Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Una Mancha Agreste …

Una mancha agreste,
en el recuerdo,
aparece de vez en cuando,
Nubla mi sentimiento,
Nubla  mis quereres
Nubla mis verdades
 e idiotiza mi razón.
Es cruel el recuerdo,
Pero es más cruel
 la esperanza,
aquella que siempre estuvo.
Es cruel
porque me abandona    

Cultura

El Dios en quien no creo y el Dios en quien sí Creo.

No creo en el Dios tan pluralista, globalizado y sincretista al cual todo le da lo mismo
ni en un Dios totalmente todopoderoso o “todomacanudo”.
No creo en el Dios que envió a su Hijo y lo dejó morir por nada
ni en el Dios que sólo nos juzga por nuestros pecados.
No creo en el Dios que solamente nos creó a nosotros en todo el universo
ni en el Dios encerrado en religiones y ritos.
No creo en el Dios que lleva la cuenta de tus caídas y no de tus levantadas
ni en el Dios que goza al castigar a quien lo contragolpea.

Cultura

Sueños de una mujer alada

     suelo soñar que vuelo muy alto
     que me pierdo y encuentro
           entre nubes y rayos
     que me arrastran las tempestades
     que se destrozan mis brazos
           al transformarse en alas
     y que se atrofian mis manos
           de tanto atrapar el viento

Cultura

Día nacional de los pueblos indígenas de Chile y año nuevo mapuche

El calendario Mapuche esta representado en el Kultrun, en donde están los cuatros estaciones del año, los Mapuche van leyendo los cambios de la naturaleza y los cambios que se van produciendo en las personas, por eso el calendario esta en completa en armonía entre la naturaleza y la vida de los Mapuche. 
En el Kultrun esta la ubicación de la tierra con el sol, de la luna, de las estrellas, es decir, las distintas posiciones de cada componente que conforman el universo, lo que a la vez permite medir el tiempo.

Cultura

HOME, un film altamente recomendable…

Es una película que por unos días más se puede ver en High Definition en YouTube. Se llama Home. Es para digerirla suavemente, está excelentemente filmada y musicalizada, con imágenes bellísimas y muy originales. No se la pierdan.
Un verdadero festival para el ojo y una posibilidad de ver-nos de otra manera…
Lo que están- estamos haciendo con los recursos del planeta.    Ellos lo hacen, porque nosotros, no se lo impedimos.
O porque no apoyamos lo suficiente a los que resisten. 
Y después discutimos a quien de todos los iguales, le damos el voto

Cultura

Yo nací en el momento preciso del Año Nuevo Mapuche

Y nací de repente, a la medianoche justa del We Xipantu, en un carnaval de bandurrias y luciérnagas azules que revolotearon tres días completos por entre el campanario de la lluvia del puerto. Y cuentan los antiguos habitantes de Valparaíso que la gente se persignaba sin cesar, atemorizada por aquel enjambre de luz que parecía anunciar la salida del sol en medio de la noche. Y las parroquias de la ciudad aumentaron sus misas y los curas no daban abasto para la multitud de feligreses que de pronto quiso confesarse ante la inminencia del fin del mundo.

Cultura

«Guerra del Chaco, las garras del imperialismo»

El fin de la denominada “Guerra del Chaco” entre los dos contendientes armamentistas, Bolivia y Paraguay se produjo el 12 de junio de 1935, fecha en que se firmó un armisticio, a cuya resultas del fratricidio fueron la pérdida de 60.000 soldados bolivianos y 30.000 de origen paraguayo, aproximadamente.
Las causas que originaron tamaña sangría latinoamericana, iniciada en el año 1932 y se extendió hasta el año 1935, obedecieron claramente a intereses imperiales.
El elemento disparador fue la necesidad de definir la supremacía de dominio sobre la explotación petrolera en la región chaqueña entre la Standard Oil, norteamericana, y la Royal Dutch Shell, firma angloholandesa, quienes a veces se asociaban y otras se complementaban, según el lugar del mundo donde actuaban.

Cultura

Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos

Hay un país dirigido
por ciegos, sordos y mudos,
el pueblo está desnudo
de orientación perdido.
Se atrofiaron los sentidos
el alma está aprensiva,
la conciencia es una diva
que da vueltas sin parar,
sólo piensan en comprar
vitrineando a la deriva.

Cultura

Carta a la vida

Vida:
Te escribo a pesar de no conocer
porque deseo hacerlo
y porque me parece inadmisible no haberlo hecho hasta ahora
                                                (la noche de hoy)
a pesar de intuir
            creer
            y saber
que eres el personaje más importante de este planeta

Cultura

Defensa de la alegría

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.