La sombra del narco que planea sobre las instituciones políticas chilenas
El verdadero poder narco no se manifiesta en la calle sino en los laberintos del poder, principalmente económico porque es un negocio, que requiere vínculo político e impunidad territorial para desarrollarse y que tiene siempre un gran poder económico. La calle es el color y cumple una función para la tropa y los públicos. Pero el gran objetivo es inmovilizar o influir para tener puntos de apoyo a “la industria” y quedar “en red”. Una vez en contacto, el vínculo nunca se agota o disuelve. Queda sembrado para usarse cuando sea necesario.
Justicia colombiana y caso Odebrecht: Fiscal General contra la pared
Fiscal implicado en muerte de testigo, que le entrego audio denunciando sobornos de Odebrecht.
Después de que ocurriesen las muertes del ingeniero civil colombiano, de 57 años, Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, la justicia colombiana decidió retomar las investigaciones del caso de corrupción y determinar si estas tienen relación con el fiscal.
La Teletón o «el negocio del siglo»
En una versión anterior, el ex-alcalde UDI de las Condes, Francisco Javier de La Maza, requerido por Kreuzberger para promocionar el show en su comuna, calificó al animador de mafioso, agregando: “la Teletón no puede estar anexada a empresas que pagan por participar bajo condiciones que desconocemos, y no tengo por qué autorizar campañas publicitarias de empresas que hacen negocio con la Teletón.” El animador no respondió a De la Maza, ni el alcalde se retractó de sus dichos.
Suman y siguen las irregularidades en el Ejército: funcionarios procesados por fraude al fisco fueron ascendidos
El oficial Rafael Harvey Valdés ha denunciado una supuesta “red de protección a la corrupción” en la institución castrense, entabló el libelo en contra de la Junta de Apelaciones de Oficiales del Ejército de Chile y el general de brigada Germán Daniel Marx González, comandante de Personal.
Perú: Alán García es investigado por delitos comunes
El ministro de Relaciones Exteriores fue enfático y dijo que en la carta diplomática a Uruguay, el Estado peruano refiere que existe independencia en las decisiones que toma el Poder Judicial y Fiscalía en nuestro país, y que Alan García está siendo investigado por presuntos delitos. «Lo que hemos presentado en la documentación es que existen unos procesos en curso contra Alan Garcia por delitos comunes de corrupción», manifestó Popolizio en declaraciones para TV Perú.
El caso Odebrecht y el pedido de asilo diplomático de Alan García
26/11/2018 Desde Lima y Ciudad de México Investigado por una trama de corrupción que ya ha salpicado a buena parte del establishment político en Perú, el ex presidente de…
Mayor de Carabineros (R): «Está la Cagá con los Altos Mandos»
Un ex funcionario de Carabineros de Chile -Roberto Andrés Contreras Silva- relata la verdad detras de la institución y sus altos mandos, despilfarro de dinero, falta de viáticos, falta de presupuestos, pésimo liderazgo, etc
Comandante en jefe del Ejército revela que oficiales traficaron armas para bandas de narcos
─ Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando ─ lamentó Martínez (escuchar audio).
Sin saber que era grabado, el comandante en jefe recalcó también que la única forma de encarar la crisis era con un mando fuerte, sin más fracturas internas. El comandante en jefe, tras lamentar el carácter inquisitivo de la Justicia Militar, aseveró que la corrupción también golpea a las otras ramas de la Defensa, en especial en lo relativo al uso irregular de fondos para pasajes y fletes.
─ ¿Es posible encontrar situaciones similares en las otras instituciones? Respuesta, sí. Lo que pasa es que estamos siendo investigados nosotros.
─ Un ejército sin disciplina es una horda de gente muy peligrosa ─ aseguró ante sus subalternos, según consignan los audios en poder de The Clinic.
“Bolsonaro no es Mussolini, es peor”
–¿Cómo se explica que lo hayan votado los que serán afectados por sus políticas?
–La unidad que hoy consiguió, Bolsonaro la está resolviendo en las clases de ingresos muy bajos con el uso de la inseguridad. Dijo: “Yo voy a matarlos. No tendremos policías. Vamos a matarlos”. ¿Esto lleva confort a quiénes? A los más afectados por la violencia criminal en las grandes ciudades, que son los pobres. Y que no tienen quién los proteja, ni mediadores en su relación con el Estado. Sin esta mediación estatal entra el justiciero, el líder, y ese líder quiere resolver las cuestiones concretas de la vida, rápidamente.
Mientras los de abajo soñaban…
La ingenuidad de la izquierda en América latina, salvo poquísimas excepciones, no hizo lo que están haciendo las fuerzas conservadoras: estimulando y aprovechándose del brazo judicial como antes lo hacían del ejército, para acusar y promover procesos y juicios a los presidentes progresistas como Rousseff, Lula, Correa, Cristina Fernández, como si todos necesariamente fuesen corruptos por su ideología, como si no existieran corruptos del otro lado, como si los poderosos hombres de negocios, aquella micro minoría que posee la mayor parte de los beneficios de cualquier economía de esas todavía repúblicas bananeras, fuesen miembros de las carmelitas descalzas.