Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
Enrique Villanueva: «Pero, a pesar de esta clara advertencia (de la Corte Suprema) e irrefutable prueba de mi total inocencia, la justicia dictó una resolución, que como los hechos demuestran, es el corolario a un juicio y a una persecución política implacable de parte de la UDI, motivados por la venganza y el odio en contra de todos quienes valientemente enfrentamos a la dictadura cívico militar en su momento, haciendo uso del legítimo y reconocido derecho universal a la rebelión en contra de la tiranía. «
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
“Es preocupante en particular que este proyecto, propio del llamado populismo punitivo, contemple el denominado “control de identidad preventivo” que establece recortes de facultades que en un Estado democrático de Derecho corresponden a jueces/juezas, la presentación de testigos ocultos en casos de carabineros contra civiles y penas de cárcel en contra de quienes sean acusados de agredir al personal policial, incluso si no existe evidencia física de aquellas agresiones.»
Por una Haití libre y soberana
A los gobiernos de América Latina y el Caribe, reunidos en la IV Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC
El pueblo de Haití ha dado renovada muestra, en los últimos días y meses, de su dignidad, de sus ansias de libertad, de su profundo conocimiento de sus derechos y, por sobre todo, de su decisión de no aceptar más el sometimiento que la llamada “comunidad internacional”, junto con pequeños sectores haitianos aliados, sigue intentando imponerle.
A no engañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
El camino y método propuestos por la Jefa de Estado, en lugar de permitir el pleno ejercicio de la soberanía popular, constituyen un nuevo intento por evitar que esta se exprese, entregando la conducción y el rol decisivo a las mismas fuerzas sociales y políticas que durante un cuarto de siglo de postdictadura han administrado y se han beneficiado del modelo neoliberal y del sistema de democracia restringida, tutelada y de baja intensidad, tal como demostraremos a continuación.
Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
DECLARACIÓN PÚBLICA
Una vez más tus Fondos de Pensión están desapareciendo en medio de la orgía de especulación que trajo la actual crisis que afecta particularmente a los países «emergentes». Los «expertos» intentan adormecerte llamando a la calma, pero quién pierde eres tú. Luis Mesina lanza la alerta…
Un Plan B para Europa: Contra la austeridad y para la construcción de una verdadera democracia
Llamamiento para construir un espacio de convergencia europeo contra la austeridad y para la construcción de una verdadera democracia.
En julio de 2015 asistimos a un Golpe de Estado financiero ejecutado desde la Unión Europea y sus Instituciones contra el Gobierno griego condenando a la población griega a seguir sufriendo las políticas de austeridad que ya habían rechazado en dos ocasiones a través de las urnas. […]
Sabemos que existen alternativas a la austeridad.
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
Transcurridos los primeros 30 días de gobierno de la Alianza Cambiemos, sentimos amenazada nuestra paz social, en serio riesgo la vida del pueblo trabajador y en especial de los pobres. Observamos una actitud de revancha de clase, superioridad intelectual, cinismo y discriminación en las intervenciones públicas de muchos funcionarios -incluyendo al Presidente- en referencia a los militantes, el gobierno anterior, la clase trabajadora, el costo de la vida y los despedidos.
Por una nueva Constitución escrita entre todas y todos
Les deseamos un 2016 libertario y feliz.
El Observatorio de Género y Equidad es una iniciativa que agrupa alrededor de 20 organizaciones chilenas de mujeres de la Sociedad Civil Chilena destinado a la reflexión, monitoreo y evaluación del proceso político actual.
Por territorio y autonomía
Solo vemos en este festejo la celebración de otro año de invasión a través de la industría turística y capitalista con sus correspondientes proyectos de mejoramiento de la infraestructura regional (pavimentación y ensanches de varias rutas, ofertas de alojamientos lujosos, formación de parques nacionales para dejar sus comodatos a privados, etc.)
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
Este miércoles 30 de Diciembre a las 11:00 hrs, se hizo pública la carta que interpela a los parlamentarios de la región de La Araucanía sobre su voto a favor o en contra del Tratado Transpacífico o TPP por su sigla en inglés. La carta, firmada por más de 14 organizaciones de la región más personas naturales, exige a los parlamentarios su voto en contra del TPP, ya que dicho tratado solo representa los intereses de empresas transnacionales y no los del país ni mucho menos de la ciudadanía.