Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Iglesia

Ser fieles

Hace siete años, ejerciendo mi cargo de director de la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, solicité a Ricardo Ezzati, recién designado Arzobispo de Santiago y presidente de la Fundación, una entrevista privada. Quise manifestarle mi punto de vista acerca de cómo creía y creo que la jerarquía debía enfrentar los abusos sexuales que conmocionaban a los fieles católicos y también a la opinión pública. 

Iglesia

Fiscal Arias sustenta acusación de destrucción de archivos en la Iglesia citando dichos del Papa

El fiscal Emiliano Arias profundizó en sus dichos respecto de la seguridad que tienen en el Ministerio Público de que “hubo religiosos que destruyeron evidencias sobre abusos sexuales en Chile”, argumentando esta acusación en una carta que el Papa envió a los obispos.
En la carta del Papa a los obispos decía que entre las anomalías que pudieron detectar se encontraba la destrucción de antecedentes de parte de quienes se encontraban a cargo de los archivos”, explicó Arias, asegurando que dan por verdadera esta aseveración.

Iglesia

Ezzati en la recta final: los secretos de su expediente que hoy tiene en sus manos el Papa

Este lunes 30 de julio se inicia una asamblea extraordinaria de obispos, la primera desde que el Papa Francisco recibió la renuncia masiva de los prelados chilenos.  La cita estará marcada por las nuevas directrices de Roma sobre los abusos cometidos por clérigos. Las miradas se centran en el cardenal Ricardo Ezzati, sobre quien arrecian las acusaciones de omisión y encubrimiento en casos de abusos sexuales. CIPER reconstruyó su historial de actuaciones cuestionadas que se arrastran desde los años 80, y su alianza con el arzobispo Errázuriz para ahogar el caso Karadima y desacreditar a sus víctimas.

Cultura, Pueblos en lucha

Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas”, Hualpén, celebra su 18 Aniversario

Nació a la luz pública en enero del año 2000, empujada por la necesidad de tener un medio de comunicación en Hualpén, un sector popular, con tradición democrática y de lucha callejera, con vecinos dispuestos a defender sus derechos a informarse e informar acerca de los verdaderos problemas del barrio, del país y del mundo. Hoy, 18 años más tarde, avanzan en la implementación de un canal de televisión comunitaria, postulando a un concurso del CNTV que se lo adjudicó por 20 años. Cuando se quiere, se puede, a pesar de todas las dificultades.Un ejemplo a seguir, para miles.

Iglesia

Informe Especial: «El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'»

El reportaje «El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'», liderado por la periodista Paulina de Allende-Salazar, expuso el caso de un grupo de seis mujeres que, tras décadas de silencio, decidieron compartir -incluso entre ellas- sus experiencias con al menos tres sacerdotes y otras religiosas. Todo gatillado tras la denuncia realizada en mayo pasado por una de ellas, Consuelo Gómez, que fue religiosa de esa agrupación desde los 18 años y estuvo ahí hasta el año 2017. La mujer relató que prohibían el contacto con gente del exterior y que el miedo cundía entre ellas.

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Iglesia

Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores

“Seguimos muy preocupados y ocupados a la vez por todos los casos de abusos sexuales que día a día siguen saliendo a la luz pública, principalmente casos vinculados a la Iglesia Católica. Todos los casos de encubrimiento dan cuenta de la cultura de impunidad que acusó el Papa Francisco; por lo tanto, buscamos contribuir desde el ámbito legislativo para cerrar todo espacio para el encubrimiento”

Iglesia

La carta del obispo Goic al arzobispo Ezzati que es parte de la investigación del Ministerio Público por encubrimiento

«ayer -no teníamos la conciencia de hoy- manteníamos en silencio estos abusos de menores, decíamos que eran debilidades humanas, se trasladaban a otros lugares a los sacerdotes. Hoy, eso se acabó, gracias a Dios. Tenemos conciencia que no sólo es un pecado gravísimo, sino también un delito ante la ley civil. Nadie hoy puede mantener en silencio los abusos de menores. Quien lo hace se pone en situación de terceros y también de cómplices. (…)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.