Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Denuncia, Derechos Humanos

¡Exigimos justicia!

Mas de 200 personas, especialmente jóvenes, han sido mutilados en sus ojos por la actuación salvaje, brutal, inhumana, de la policía chilena, disparando, directo a la cara, perdigones con núcleo de metal. Hoy, una vez más, su Director General niega estar usando balines con núcleo de metal. Insiste en que sólo han usado balines de goma. La investigación del Laboratorio de la Escuela de Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, demuestra lo contrario. Mañana tendrán que responder ante la justicia, por crímenes de lesa humanidad. ¡Cobardes! ¡Asesinos!
¡Ni perdón, ni olvido!

Declaraciones, Derechos Humanos

Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud

El ataque consciente y dirigido por parte de fuerzas especiales de Carabineros contra el personal de salud que lo atendía, interrumpió las acciones de reanimación que intentaban salvar la vida del joven; con esta acción se le negó irreparablemente la oportunidad de sobrevivir. Este actuar dirigido hacia los voluntarios de los puntos y piquetes de salud ha sido permanente durante las actuales manifestaciones.

Análisis, Derechos Humanos

 Análisis en laboratorio para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por carabineros

A solicitud de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital El Salvador ha solicitado un análisis para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por la policía y que “ha provocado traumas severos en un elevado número de casos y causa ceguera en una alarmante proporción de estos”. Los perdigones, a diferencia de las declaraciones de Carabineros, analizados contienen un 20 % de caucho y el 80% restante corresponde a otros compuestos.

Análisis, Derechos de la mujer, Derechos de los niños, Derechos Humanos

«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»

La tasa de pobreza se ha reducido de manera notoria, los ingresos de los hogares han aumentado de forma considerable, la matrícula escolar y universitaria se ha expandido significativamente y el sistema democrático se ha mostrado estable. Pese a ello, la desigualdad sigue siendo una pesada herencia de la cual Chile no parece poder desprenderse con facilidad. La persistencia de enormes diferencias socioeconómicas, que se reflejan en espacios urbanos segregados, tratos discrimatorios y capacidades muy distintas de influencia y poder, son una mancha en un listado de logros de los cuales el país puede sentirse, con justa razón, orgulloso.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia

Las abajo firmantes somos doctoras de origen chileno y ejercemos nuestra profesión en Suecia. Como ustedes seguramente han visto en los medios de prensa, hay protestas en nuestra patria Chile desde el 19 de octubre. En nuestra calidad de médicos, nos preocupa que se violen los derechos humanos de la población civil, y que civiles sean víctimas de lesiones causadas por disparos de balines por parte de militares/policías. Lo que más nos preocupa es lo que acontece al poner estas lesiones en un contexto internacional. Citamos al Dr. Dennis Cortés: «No hay ningún número en la historia de nuestra especialidad que avale estos números que tenemos en este momento. Más aún, cuando hablamos de esto a nivel internacional, haciendo una revisión exhaustiva del número de casos de pacientes que han perdido un globo ocular por uso de armas no letales, el número es también muy alarmante y lideramos, tristemente, esta cifra».

Derechos Humanos

Rigoberta Menchú. Conferencia de prensa. Lectura pública del primer informe Preliminar Consensuado

La Misión de Solidaridad y Denuncia encabezada por Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 y Guillermo Whpei, Presidente de la Fundación para la Democracia, invitan a las y los representantes de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. 
Cuándo: Jueves 14 de noviembre. 13:00 hrs. .
Lugar Casa central de la Universidad de Chile.
Dirección: Avenida Bernardo O´Higgins 1058.
La cita contará con la participación de la Premio Nobel.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.