Chile: Inminente ecocidio en frontera peruano-chilena
En alerta están los comuneros de la zona altoandina de Perú y Chile, por el trasporte de minerales altamente contaminantes y explotación de 50 pozos de aguas subterráneas que haría la empresa peruana Minera del Sur, MINSUR debido a la ampliación de sus operaciones para la explotación de oro y plata, en el sector de la comunidad de Vilavilani, del distrito de Palca, Provincia y Departamento de Tacna.
Alarma transgénica en Nicaragua
Alianza Centroamericana de Protección a la Biodiversidad, denunció en conferencia de prensa la masiva presencia de alimentos contaminados con Organismos Transgénicos en los alimentos que distribuyen el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Project Concern International, a niños, niñas, mujeres embarazadas, amparándose en la necesidad de los sectores del mundo más vulnerables.
Campaña del terror made in usa en Venezuela

Chile: Transantiago, ¿un segundo MOP-GATE?

Trasnacionales redactan cartas "de agricultores"
Ochenta y cinco por ciento de los que trabajan el campo en México son campesinos y usan sus propias semillas, sustento de sus autonomías, de sus culturas y de poder comer sin pedir permiso a nadie. Por ellos van las empresas, por las buenas o las malas. Si se siembra maíz transgénico en México habrá una inevitable contaminación transgénica, con genes patentados, mucho más extendida de la que ya produjeron las empresas y el gobierno con las importaciones de maíz. Esto sería un crimen de lesa humanidad, con consecuencias gravísimas para toda la sociedad, ahora y en el futuro.
Argentina: fantasmas al acecho
Argentina:"No podemos permitir que el terror vuelva a reinar"
La orden: matar al lonko
Solidaridad con la lucha del pueblo Saharaui por su independencia y libertad
Los presos políticos saharauis (PPS) denuncian categóricamente la política deplorable e inhumana llevada por Marruecos contra 33 presos políticos saharauis que han iniciado una huelga de hambre indefinida en las cárceles de Ait Melloul, Inzeghana (Añadir) y El Aaiun. Ellos luchan por la independencia del Sahara Occidental y el respeto de la legalidad internacional, la que garantiza el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia, como se lo reconocen las Naciones Unidas.
Bollilco Bajo: La verdad del asesinato del Lonko Collihuin
Según otros antecedentes debemos mencionar que fuerzas policiales no llegaron a efectuar su operativo en la camioneta legal de carabineros, sino andaban en una camioneta blanca particular, además la versión oficial dice que hubo enfrentamiento, sin embargo el viejito Juan Collihuin solo alcanzó a hablar y lo mataron en ese mismo momento.