Humillaciones y abusos en los controles israelíes contra mujeres y niños palestinos

Ecuador: Policía habría asesinado a niño de 16 años, por estar «graffiteando»
Paúl Alejandro Guañuma Sanguña fue un adolescente de 16 años, cuya vida no hubiera sido coartada de no haber estado en el lugar equivocado, en el momento equivocado y haciendo algo que, a los policías que lo detuvieron, les pareció también equivocado: pintar una pared con un marcador, es decir, estar “graffiteando”. El tratar de expresar en un muro las inquietudes y sentimientos propios de la juventud fue una acción que alguien considero que merecía ser sancionado con la pena más grave y cruel: la pena de muerte. ¡SI! Pena de muerte sin defensa, pues su único abogado defensor fue su propio grito de desesperación, grito ahogado en la penumbra de la noche…
El asesinato de los hermanos Vergara Toledo: La mentira oficial
Así informaban los “Medios de Comunicación” de este país cuando las hordas de asesinos masacraban al pueblo, a la juventud, durante la dictadura. Hoy, después de 22 años, cuando pareciera que se acerca a su fin el proceso a los asesinos de los hermanos Vergara Toledo, ¿no sería lógico pedir cuentas a los propietarios –que siguen siendo los mismos- de estos aparatos de manipulación informativa por la forma en como informaban ayer? Tienen que dar una respuesta. Son ellos los que se llevan hoy la mayor parte de los dineros que el estado invierte en avisaje y publicidad. Cómplices de criminales.
Genómica, biopiratería y pueblos indígenas
Hay en marcha varios proyectos nacionales e internacionales para tomar muestras de sangre (u otros tejidos) y usar la información genética de los pueblos indios. Este tipo de proyecto vampiro no es un fenómeno nuevo. Han sido el vehículo privilegiado para la biopiratería y el patentamiento de genes indígenas en muchas partes del mundo. Con las nuevas tecnologías disponibles, las proyecciones y peligros son insospechados para los pueblos indios y para la sociedad en general.
El reality show de las áreas protegidas mesoamericanas
La ola de conversiones de hábitats de los pueblos indígenas y negros en áreas protegidas que se suscitó en la década de los años 90, se ve en la actualidad sometida a los designios "desarrollistas" de los organismos internacionales y las elites feudales, los que después de haber denegado los derechos territoriales de nuestros pueblos pasan ahora al simple negocio, fomentando megaproyectos distantes de la esencia de la conservación que predicaron en el pasado.
La otra verdad incomoda: Visita de Al Gore es financiada por Barrick Gold Corp
Con sorpresa hemos tomado conocimiento que el seminario “Calentamiento Global y Cambio Climático: La hora de actuar ha llegado”, en que participará el Ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, está siendo financiado por la Empresa Minera Canadiense Barrick Gold Corp. Nos parece contradictorio que su presentación en Chile esté auspiciada por una empresa que tiene un largo historial de desastres ambientales, corrupción y violación a los Derechos Humanos.
México: lo que no se denunció de la Comitiva de Bachelet

Nota de la Redacción: Artículo actualizado hoy 30.03.2007
«Así se trata a los trabajadores en nuestra democracia tutelada y neoliberal»
Accidentes debajo de la alfombra
Las cifras oficiales muestran una explosión de esta práctica. De una sola sanción en 2004 pasaron a 220 el año pasado. Los trabajadores accidentados acusan que no se les traslada a las mutuales y que paramédicos los atienden a punta de antiiflamatorios y reposo. La razón: a más accidentes laborales, más deben desembolsar los empresarios a las mutuales. Resquicio recurrente del nuevo Chile.
Guatemala: La violencia es cada día mayor y las autoridades parece que no pueden controlarla
Las instituciones educativas hemos sido atropelladas por la violencia de diferentes maneras; la situación se agravó cuando el lunes recién pasado asesinaron enfrente de su colegio a dos jóvenes de secundaria. Como siempre no se sabe quiénes fueron. La violencia en Guatemala cada día es más violenta y las autoridades no parece que puedan controlarla. Este comunicado fue leído en una reunión que tuvimos el día de hoy con los educadores y será dado a conocer a través de este medio. Ha sido imposible publicarlo en la prensa escrito por el costo tan elevado.
Desde Alemania: Un trozo del mosaico de los prisioneros políticos chilenos «desaparecidos»
"A todos los familiares de las víctimas aquí nombradas, les pido disculpas. Transcurridos más de 30 años, ese eco del infierno aún es inaguantable…"
A la Redacción de PiensaChile llegó este conmovedor artículo-testimonio. Se trata de un relato de un ciudadano alemán, amigo de la lucha por la democracia que libra el Pueblo de Chile. Con su capacidad y talento hizo lo que pudo por ayudar en el restablecimiento de la democracia y la aplicación de justicia en Chile. En 1993 entregó a diversas organizaciones y personalidades valiosa información, obtenida de un exoficial chileno en Europa, documentada con grabaciones, dibujos y notas. Curiosamente nadie reaccionó. Por respeto a los familiares de los asesinados y Detenidos Desaparecidos, ofrecemos, una vez más esos materiales.