Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
[…] el poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio y a imaginar que otro sistema es posible. De hecho, la apatía, la resignación, el miedo, representan la gran victoria del sistema capitalista, el hacernos creer que no podemos cambiar las cosas. Es el mensaje, el discurso que nos han inoculado desde siempre. Son esas falsas verdades, esos mitos sobre los cuales se sustenta el sistema: “Nada se puede cambiar, no hay alternativas”.
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
Tras el golpe de Estado colaboró con el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad y durante todo ese período trabajó incansablemente, junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en Chile. Otra característica de la misión y servicio del P. Alfonso fue su profundo amor a los trabajadores, cesantes, madres solteras y jóvenes de sectores populares. Siempre tuvo una palabra de aliento y Esperanza para que todos lucháramos por una sociedad más justa y buena para todos, sin excepción.
Bachelet calla frente a los temas de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.
En representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, compuesta por organizaciones sociales y ambientales, y por la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, y también en nombre de la campaña Yo No quiero Transgénicos en Chile, nos dirigimos a usted en forma pública. No obtuvimos respuesta a nuestra carta enviada durante su primera campaña, para conocer su posición frente a nuestras propuestas en materia de políticas públicas orientadas al agro, en particular lo relativo al tema de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.
Nace el Foro por una Asamblea Constituyente: “Chile, un sistema político antidemocrático”
Tenemos derecho a esperar que el ordenamiento institucional de nuestro país sea democrático en tres sentidos esenciales. En primer lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real representación de la soberanía popular. En segundo lugar, en el sentido de que permita una auténtica y real participación de los ciudadanos en la gestión de todas las decisiones que los afectan. En tercer lugar, de manera más profunda, en el sentido de que promueva y garantice derechos políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. Tenemos derecho a una democra-cia representativa, participativa y social.
"El nuevo Reglamento de Consulta Indígena es ilegitimo y no lo reconocemos"
El Estado de Chile a toda costa ha impedido el fiel cumplimiento del convenio 169, empeñándose en aplicarlo de modo torcido, dando la apariencia de “buena Fe”, con interpretaciones que no tienen otro fin que impedir el ejercicio de derechos garantizados y protegidos por los cuerpos jurídicos nacionales e internacionales de derechos humanos y de los pueblos indígenas plenamente vigentes en el país.
¿ El Papa Francisco tiene que cambiar de amigos y de compañía ?
Lo único que creo que Francisco necesita es contar con asesores y con grupos religiosos dentro de la Iglesia que le acompañen en este proyecto de transformación. Lo digo muy claramente: tiene que cambiar de amigos y de compañía.
Las alianzas que hicieron los papas anteriores con los movimientos eclesiales tienen que tornarse alianzas con las congregaciones religiosas más potentes, más comprometidas social y culturalmente con el cambio y con los nuevos climas de diálogo.
Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos
La presente misión, conformada por 11 personalidades y representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos y de la sociedad civil, tenía como propósito la reducción de las violaciones a derechos humanos, la persecución política, la impunidad y la prevención de una afectación mayor a los derechos políticos. Después de varios días de trabajo y observación en la ciudad de Tegucigalpa entregamos el presente informe.
Rechazan designación de Oviedo en comandancia del Ejército: su hermano está procesado por violaciones a los DD.HH.
El pasado martes 19, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, escuchó los alegatos de las defensas de 19 de los encargados reos y procesados, por el llamado episodio “Asalto al Polvorín” ocurrido en Temuco el 10 de Noviembre de 1973 en dependencias del regimiento Tucapel, solicitando la libertad de ellos. Sobre lo resuelto por el tribunal, el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH, emite la presente declaración.
"Sabemos que el enemigo utiliza las redes sociales para generar la duda en forma anónima"
Después de una profunda y minuciosa investigación respecto a las acusaciones contra el hermano Enrique Villanueva Molina, ex miembro de la Dirección Nacional de nuestra Organización, surgidas en los inicios de la década de los noventa y que han dejado una estela de dudas por varios años, hasta nuestros días, queremos afirmar categóricamente y sin tener ninguna duda al respecto, que todas las acusaciones que intentaron vincular al hermano, a la colaboración con los aparatos de seguridad, son total y completamente falsas.
Javiera Parada: “El proceso constituyente ya se inició y es imparable”
No obstante, el gran triunfo de los movimientos sociales “es que por fin este país está debatiendo sobre la herencia más grande de la dictadura de Pinochet”: “desde el año 88 que Chile no vivía una coyuntura de una importancia política como la que hoy tenemos”, subrayó la representante de Marca tu Voto, acentuando que 8 de 9 candidatos a la presidencia plantean la necesidad de cambiar la Constitución.