Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Nosotras, presas políticas

Resistir, vivir, soñar, reír, buscar espacios de libertad dentro del encierro constituye un mensaje potente contra los verdugos y sus esbirros, de todos los tiempos. La dictadura persiguió, si estas mujeres sobrevivían, volverlas locas, pero ninguno de estos objetivos les fue posible lograrlos, pues pudo más esta loca esperanza, capaz de resistir la más brutal de las anti utopías.

Cultura

Venceréis pero no convenceréis: el discurso de Unamuno

“Este es el templo de la inteligencia! Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España. He dicho.”

Cultura

Unamuno y Neruda

El mismo día en que falleció el general Pinochet recibió don Pablo Neruda, muchos años antes, el Premio Nobel de Literatura. Dicen que el poeta, afectado de una grave enfermedad en los días en que el dictador dio el golpe de Estado en 1973, murió de pesar pocas fechas más tarde, muy afectado por la muerte de su amigo don Salvador Allende y la penosa situación de su país.
Cultura

Obituarios Bancarios

Llegó a la Redacción de PiensaChile un e-mail, de buena fuente, trayendo un listado de nombres que existen actualmente en los registros del banco Riggs y que asegura que no fueron adulterados. Inicialmente no sabíamos donde poner la nota; si en la sección Humor, Denuncia, Noticia, etc., al final decidimos ponerla en la sección Cultura, despues de todo se trata de parte de nuestra historia. No es broma, es la triste pero cruda realidad. Si no está de acuerdo, por favor, haganoslo saber, aquí tratamos de que funcione la democracia.
La Redacción.

Cultura

Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (IV Parte)

En Rengo, el 3 de septiembre de 1910, Recabarren dicta una conferencia cuyo sugestivo título llama la atención, “Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana”. Recabarren sostiene que si bien la burguesía tiene muchos motivos para regocijarse con los cien años de vida republicana, los pobres sólo han sido víctimas y no han podido aprovechar en nada la evolución económica del país.

Cultura

A la muerte de un canalla

el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo

Cultura

Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (III Parte)

MacIver critica la paralización de la agricultura, de la manufactura, y que Chile sólo vive de la riqueza del salitre. Por último, termina constatando la decadencia moral de la República, donde las grandes banderas de lucha de la revolución de 1891 han caído en el más completo descrédito. La famosa idea de la comuna autónoma se ha transformado en guarida de intereses espúreos. Los ideales de la libertad electoral se han corrompido, las virtudes republicanas se han perdido. La administración, antes capaz y eficiente, se demuestra inútil. El discurso de MacIver fue como el primer campanazo de alerta ante la autocomplacencia del Chile parlamentario.

Cultura

Realidades argentinas: "A los caídos por la livertá"

En la estancia La Anita de los Braun Menéndez está y estará para siempre, marcado con un monolito, el lugar que guarda los restos de los 610 peones fusilados por el Ejército Argentino en aquel espantoso 10 de diciembre de 1921, cuando el bellísimo Calafate se cubrió de sangre humilde por la codicia de los propietarios y la crueldad militar.
El silencio nos habló allí del duelo eterno. Por pedir un paquete de velas por mes, cuatro tiros.
Cultura

Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (II Parte)

Los escándalos de tipo financiero no son más que subproductos de esa abrupta separación entre la ética y la política. Ahora lo único que importa es el éxito. Y la pobreza –para que nadie lo olvide- es asumida como un verdadero castigo de Dios, como lo sostiene la ética calvinista. ¿Por qué no confundir el dinero del Estado con la caja chica personal o la de una ONG? Como se consideran seres privilegiados por su inteligencia y sagacidad, como están asegurados en sus cargos por largo período, por qué no caer en la tentación de recurrir al dinero de las arcas fiscales.

Cultura

Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada

En este artículo se analizan las frustraciones de la lucha democrática en diversos períodos de la historia de Chile: en pocos lapsos de la historia nuestro país ha logrado una alta participación popular y la expresión plena de la soberanía de los ciudadanos como lo hizo en los años 70, en que gracias a las reformas electorales se  amplio el derecho a sufragio a los mayores de 18 años, a los analfabetos y se instauro la cedula única que elimino el cohecho.
PiensaChile publica el primer capítulo de este gran trabajo sobre nuestra historia.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.