La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
«Jorge Salvo, víctima de trauma ocular producto de violencia represiva no soportó el abandono e impunidad. Qué dolor más grande. Es nuestro fracaso. No pudimos detener el horror y no hemos podido hacer justicia. Que esto sea un impulso para redoblar esfuerzos en tiempos oscuros.»
Colombia: «Golpe blando» contra Presidente Petro está en marcha
«Golpe blando» en marcha contra el gobierno de Gustavo Petro ha sido denunciado por más de 400 líderes internacionales. Entrevista a Alberto Benavides, senador del Pacto Histórico
Los conflictos posteriores al 11-S han matado a más de 4,5 millones de personas
La guerra contra el terrorismo iniciada tras el 11S podría haber provocado al menos 4,5 millones de muertes en una media docena de países, según un informe publicado a principios de mayo.
Boaventura de Sousa Santos y los silencios de la academia
«No se pueden omitir los silencios de universidades, centros académicos y espacios educativos que han callado por años abusos y violencias de toda índole, con tal de no perder prestigio y seguir en la vorágine de un capitalismo académico, centrado en la desenfrenada publicación de investigaciones y documentos científicos, subordinándose a lógicas competitivas, que pasan por alto prácticas racistas, sexistas y mercantiles en distintos lugares.»
Análisis de documentos desclasificados: ¿Cometió Pfizer «un crimen contra la humanidad»?
«Verán que los 50 informes documentan lo que puede ser un crimen masivo contra la humanidad».
Documental «Llamas del despojo: Incendios del negocio forestal», estrenado el 1 de marzo de 2022
Cada temporada, más territorios del centro sur de Chile y Wallmapu, sufren por la mega sequía y voraces incendios forestales que destruyen todo a su paso. Comunidades e investigadores/as apuntan a la industria forestal como uno de los principales responsables, junto a un Estado incapaz de prevenir y contener estas catástrofes.
Comentario de una biografía (la de Jorge Lavandero)
Santiago, febrero 6, 2023 El 26 de enero de este año comenté el libro sobre la biografía de Jorge Lavandero Illanes, político que en el curso de su vida…
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
Los manifestantes son principalmente pobladores de las regiones rurales, urbano- populares y amazónicas que por años han sido «invisibilizados», o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos.
Perú: masacre contra el pueblo
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
Si una policía golpea a una «terrorista», en realidad no está golpeando a un ser humano, sino al enemigo. Y estamos ante una violencia -la del Estado- que se ha vuelto ya no solo tolerable sino invisible, parte del paisaje, y hasta deseable.