¡Hay que parar de inmediato la guerra contra Libia!
¿Cuál es el límite de la intervención armada occidental? De
momento, la resolución 1973 (2011) de la
ONU excluye la intervención de tropas por tierra. También el
Gobierno estadounidense descarta esa posibilidad. ¿Hasta cuándo? ¿Qué sucederá
si las tropas de Gadafi consiguen entrar en Bengasi? ¿Caerán entonces las
bombas occidentales sobre la ciudad? ¿Intervendrán las tropas occidentales en
Bengasi? ¿Y que sucederá si, por el contrario, los rebeldes consiguen imponerse
con el apoyo aéreo de Occidente? ¿Detendrán las tropas occidentales el avance rebelde
a las puertas de Trípoli porque habría que proteger a la población civil de la
capital?
Señor Ministro del Interior, Usted sabe que el narcotráfico es un síntoma de una herida social
La otra Iglesia
Queremos la dignidad de cualquier chileno en las oportunidades de acceso a la educación, salud, vivienda y trabajo digno pero en esta carta le pedimos algo mucho más elemental: que las armas salgan de nuestros barrios. Es un deber de la autoridad hacer cumplir la ley en este sentido, pues son las fuerzas de orden, y no el narcotráfico, el que tiene, según la ley, el monopolio del uso de las armas. Nos preguntamos: ¿de dónde provienen las armas y municiones?
Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en Cañete a Comuneros Mapuche
Como Pastoral Mapuche de la Iglesia Católica
de Santiago no puede dejar de preocuparnos el modo de proceder de los
organismos del Estado chileno en este caso. Los cuatro condenados ya habían
sido absueltos por el mismo caso en la justicia militar. El proceso civil se
realizó hasta el final con ley antiterrorista y sólo en los alegatos de cierre
el gobierno pidió la recalificación como delitos comunes.
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
El día miércoles 23 de Marzo del 2011, 68 socios de nuestro
sindicato acudieron a la
Inspección del Trabajo en conjunto con los dirigentes sindicales ubicada en la comuna de
Quilicura, para interponer una denuncia por despidos injustificados de nuestro
empleador PISA. Todos nuestros socios fueron despedidos invocándoles las
causales del artículo 160 sin indemnización por años de servicios, razón por la
cual esta acción a demostrado claramente que todas las denuncias interpuesta
por nuestro sindicato, con respecto a las practicas anti-sindicales que desde
un comienzo de nuestra huelga iniciada el 30 de diciembre, estaban bien
fundamentadas.
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
Ratifico como testigo y según la vivencia que tuve durante
mi niñez y adolescencia en el Bosque, que todo lo que dijo James Hamilton en el
programa Tolerancia Cero del día Domingo es la verdad, es totalmente cierto.
Tuvo mucha valentía. Llamó a las cosas por su nombre, dijo la verdad, pese a
las presiones, maniobras y abusos de poderes fácticos ligados a Karadima, el
cardenal y la iglesia.
En especial me quiero referir a lo que afirmó respecto al
cardenal Francisco Javier Errázuriz, a quien yo acudí antes de hacer mi
denuncia civil, primero a su oficina, donde se negó a recibirme y luego le
escribí un extenso mail contándole toda mi situación, mail que nunca me
contestó. Nunca antes vi un caso de encubrimiento tan claro. Las cosas hay que
llamarlas por su nombre. Eso no es prudencia.
Día mundial del Agua
El 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial d el Agua. El año
2010, la Organización de las
Naciones Unidas aprobó que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un
derecho humano esencial. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
advirtió que para el año 2025, alrededor de 1.800 millones de personas
afrontarán una falta drástica de agua.
Por ello es preocupante que estos recursos estén privatizados
y controlados por grandes multinacionales. La privatización del agua comenzó
con los gobiernos de Frei y Lagos.
¡Contra la visita del señor Obama a Chile!
Ante el avance de los gobiernos de izquierda y el despertar
de los pueblos de nuestra Patria Grande desde hace ya más de 200 años, Estados
Unidos se rearma y tal como expresó el señor Obama el mes pasado, su viaje a
Chile será "para forjar nuevas alianzas para el progreso en América", tal como
a comienzos de la década del sesenta lo hiciese su camarada de partido John F.
Kennedy, quien formuló la llamada "Alianza para el Progreso", con la finalidad
de frenar el avance del socialismo en los pueblos de Nuestra América, luego de la Revolución Cubana.
Acto Político Cultural – 21 de Marzo de 2011 – Plaza Almagro – 16:00 horas
Bali- Declaración Sobre Semillas
Las semillas campesinas son dignidad, cultura y vida:
campesinos en resistencia, defendiendo sus derechos respecto de las semillas
campesinas
Hoy en día somos víctimas de una guerra por el control de
las semillas. Nuestras agriculturas están amenazadas por industrias que
intentan controlar nuestras semillas por todos los medios posibles. El
resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad,
porque de las semillas dependemos todos y todas para nuestra alimentación
cotidiana.
El pueblo de Chile repudia negocio nuclear de Obama
Por el futuro de nuestras familias, los trabajadores y
pueblos de Chile rechazamos el acuerdo que el gobierno del país firmó con Estados Unidos en materia de energía
nuclear, cuando los fundamentos científicos sobre los peligros catastróficos de
ese tipo de energía para las personas y la naturaleza han sido trágicamente
refrendados por el desastre en curso en Japón.
Marcha lunes 21 de marzo,
19:00 hrs., Ahumada con Alameda, Santiago de Chile
La CNTF entrega su evaluación en vísperas del primer aniversario del terremoto del 27/F
Declaración de la CNTF (Confederación Nacional de Trabajadores Forestales)
Al acercarse el 27 de Febrero vemos con estupor como el
gobierno organiza grandes actos de conmemoración, donde se pretende mostrar que
la reconstrucción ha sido todo un éxito y que vivimos en un mundo de bilz y
pap, cuestión que no es así.
Aún existen 81 Campamentos en la
Región del Bio Bio, los cuales se encuentran abandonados, sin
los servicios básicos elementales y con cientos de familias viviendo en
paupérrimas condiciones, situación que se agrava al acercarse un nuevo
invierno. La construcción de sus viviendas aún no se ha iniciado y la gestión
de los subsidios de parte del gobierno ha sido un proceso lento y engorroso.
Por todo lo anterior podemos decir, que aquí no hay nada que
celebrar, al contrario.