Orhan Pamuk: "Oriente y Occidente chocando es una idea muy peligrosa"
El escritor turco Orhan Pamuk es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2006. Al recordar los odios étnicos el escritor lamentó fenómenos como la existencia de la teoría de los dos polos culturales, comportamientos que han sido corresponsables “de la muerte de muchas personas” Además, contradiciendo esta teoría dijo que cree por el contrario que cualquier cultura necesita de la mezcla de muchas influencias y que “la imagen del Oriente y Occidente chocando es una de las ideas más peligrosas de los últimos años”.
"Contra Bachelet y otros. Algunas historias sobre el golpe militar al interior de las FF.AA."
"Carta de Norteamérica": De visita en Chile
Cuando el chileno afuerino visita a Chile, la pregunta es siempre: ¿Cómo encuentras a Chile?
Cortés y cobarde uno responde: “Harto lindo…muy avanzado…muchas cosas nuevas…nada que envidiar al resto del mundo…”
Pero la respuesta honesta depende de qué Chile habla uno. O más bien dicho, depende en cuál Chile va a parar uno. Mi barrio en Santiago es distinto de la mayoría de los barrios a los cuales van los turistas. En realidad, a mi barrio no van turistas. El taxista a menudo, después del atardecer, manifiesta su preocupación por la dirección que le doy, diciendo que si no fuera por mi apariencia, hombre mayor, relativamente bien vestido, etc., él no hubiera aceptado la carrera.
Carta de despedida a mis hijos
Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
2022: «Patria, Hoy nacerás del pueblo como entonces»
Hacia él nos llevan ríos de dolor, de sangre y de muerte, pero también nos llevan ríos de sueños, de esperanzas, de música nuestra, de poesía nuestra, de cultura nuestra, una historia que es nuestra y nos hermana por sobre selvas, mares y montañas. Vamos tras un futuro y eso nos hace imbatibles. América es una, sin fronteras y es nuestra.
Documentales en Librería "Le Monde Diplomatique"
El discurso final
33 años…
Aquel niño que corría con una rueda y una varilla de guía, entre basuras y una alegría propio del niño y su inocencia, con los mocos colgando, a pie pelado, un pedazo de pan en su mano, feliz zigzagueando su rueda, se escucha una canción de Favio y unos perros peleando, es un día normal que es interrumpido por un ruido de motores, son unas moles de fierro y unos helicópteros que llegan a la puebla, es extraño los perros tienen miedo y arrancan, ráfagas de balas y golpes, gritos y llanto ¿Qué pasa?
La Serpiente Verde de Septiembre
Nos reíamos a carcajadas, se besaban los hombres, se levantaban las mujeres, los niños reían de ver a reír a sus padres. Si hasta las mediaguas más humildes izaron una sonrisa aquellos mil días. Si aún puedo ver las caras sonrosadas de alborozo. ¡Ganamos! ¡Ganamos! Y las lágrimas fueron la vanguardia de aquellos hombres templados a golpes de barro, de carbón y a latigazos, latigazos que ya venían heredados, cicatrices que se heredaban de padre a hijo, de padre al hijo, de padre a hijo.