Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Cita con ángeles

Septiembre aúlla todavía
Su doble saldo escalofriante
Todo sucede un mismo día
Gracias a un odio semejante
Y el mismo ángel que allá en Chile
Vio bombardear al presidente
Ve las dos torres con sus miles
Cayendo inolvidablemente

Análisis, Medios, Salud

Estudios sobre la letalidad del Covid-19. (actualizado al 14 de mayo, a las 08:49 hora de Chile)

En un nuevo análisis, el Centro de Medicina Basada en la Evidencia (CEBM) de la Universidad de Oxford asume que la letalidad de covid19 (IFR) está entre el 0,1% y el 0,36% (es decir, en el rango de una gripe grave). En las personas de más de 70 años de edad sin enfermedades previas graves, se espera que la tasa de mortalidad sea inferior al 1%. En el caso de las personas mayores de 80 años, la tasa de mortalidad se sitúa entre el 3% y el 15%, dependiendo de si las muertes anteriores se debieron principalmente a la enfermedad o fueron causadas por ella. En cuanto a la elevada tasa de mortalidad en el norte de Italia, el grupo de investigación señala que Italia tiene la mayor resistencia a los antibióticos de Europa. De hecho, los datos de las autoridades italianas muestran que alrededor del 80% de los fallecidos fueron tratados con antibióticos, lo que indica superinfecciones bacterianas. El norte de Italia tiene, además, una de las poblaciones de mayor edad y -ojo Santiago- la peor calidad del aire de Europa.

Cultura

"La pregunta permanece"

Los gobiernos salen ahora
a sostener la economía
subvencionando
recortando impuestos
dando incentivos
Por qué no lo han hecho
para cambiar el nefasto paradigma
y salir del descarrilamiento inminente
en lugar de seguir apretando la garganta
del planeta
con una garra de mugre y avaricia?
No importa quién empezó la pulseada
si el virus fue plantado o no
La pregunta permanece
Cuando todo esto pase,
¿vamos a seguir permitiendo
que todo siga como antes?

Teología de la Liberación

Mariano Puga, Cura Obrero

Mariano Puga Concha (25 de Abril de 1931 – 14 de Marzo de 2020), sacerdote diocesano, reconocido activista por la defensa de los Derechos Humanos. Inquebrantable luchador durante la Dictadura de los Derechos de los Pobladores y los Obreros, lo hacen recibir el nombre de Cura Obrero.
Detenido en reiteradas ocaciones por los Agentes de la Dictadura, fue llevado a Villa Grimaldi y. Tres Álamos.
Vivió un breve exilio en el Perú, donde a su regreso se sumó al trabajo de la Bolsa de Cesantes que organizó la Vicaría de la Solidaridad

Teología de la Liberación

El legado de Mariano Puga: "¡El despertar no tiene que morir nunca más!"

15 de marzo 2020
¿Qué está pasando con los líderes nuestros,?¿dónde están? ¿dónde está el arte? (…) ¿Quién se hace voz de las esperanzas de la calle, qué cresta pasa con los artistas de lo nuevo? Cántennos, grítennos, enséñennos a soñar, sin ustedes no somos capaces, sin los otros y otras de este mundo, no somos capaces.  ¡El despertar no tiene que morir nunca más! hasta que volvamos a ser seres humanos “yo te voy a sacar de sus sepulcros, pueblo mío, y te voy a llevar a la tierra” (…) recordemos la memoria subversiva de Jesús de Nazaret y no olvidemos que lo que le llevo a ser rechazado fueron sus gestos de amor y ternura, de opción radical entre y para los pobres de la tierra, el anuncio de la buena nueva, del Evangelio, pagado con su propia vida.

Teología de la Liberación

Ha partido el Cura Obrero Mariano Puga, que entregó su vida por el Pueblo Pobre y Oprimido

Buenas nuevas,
buenas nuevas pa’ mi pueblo:
el que quiera oír que oiga,
el que quiera ver que vea,
lo que está pasando
en medio de un pueblo
que empieza a despertar
lo que está pasando
en medio de un pueblo
que empieza a caminar.
VER CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA DESPEDIR SU RESTOS MORTALES, lo demás suyo sigue vivo entre los que luchan por un Chile Digno.

Cultura

En tiempos del coronavirus: #SaludarCodoConCodo

Me desperté en San José, Costa Rica, con la sensación evidente de que íbamos a tener que posponer los conciertos.
Yo me enfrento a estas angustias escribiendo y agarrando la guitarra. Intentando entender esta época en la que la manera de mostrar afecto por otra persona, pasa por no darle la mano, para que el virus este no se salga con la suya…

Teología de la Liberación

La última carta de Mariano Puga desde el hospital: critica a la Iglesia Católica y su rol en el estallido social

Al conocer la realidad sociopolítica de los familiares de las víctimas noté que muy pocos de ellos se sentían en comunión de Iglesia, aunque muchos admiran a Jesús y su mensaje. Esa es la primera impresión que me llevo. Nunca me había tocado la experiencia de una “Iglesia en salida” que exigía una improvisada catequesis de la Eucaristía para ese mundo. 
«Buenas nuevas,
buenas nuevas pa’ mi pueblo:
el que quiera oír que oiga,
el que quiera ver que vea,
lo que está pasando
en medio de un pueblo
que empieza a despertar
lo que está pasando
en medio de un pueblo
que empieza a caminar.»

Teología de la Liberación

"La Paz es fruto de la Justicia" (Isaias, 32-17)

Este sacerdote es el del Hogar de Cristo. Aquí están nuevamente los sacerdotes jesuítas, una vez más como el padre Mariano Puga y Felipe Berríos y tantos otros que ya se nos fueron o que fueron asesinados durante la dictadura, poniendo el pecho y su voz a la represión. ESTOS SON LOS VERDADEROS CRISTIANOS .

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.