Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria

Carta a mi Papá facho

Pero después de todas nuestras discusiones, papá, después de todas las veces que me fui a llorar a mi pieza de pura frustración por constatar que tú nunca ibas a ceder, debo decirte que siento menos rabia. Ese sentimiento ha ido en retirada y ha dejado espacio para una pena profunda, una pena que se vuelve cada vez más abismante, cuando te escucho decir en tono burlón que “ya salieron de nuevo con la weaita de la justicia, el perdón y el olvido”, que no entiendes “para qué le siguen dando con eso, si ya pasó” y que “por qué no se aburren de una vez”.

Derechos Humanos, Politica

Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública

VÍCTOR PÉREZ VARELA FUE UN FUNCIONARIO DE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR como alcalde antidemocrático, designado por Augusto Pinochet en la ciudad de Los Ángeles, lugar que fue escenario de graves violaciones de los derechos humanos. Todos estos han quedado consignados tanto en el informe Rettig como en procesos judiciales.
Siendo edil designado, se vinculó estrechamente en el círculo de amigos y de protección de la organización criminal, Colonia Dignidad, que en la ciudad de Los Ángeles tenía uno de sus centros de apoyo más importantes.

Derechos Humanos, Medioambiente

El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera

Las concepciones jurídicas como las de Mera y los abogados que firman la carta en cuestión no son inocuas y generan efectos perjudiciales sobre la población. Nuestro país tiene una larga deuda en materia de DDHH y de protección del medio ambiente. Por ello, dar mayor cabida y poder a actores como Mera, por medio de una eventual llegada a la Corte Suprema es una pésima señal política, jurídica y socioambiental.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier (PS), sobre asesinato del líder FPMR Raúl Pellegrin

Piñera ha propuesto al cuestionado juez Raúl Mera, para integrar la Corte Suprema de Justicia. Carla Pellegrin, hermana del  líder del FPMR Raúl Pellegrin, ha hecho pública una carta al Senador (PS) Juan Pablo Letelier por su eventual apoyo a esta candidatura.
«Y, sobre todo, no te olvides que con tu apoyo, él será quien volverá a cometer estos mismos actos de injusticia y que tal injusticia podría haber pesado en tí, en tu familia y en tu padre.»

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional

Compañeros, desde la última franja de tierra del sur del Continente americano, tenemos el honor de dirigirnos ante ustedes como Agrupación de Familiares de los Prisioneros Políticos Guacoldas, para compartir con ustedes hombres y mujeres trabajadores(a) de los puertos del mundo, la flagrante violación de derechos humanos que vive nuestro país en general y en específico lo que refiere a la Prisión Política en Chile, producto de las movilizaciones de masas a lo largo y ancho de nuestras latitudes a las cuales asistimos desde el 18 de octubre de 2019.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro

Pocos recordarán el robo frustrado al banco de Talca en febrero del 2018, donde murió un asaltante. Cuando Santiago Montenegro lo vio en la tele de la cocina reconoció a Patricio Zuluaga, un hombre al que le había tendido la mano, recomendándolo con conocidos para hacer unos fletes. Entonces no se le cruzó por la cabeza las repercusiones de ese pequeño gesto y siguió con su vida hasta que lo detuvieron poco más de un año después, acusado de participar en el asalto.

Derechos Humanos

Colombia: «Paramilitares realizan dos masacres en dos días»

En una reacción, el legislador a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Sergio Marín, expresó su rechazo a esa masacre y advirtió la fragilidad en la que se encuentran los acuerdos de paz firmados en 2016.
“2 días 2 masacres, una en Algeciras, Huila y otra en Catatumbo, Norte de Santander. ¿Esa es la Colombia a la que querían que volviéramos haciendo trizas el acuerdo de paz?”, manifestó Marín en un mensaje colocado en su cuenta de la red social de Twitter.

Derechos Humanos

Ministra sueca de Relaciones Exteriores se pronuncia sobre la situación de Derechos Humanos en Chile

Hemos constatado y nos preocupa la información sobre las condiciones difíciles en la atención penitenciaría chilena. Alrededor de 140.000 personas, 16.000 de las cuales son mujeres, figuran en el sistema penitenciario chileno. De ellos, aproximadamente el 30 por ciento están encarcelados o detenidos, con frecuencia bajo condiciones difíciles, que incluyen hacinamiento, falta de acceso a la atención médica y además diversas formas de tratamiento violento y abusivo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»

Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada  Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha, Represión

Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos

Los civiles acusados de cometer supuestos delitos durante las manifestaciones que permanecen privados de libertad son 497. De ellos, 216 están bajo arresto domiciliario. Los policías y efectivos de Fuerzas Armadas investigados por la Fiscalía por supuestas violaciones de derechos humanos son 466. De estos, 64 están formalizados. Hasta el 15 de junio las acusaciones por eventuales abusos de DDHH ascendían a 8.510, pero sólo 800 se han traducido en querellas. El gobierno, en tanto, ha presentado 1.914 acciones judiciales contra 3.274 personas acusadas de incendio, agresión a uniformados y, principalmente, desórdenes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.