Hambre, una verdad incómoda
El diario digital Werken Rojo señala que el gobierno ha pagado por cada caja al empresariado, (controladores del mercado), 30 mil pesos. Según expertos en marketing el valor de estas cajas no sobrepasa los 19 mil pesos, con lo cual estamos frente a un sobreprecio de 11 mil pesos que multiplicados por 2,5 millones de cajas se calcula una apetitosa ganancia de 27 mil 500 millones de pesos (unos 34 millones de dólares) para el empresariado involucrado en el programa.
El 'Obamagate' envuelve y revuelve a México
Una salpicada inesperada del fétido Obamagate resultó en la implicación de México donde quedó al desnudo la venta secreta (sic) de armas por el Gobierno de Obama a los cárteles mexicanos de las drogas.
La operación secreta Fast and Furious (Rápido y Furioso) fue conducida por el Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF, por sus siglas en inglés) que introdujo ilegalmente 2.000 armas automáticas para los cárteles de las drogas durante el aciago sexenio de Felipe Calderón.
Hasta ahora nadie en EEUU divulga que en el paquete venían cinco misiles (literal) que ‘alguien’ entregó a los cárteles y uno de los cuales fue usado para derribar el helicóptero del entonces secretario de Gobernación Francisco Blake.
Costa Rica, futuro miembro número 38 de la OCDE: algunos apuntes
Al costo político que supone llevar adelante una agenda de esta naturaleza por parte del Poder Ejecutivo en un plazo de tiempo determinado, hay que añadir el costo económico que conlleva un proceso de este tipo. Para finales del 2015, ya se estimaba en 2,4 millones de US$ los costos asumidos por Costa Rica con relación al proceso iniciado en el 2012 para su futuro ingreso a la OCDE .
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
La siniestra historia de Carabineros de Chile: Desde su creación al “estallido social” 2019.
La lucha de clases es el motor de la historia. Con el capitalismo surge la moderna lucha de clases: entre los poseedores de los medios de producción, que son la minoría, y los trabajadores, que constituyen la mayoría.
Como en toda sociedad dividida en clases, la minoría necesita del aparato del Estado para poder mantener su posición privilegiada. Este Estado cuenta, entre otras cosas, con fuerzas represivas. Una de ellas, es la policía.
Hambre
Es el hambre que existía ya, desde antes del estallido social de 18 de octubre de 2019 y de la pandemia, invisible, en el Paseo Ahumada (y otros lugares del Gran Santiago), cuando los restaurantes y fuentes de soda, antes del cierre, botaban las sobras en los contenedores municipales para que una turba de pobres hambrientos se abalanzara, noche a noche, en busca de alimentos. Es el hambre que revienta hoy, a gritos, en la comuna de El Bosque y en otros barrios de la capital. El hambre que existía en tiempo de Pinochet.
Piñera presenta proyecto de ley para blindarse ante la justicia internacional por violaciones a los DD.HH
“El nuevo proyecto de ley en el fondo es un intento desesperado por garantizar la impunidad de Sebastián Piñera y otros altos representantes del Estado de Chile requeridos por el alto tribunal”, dice el abogado Ricardo Bachmann. “Es un planteamiento absurdo, se trata de que Piñera quiere proteger a Piñera, sin importar las consecuencias que acarrearía incumplir un tratado tan importante como el Estatuto de Roma”. Lo que ocurre es que hay indicios de que el escrito presentado en enero ante la la Fiscalía General de la Corte Penal Internacional (CPI), acusando a Piñera, Andrés Chadwick, Gonzalo Blumel, y al Director General de Carabineros, Mario Rozas, además de otros, de graves violaciones a los Derechos Humanos, va avanzando y existen posibilidades que se abra un proceso contra estos criminales..
Ministerio del Deporte sugiere en Cuarentena: "Entrena en casa"
Este video es una bofetada y refleja la total desconsideración, altivez, altanería, arrogancia, soberbia, indiferencia, desdén, menosprecio, ultraje, de este gobierno con los millones de chilenos que no viven en casas de 500 m2, con jardín y parque, y que hoy sufren y padecen el hacinamiento y la escasez de recursos para alimentarse medianamente bien.
Señores del gobierno, recuerden que «Quien siembra vientos, cosecha tempestades» y ese mañana llegará. Recapaciten, si es que aún tienen algo de decencia y cordura.
La Dignidad llegará a ser regla de vida en nuestro país. ¡No lo olviden!
Carta abierta y preguntas urgentes dirigidas a Abraham Magendzo, Premio Nacional de Educación 2017
¿Dónde están los aprendizajes logrados en materia de DDHH, y cuál ha sido en definitiva la presencia y el impacto de esos educadores en DDHH en nuestras escuelas y en nuestra sociedad -educadores que usted cita, profesor Magendzo-, si tomamos en cuenta los “casos” precedentemente aludidos, o el hecho de que la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, o sea hoy, es un dato infame e incorregible y que nos remonta a una historia que, sin COVID 19, se repite y se repite década tras década en este país?
Fiscal de Corte Penal Internacional (CPI): solicitud de investigación contra exacciones militares israelíes procede en todos los territorios palestinos, Gaza incluída
En su extenso dictamen (véase texto completo), la Fiscal responde a una serie de inquietudes y de sugerencias que hicieron llegar Estados, organizaciones de la sociedad civil y demás entidades interesadas en este procedimiento iniciado por Palestina en el 2015. Rechazando diversas interpretaciones hechas al texto mismo del Estatuto de Roma, la Fiscal reitera que la CPI puede plenamente ejercer su jurisdicción sobre hechos contra la población civil palestina ocurridos en los territorios palestinos ocupados.
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
Por mucho que celebremos el hecho de que la vida humana se esté colocando finalmente por encima de los valores económicos, nos horroriza la forma en que la visión mecanicista del mundo se está llevando al extremo aquí. Lo que en esta visión es importante es la supervivencia puramente física, que debe ser asegurada. Con un rigor increíble, todo lo que hace que la vida valga la pena es subordinado a lo que impone esa visión. ¡No queremos eso! No para nosotros y no al precio que millones de personas están pagando por ello.
Despídanse de la idea de la vacunación obligatoria. Esta forma no combate el mal de raíz, sino que apunta al síntoma. No participaremos en esto.