes sociales, a través de bots y cuentas falsas que le envían una fotografía de su cara con una mancha que simula una balazo en la frente.

Corrupcion, Derechos Humanos

Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas

El ultraderechista expresidente Álvaro Uribe, férreo opositor del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y acusado de fuertes vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que ahora lo lleva a juicio por los delitos de soborno y fraude procesal, que son castigados con unos ocho años de cárcel. En la actualidad existen casi 60 investigaciones abiertas en Colombia contra Álvaro Uribe, que van desde homicidio hasta compra de votos. Catorce se encuentran en la Corte Suprema y otras 45 en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Declaraciones, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr

En el mes de marzo del año pasado nos enteramos que el Premio Nacional de Medicina 2018 fue otorgado al Doctor Otto Dörr Zegers.
Como grupo de médicos, dicho nombramiento nos llenó de asombro por la conocida vinculación del Dr. Dörr con la Ex-Colonia Dignidad y el apoyo público que le brindo para mantener su funcionamiento. Como es de conocimiento público se ha establecido por diferentes fallos que la ex colonia dignidad fue un centro de detención, tortura y violaciones a los DDHH.

Denuncia, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI

INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI (Central de Informaciones) a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), con el retorno de la democracia, en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13, basado en su libro bestseller, obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.

Corrupcion

 Odebrecht, Perú: de corruptor a delator

Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros, destapó la olla, no sólo de la corrupción de los políticos, sino también del poder judicial, (este último, en el caso de “los cuellos blancos del Puerto” de Callao), y hasta ahora, uno de los implicados muy hábilmente el juez supremo, César Hinostrosa, ha logrado evitar la extradición desde España, en donde se encuentra luego de una genial escapada.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973

El 17 de septiembre el máximo tribunal ordenó aclarar mediante una publicación la muerte de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar, asesinados por militares en un crimen calificado como de lesa humanidad. En 1973, La Tercera calificó a las víctimas como extremistas fusilados en el marco del Bando N° 24 de la Junta Militar. La familia

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.