Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Corrupcion

Corrupcion, Delincuencia

El poder de los narco mayoristas pone a Chile en la ruta del tráfico internacional de armas y cocaína (Parte III)

La disputa territorial del narco ha hecho emerger otro de sus negocios: el tráfico internacional de armas. Ocultas en reproductores de DVD, en encomiendas desde Texas usando sociedades de pantalla, por distintas vías, fusiles de asalto, miras láser, subametralladoras y escudos antibalísticos llegan a Chile a manos del narco. Sociedades legales usan también la nueva dupla de este mapa: mafias internacionales asociadas a chilenos para traer cocaína de Bolivia, Colombia y Perú en motos de agua o máquinas agrícolas y reenviarla a Canadá, España, Italia, Jordania y Australia.

Corrupcion, Delincuencia, Politica

Archivos desclasificados de la CIA dan cuenta de la cercanía de Piñera con Pinochet y el origen de su fortuna

Documentos publicados el año 2009 y que demuestran cómo y con que intensidad los EE.UU. han intervenido en Chile,durante largos años. Los citamos como Ayuda Memoria para quienes se jactan de ser libres y soberanos en sus opiniones y acciones.
El primero de los documentos es una recopilación de antecedentes y un análisis sobre Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique, ordenada por el Departamento de Comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, que lleva el número WSA/Was/3215B, registra entrada de datos los años 1975, 1984 y 1990, y dice relación con el lavado de activos, constitución de empresas ficticias, cohecho y asociación ilícita, actos todos relacionados con la intervención y liquidación del Banco de Talca, en 1982. En los documentos desclasificados de la CIA se demuestra la colaboración de PIñera con ese organismo norteamericano, la ayuda que este recibió durante la quiebra y el escándalo en el Banco de Talca, la intervención del padre de PIñera ante el gobierno norteamericano para sacarlo del país. Los documentos de la CIA muestran no sólo la enormidad del nivel de influencias que se movió, incluyendo una gestión de lobby del Embajador de Estados Unidos con el Presidente de la Corte Suprema, sino también la operación de inteligencias que lo sacó del país mientras tenía orden de detención.

Corrupcion, Delincuencia

La arremetida sin control del narcotráfico en Chile (Parte II)

En octubre del año pasado, un gendarme y una funcionaria de Aduanas de Iquique fueron condenados por su colaboración con una banda que internaba droga desde Bolivia. En septiembre, tres detectives de la PDI de Talcahuano fueron expulsados de la institución tras ser acusados de asociación ilícita, tráfico de estupefacientes y robo.
En septiembre de 2016, diez carabineros de la Tenencia El Castillo (La Pintana) fueron formalizados por tráfico de drogas; tenencia de armas y municiones sin autorización; robo con violencia; robo con intimidación y cohecho.

Corrupcion, Iglesia, Opinión

Hace 26 años Sidney O’connor destruía una foto del Papa. ¿Se entiende hoy su acción?

La noche del 3 de octubre de 1992 cantó a capella la canción “War” de Bob Marley, que pretendía ser una protesta por los abusos sexuales de sacerdotes de la Iglesia católica, cambiando la palabra “racismo” por “abuso de menores”. Luego presentó una foto del papa Juan Pablo II a la cámara mientras cantaba la palabra “evil” (maldad); después de romper la foto en trozos, pronunció la frase “lucha contra el verdadero enemigo” (fight the real enemy) y arrojó los pedazos hacia la cámara.​ Casi de inmediato, los teléfonos de la NBC se saturaron con miles de quejas.

Análisis, Corrupcion

Lo que se silencia en las acusaciones anglosajonas contra Rusia

¿Es la Rusia de Vladimir Putin un país donde, como en el Far West, el Poder puede despojar de su fortuna a un millonario, como en tiempos de Boris Yeltsin? ¿Se inmiscuye Rusia en las elecciones estadounidenses? Según la clase dirigente de Estados Unidos, no hay lugar a dudas sobre la respuesta a esas preguntas. Sin embargo, bastó que el presidente Putin propusiera una investigación conjunta ruso-estadounidense para que una ola de pánico recorriera Washington.

Corrupcion, Iglesia

Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza

Residencias con patio interior, zonas de lectura, descanso y servicio de cocina. Estas son algunas de las condiciones bajo las que viven religiosos sancionados o investigados por delitos sexuales contra menores. Se trata de casas de retiro de las congregaciones donde comparten con otros sacerdotes que están allí por edad o razones de salud. Las dos principales casas de este tipo son la residencia de los jesuitas, en el centro de Santiago y la casa de los maristas en Providencia.

Corrupcion, Denuncia

Caso «Colusión de Farmacias»

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago recomendó clases de ética empresarial a los imputados por el caso «colusión». A una mujer pobre que microtrafica para alimentar su familia se le «recomienda» entre tres y cinco años de prisión.

Corrupcion

Caso Penta: Una sentencia donde ríen dos y lloramos todos

Queremos pensar que el juez de garantía Daniel Aravena tuvo la seguridad de interpretar el espíritu de las leyes a la hora de decidir la condena del caso PENTA. Luego de limitar solo al área tributaria la serie de delitos cometidos durante años por los socios controladores del poderoso grupo económico y financista político, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, la sentencia, sin embargo, resulta escandalosa en muchos ámbitos, incluso el académico. Sin la figura del cohecho de por medio, la condena se resumió a cuatro años de presidio menor en su grado máximo y a una multa de mil 754 millones de pesos. La resolución contenida en 90 páginas y de las que solo se limitó el juez a leer unos breves párrafos, admitía de inmediato una sustitución de la pena de cárcel por libertad vigilada con la condición de que los condenados asistieran a clases de ética empresarial.

Análisis, Corrupcion

La mano de Enrique Correa en el poderoso mundo económico

Era el 21 de marzo de 2012, en el auditorio principal de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y Enrique Correa Ríos desplegaba ante los grandes empresarios su mirada sobre cómo enfrentar un país distinto y convulsionado por las masivas movilizaciones estudiantiles de 2011, que instalaron discusiones ajenas al sentir de la elite, como el fin al lucro en la educación. “Si todo lo que hacemos ahora es oponernos a los cambios estos cambiarán fuera de nuestro control, si lo que hacemos es oír lo que ocurre y cooperar con los cambios, seguiremos jugando un papel en los asuntos del país, esa es la disyuntiva”, señalaba entonces Correa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.