Fueron cubanos los que hicieron la grabación entre Pinochet y Carvajal durante el asalto a La Moned
[…] lo que te voy a contar es una infidencia de la que no se habla, esa grabación fue hecha por los cubanos en Santiago; trataré de explicarme, nosotros éramos muy primitivos en la preparación militar de los partidos de izquierda, en cambio los cubanos, año 1973, eran bastante expertos en esta cosa de inteligencia y me parece justo conocer lo que hace el enemigo, es bueno para que las agrupaciones populares y de izquierda estén preparadas.
Entrevista a Mons. Pedro Casaldáliga, obispo de Araguaia: «El neoliberalismo es la muerte»
Silvio Rodríguez, Dr. honoris causa: «La canción debe ser siempre sincera»
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Las Casas de Neruda. Los versos más tristes esta noche neoliberal
“Y la mayor incongruencia, es que la Fundación Neruda está invirtiendo su fortuna (por conceptos de derechos de autor y entradas a las casas museo) junto al empresario Ricardo Claro (excolaborador de Pinochet) lo que tal vez no sea ilegal, pero definitivamente es inmoral. Ricardo Claro (propietario de la Compañía Sudamericana de Vapores) es señalado por Organizaciones de Derechos Humanos, de que los barcos de su empresa fueron utilizados como centros de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet
Las últimas fotos del Presidente Allende con vida
"En este momento las tanquetas se retiran y los carabineros dejan la Plaza [de la Constitución]. Fue [entonces] cuando por una de las ventanas del primer(sic) piso [en realidad se trata del segundo] Allende se asoma para constatar que lo estaban abandonando a su suerte. Yo tenía dos cámaras, una con un zoom y la otra con un granangular. Me pongo a correr y grito: ‘Allende’, ‘Allende’. Al lado mío corría Arielo Netto, un camarógrafo amigo, uruguayo, que era más respetuoso y gritaba: ‘Señor presidente, ‘Señor presidente’. Esa cuadra de La Moneda había estado realmente desierta y entonces sucede algo mágico: justo aparecen caminado unos chicos que nos habían escuchado, Allende vuelve a abrir el balcón y hace un saludo fugaz. Yo tomo dos fotografías con el granangular, para que se vean los chicos. Uno [de ellos se dirige] a Allende y le dice: ‘Déles duro compañero presidente’”
Carmen Castillo: La dictadura convirtió a Chile en país de amnesia general
–Ya no tengo problema en decir "aquí no puedo vivir", yo que he sobrevivido gracias al trabajo de la memoria, no puedo vivir en un país de la amnesia general. Soy chilena, de esas chilenas de la ruptura que produjo la dictadura. Tengo derecho a pensar y actuar como esa chilena aunque no esté viviendo en Chile.
"Como ciudadana del mundo lo miro todo con mis experiencias de chilena, porque el exilio me llevó a entender el mundo como un territorio que nos concierne a todas/os, me voy sintiendo ciudadana del mundo sin dejar de ser chilena… ".
Recordándote, Madre
Enero 15 de 1826: firma del Tratado de Tantauco (Chiloé)
En la historia de Chiloé, el Tratado de Tantauco es un hito que podemos calificar de “Patrimonio Monumental”. Entiendo aquí como “Monumento” según la etimología. “Monumento” viene de un verbo latino muy clásico “moneo” que podemos traducir por “aconsejar” . Por lo tanto, este “Patrimonio Monumental” viene a ser la herencia recibida de nuestros mayores, del padre, que hemos de conservar con cariño y que, al mismo tiempo aconseja y advierte para seguir adelante.
En el Tratado de Tantauco, Chile se compromete a respetar “inviolablemente” los bienes y propiedades de los ciudadanos de Chiloé. [Mons. Juan Luis Ysern, Obispo emérito de Ancud, Presidente de Caritas Chile]
Lento pero viene
lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
ya casi está llegando
con su mejor noticia
con puños con ojeras
con noches y con días