Cine Arte Alameda moderniza sonido en sus salas
“Esta iniciativa nació en el centro cultural debido a nuestro interés de continuar entregando la mejor experiencia a nuestra audiencia. El proyecto de modernización del audio en nuestra sala de cine fue realizado por Videocorp y el resultado es un sistema de sonido completamente envolvente, que mejora la calidad de la proyección de nuestras películas y documentales”, explica Roser Fort, directora del espacio cultural.
La vida en un mundo globalizado
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, interviene en el reportaje exponiendo sus pensamientos sobre un mundo más justo. La globalización ha cambiado el mundo, nuestra sociedad, nuestra interacción humana. El documental entrelaza historias de personas en tres continentes: migrantes africanos que quieren huir a Europa, trabajadores españoles que ya no pueden subsistir con lo que ganan, empleados japoneses que quedan aislados en el mundo moderno. Aunque los continentes, las clases sociales y las razas nos separan de estas personas, hay algo que está claro: en el corazón.
Santos culpables
» Yo no me engaño, ni he dejado que me engañen. Cuando Juan Pablo II despidió soberbio e inmisericorde, de su despacho al venerable cardenal de Sevilla, Bueno Monreal, por no estar conforme con su criterio, supe qué clase de seguidor del Cristo humillado se escondía bajo la blanca sotana papal. Cuando dio la comunión a Pinochet sin que se le paralizara la mano derecha, mientras Alsina, un cura catalán se pudría en tierra chilena asesinado por las hordas del dictador, […]»
Bella Ciao, el detrás de escena
Como fruto de mescolanzas migrantes, como canción de trabajo, de protesta o de resistencia, es innegable la raíz profundamente plebeya y rebelde del canto. Un aspecto que “La casa de papel” quiso aprovechar, al ponerla en los labios de estos supuestos ácratas del siglo XXI preocupados por la repercusión social de sus acciones y la denuncia del robo del sistema financiero europeo a sus ciudadanos. El intento quizás no quedó tan claro. Pero ahora tienen a medio Hispanoamérica tarareando esa canción.
Misión Osorno: Bertomeu ya lleva 94 reuniones con víctimas y asegura que indemnización es un derecho
Bertomeu, quien llegó la tarde de este jueves a Osorno junto al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, dijo categóricamente que los abusos en la Iglesia tienen que terminar. «El abuso es una situación lamentable provocada por una asimetría de relaciones, pero es que el abuso de poder, y a veces también sexual, se da no solo en la Iglesia, se da en muchos ámbitos de la sociedad, mayoritariamente dentro de las familias, se da en los centros escolares, se da en los centros de trabajo».
La trastienda de las “renuncias” de los obispos Cristián Caro y Gonzalo Duarte
Los obispos Cristián Caro y Gonzalo Duarte han intentado maquillar su salida afirmando que si el Papa aceptó sus renuncias es porque cumplieron la edad límite. No es así. En los expedientes que hoy analiza el Vaticano hay evidencias de que en las diócesis de Valparaíso y Puerto Montt se bloquearon investigaciones de abusos sexuales: se protegió a curas abusadores. Esas redes de protección, amparadas por algunos obispos, están ahora en la mira del Vaticano. Las nuevas investigaciones eclesiales apuntan a desarticular esas redes que han permitido el abuso de conciencia sobre jóvenes. [ La cosa es grave porque se distorsiona el celibato, satanizando la relación con mujeres, y en cambio se naturaliza la homosexualidad siendo el coto de caza los jovencitos que están a la merced de los directores espirituales quienes van distorsionando su conciencia y actúan a veces por abuso de poder.]
Mauricio Pulgar, ex seminarista: “En la Iglesia hay redes de sexo, poder y drogas”
Todavía sus ojos son dos charcos que tiemblan cuando tiene que recordar el día que logró obtener la confesión del presbítero Humberto Enríquez, a quien conoció en el Seminario Pontificio Mayor San Rafael de la diócesis de Valparaíso. Mauricio era profundamente católico, había sido acólito en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Quilpué, desde los 13 años quería ser sacerdote. Por eso, según cuenta, cuando Enríquez lo drogó para violarlo, el mundo –o el único que conocía– se desplomó.
Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
Cuando recientemente el Papa reunió a los obispos chilenos en Roma, les dijo, “Los problemas que hoy se viven dentro de la comunidad eclesial no se solucionan solamente abordando los casos concretos y reduciéndolos a remoción de personas; esto –y lo digo claramente- hay que hacerlo, pero no es suficiente, hay que ir más allá…”
La Iglesia Católica Chilena en la peor crisis de toda su historia
La verdad, por más que duela, es sano reconocerla. Y respecto de la mayor institución de carácter espiritual que ha tenido Chile desde sus inicios -la Iglesia Católica- debemos reconocer que sufre la peor crisis de toda su historia. Esto duele mucho más si se contrasta con una Iglesia que se comprometió profundamente, hace pocas décadas, con los sufrimientos y esperanzas del pueblo chileno. Entre las décadas del 60 y del 80 tuvimos una Iglesia que promovió la justicia social; que alertó sobre la radicalización y violencia que desgraciadamente acompañaron muchos de los cambios sociales llevados a cabo; y que, sobre todo, se jugó abnegadamente por la defensa de la dignidad y los derechos humanos tan pisoteados durante la dictadura.
«La pensión de la señora Laurita»
Ediciones BONNEFONT narrativa, presentará el día jueves 14 de junio a las 19.15 horas en el local de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, al escritor y analista político PABLO VARAS, quien devela su novela: LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA. Novela de carácter costumbrista que intenta aportar a la narrativa chilena que se construye con historias de personajes que son reflejos de aquellos invisibles, que a nadie les interesa y que pasan sus días casi sin hacer ruido.