Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Represión

"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"

Carabineros de Chile presentó una denuncia contra el colectivo feminista Las Tesis por los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas hacia la institución. La iniciativa legal fue presentada ante la Fiscalía de Valparaíso
La acción está motivada por una frase que, según afirma la institución en el escrito, estaba presente en un video publicado por el colectivo el 27 de mayo pasado en sus redes sociales.  
La frase apuntada por Carabineros: «Nos persiguen, bloquean las salidas de nuestras casas, provocan, se infiltran como protestantes y comienzan a quemarlo todo. Desfilan armados por nuestras calles. Lanzan gases, golpean, torturan, violan, destruyen, nos ciegan. El Gobierno no escucha y renueva las armas de la policía. Fuego a los pacos, fuego a la yuta”, es la frase apuntada por Carabineros.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Doctor Enrique Páris… Doctor Enrique París

En reemplazo de Mañalich, fue nombrado el médico Enrique Páris. Así… con el acento en la á, lo cual a mí me resulta algo fatuo, o quizás, el mismo trata de evitar que lo confundan con el doctor Enrique París Roa, militante del Partido Comunista, médico psiquiatra, asesor del Presidente Allende en asuntos de Educación Superior, profesor de la Universidad de Chile en el Departamento de Filosofía y Letras y miembro del Consejo Superior de esa Universidad. Detenido en La Moneda, donde combatió junto al Presidente, fue detenido, torturado, fusilado. Sus restos fueron desenterrados el año 78, parte de ellos arrojados al mar, parte enterrados en el Patio 29 del Cementerio General.

Derechos Humanos

Ser negro en EEUU: una vida en la diana (no solo de la policía)

Cuando uno de sus hijos llegó llorando a casa porque otro niño en la guardería le había dicho que no quería jugar con él por ser negro a Allegra Kennedy se le partió el corazón. Le dijo a su hijo que era «hermoso» y le llamó «rey». Porque en esta casa de protección oficial en el humilde barrio de Jordan, en el norte de Mineápolis, Kennedy, a sus 27 años, tiene claro que todas sus criaturas, y son siete, van a crecer «sabiendo que son reyes y reinas», aunque solo entren 1.000 dólares fijos mensuales.

Derechos Humanos, Pueblos aborigenes

Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas

El pasado 8 de junio, dos mecanismos no convencionales de derechos humanos de Naciones Unidas externaron su profunda preocupación por el hecho que los casos de asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica se mantengan impunes: se trata de la Relatora Especial sobre defensores del ambiente y derechos humanos, así como del Relator Especial sobre derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos.

Denuncia, Derechos Humanos

Chile Colapsó

El viernes 22 de mayo, angustiado por una tos seca y persistente Juan Vega fue en transporte público hasta el Hospital Barros Luco, uno de los escasos hospitales públicos que cuenta el sur de Santiago. Se hizo los análisis de Covid-19 y dio positivo. Como no tenían ambulancias, lo mandaron a casa en trasporte público a cumplir cuarentena.
12 días después murió en la calle.
Expulsado de un centro de salud público, colapsado y sin respuestas, ni siquiera con un poquito de humanidad.

Derechos Humanos, Opinión

«No puedo respirar»

«No puedo respirar» ante la inercia de los llamados partidos progresistas, mientras la sociedad civil se moviliza en manifestaciones contundentes de indignación y en defensa de la democracia; «No puedo respirar» frente a esta comunidad empresarial que, con un ojo en las ganancias e indiferente a las víctimas de la pandemia, presiona por la apertura inmediata de sus negocios, mientras que las camas de los hospitales son tumbas llenas y poco profundas que se multiplican en los cementerios como las encías sin dientes de Tanatos; «No puedo respirar» cuando, en Brasil y en los Estados Unidos, los ciudadanos son asaltados, arrestados, torturados y asesinados por el «delito» de ser negro y, por lo tanto, «sospechosos».

Declaraciones, Derechos Humanos

Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."

Y es una injusticia continua. Y esa es la frustración, esa es la protesta. Y las demandas son por justicia. Injusticia en el sistema de justicia, que repugnante para el concepto de América. Yo estoy con los manifestantes. Creo que todos los estadounidenses bien intencionados apoyan a los manifestantes. Suficiente es suficiente.  ¿Cuántas veces tenemos que ver la misma lección repetida antes de que hagamos algo?

Derechos Humanos

Cuando las «razas inferiores» dicen basta, es violencia

Cuando los pueblos dicen basta, quienes están en el poder tienen dos opciones: aumentar la represión o ceder un poco para limitar las pérdidas. En ningún caso se trata de una revolución, pero a partir de cierto momento la revuelta podría convertirse en una rebelión semejante a la de los años 60 que terminen con la herencia de los años 80.

Derechos Humanos

Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único

Una vez más, el lunes 25 de mayo último pasado, unas imágenes extremadamente dolorosas y patéticas provenientes de los EE.UU. han revelado el comportamiento criminal y profundamente racista, que caracteriza a buena parte de los miembros de los aparatos represivos de dicho país. En este caso, fueron las de 4 miembros de la policía de la ciudad de Minneapolis en el Estado de Minnesota.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

A 30 años del hallazgo de la fosa de Pisagua, recordamos la figura del exjuez Nelson Muñoz

Imposible olvidar aquel 2 de junio de 1990, cuando tras años de búsqueda, se descubre la fosa clandestina de Pisagua, que contenía 19 cuerpos de detenidos políticos, que, hasta esa fecha, mantenían la calidad de detenidos desaparecidos. Muchas personas jugaron un rol fundamental, familiares, paleros voluntarios, el arqueólogo Olaf Olmos, el Dr. Noimann. En fin, muchos más.  En este día conmemorativo, queremos marcar esta fecha en la figura del fallecido juez Nelson Muñoz Morales, quien falleció en Labranza, Temuco, el 6 de junio de 2016, a los 70 años.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.