Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos

Las 7 más crudas verdades sobre el Sename que René Saffirio expuso en Tolerancia

En el espacio de CHV, el diputado señaló que la situación del Sename es apocalíptica y realizó un llamado a solucionar el problema lo antes posible, ya que en este momento se están violando los Derechos Humanos de los niños que están bajo la custodia de la institución. René Saffirio tuvo un aplaudido paso por Tolerancia 0. En el espacio, el ex DC expuso las verdades que hay detrás del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Derechos Humanos

La red de protección ante el asesinato y violación de niños en el SENAME

El diputado René Saffirio, en el programa Tolerancia O, del domingo 9 de julio último, denunció que existe una red de dirigentes de  partidos políticos e instituciones que constituyen el núcleo de la tragedia del SENAME, especialmente,   perteneciente a la Democracia Cristiana, partido que se ha transformado en un enjambre de corrupción e intereses creados. Cita, como  ejemplo,  la Fundación Mi Casa, cuya directora general es Delia del Gatto,  acompañada de  Enrique Correa y Josefina Bilbao, como directores. Según este diputado, la Fundación habría recibido 7 mil millones de pesos de subvención. Otro organismo, también democratacristiano, es la Fundación Rodelillo, cuyo secretario ejecutivo es Tomás Walker, hermano de dos senadores, Ignacio y Patricio, y de un diputado, Matías, con el agravante de que Patricio Walker es el presidente de la  Comisión de Infancia del Senado. Una tercera es la Fundación  León Bloy, manejada por los democratacristianos Martínez-Alvear.

Derechos Humanos

Detrás de los muros del SENAME («Mi infierno en el SENAME)

Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
Édison Llanos entrega en su libro un testimonio de los abusos que sufrió, junto a sus compañeros, mientras estuvo internado y cómo logró escapar hacia la libertad. El libro es una denuncia contundente y desgarradora de una institución del Estado destinada a la protección de los menores en situación de riesgo, que finalmente termina convirtiéndose en un verdadero infierno. Los abusos de funcionarios, monjas e incluso un obispo que relata el libro, son aberrantes y recuerdan los horrores de la Dina-CNI.
Sename: estamos muertos aquí en el refugio los 1.313

Derechos Humanos

¿Qué se oculta bajo las sotanas del informe Sename II?

Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
Evidentemente culpa de lo que ha pasado en el SENAME tienen los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos, Piñera y los dos de Bachelet. De la dictadura ni hablar, ya que el Sename fue creado en 1979 y entró en funciones en enero de 1980. De los horrores ocurridos allí entre 1980 y 1990 la derecha, como cómplices directos de la dictadura, aún no responde. (En Chile, gracias a la Concertación primero y la Nueva Mayoría después, la derecha no responde por nada, y tiene tanta o más tribuna pública que durante la dictadura).

Derechos Humanos

¿Qué hay detrás del bus de la propaganda religiosa contra la «ideología de género»?

A propósito de la noticia que anuncia la llegada a Chile del bus contra “la ideología de género”, que este año ya fue polémicamente introducido en países como España, México y Colombia generando el rechazo del público y fuertes protestas en su contra, resulta interesante abrir el debate sobre qué significa una iniciativa como esta y cuáles son sus implicancias.

Derechos Humanos, Iniciativas

«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»

Se convoca a los medios de comunicación al encuentro social de lanzamiento de la campaña «Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz«, este sábado 8 de julio a las 14:00 hrs.
La campaña busca  promover la no discriminación y la no criminalización de la migración, al mismo tiempo que la convivencia pacífica entre todos quienes vivimos en esta sociedad; además de evidenciar la necesidad de contar con una nueva ley migratoria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y tratados internacionales suscritos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Memoria histórica y toma de conciencia

Preocupante, Piñera, el símbolo de la corrupción y del abuso de poder se impuso en las elecciones primarias de la derecha, una consecuencia más del azote de la corrupción que soporta Chile. Con grandilocuencia, pero con un nauseabundo olor a podrido, ahora celebran y anuncian que van a gobernar “para bien de todos los chilenos y chilenas”. ¡Que descaro!  Esta situación debería dejar establecido, con claridad, que el adversario político es la derecha.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¿Quién era Jaime Guzmán?

En el tema del pedido de extradición de Raúl Escobar, presunto asesino de Guzmán, llama la atención que nadie del gobierno hable quién era Guzmán. Esa es la razón fundamental por la cual he sentido de justicia hacerlo. Saber quién realmente era Guzmán es clave en la comprensión de su muerte. Por otra parte, no se entiende el lacayuno apuro de la Cancillería chilena para atender la exigencia de la UDI, en cuanto extraditar a Escobar, cuyos corifeos, en buena parte colaboradores directos de una dictadura terrorista, no tienen derecho moral para levantar ahora la voz y hablar de justicia. Subrayo también que la cancillería no ha atendido otras peticiones de extradición, hechas desde hace décadas por abogados de las causas de Derechos Humanos.

Derechos Humanos

Parlamento alemán exige aclarar crímenes cometidos en Colonia Dignidad

Mientras el doctor Luis Peebles, sobreviviente de Colonia Dignidad y vicepresidente de la Asociación, consideró que “es un paso hacia la verdad de los chilenos desaparecidos o que fuimos torturados por militares de alto mando chileno conjuntamente con jerarcas alemanes”. Esto en la medida que “El Gobierno y el Estado chileno respondan al parlamento germano disponiendo los fondos y los delegados para una comisión resolutiva bilateral de expertos que estamos esperando desde hace más de 40 años”.

Corrupcion, Derechos Humanos

Felipe Berríos: «El obispo Barros es el punto que genera conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora»

«Juan Barros es el punto que genera el conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora, por amor a la iglesia y a su misma vocación. No se empequeñecerá si renuncia, al contrario, seguirá siendo obispo hasta su muerte, pero que renuncie a su ejercicio le hará un bien a todos».
Así de claro fue el sacerdote jesuita Felipe Berríos frente a las constantes quejas manifestadas por algunos feligreses osorninos en relación a la permanencia del religioso, a quien se le vincula con el sacerdote Fernando Karadima.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.