Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

«Para no olvidar»

Agradezco cada información que dan a través de este diario,
muchas veces desconocidas para el ciudadano simple como yo, que siempre busco
más y es eso lo que  me ha hecho llegar a
ustedes, pero ahora también quiero compartir esto con los míos.
Marcela

Cultura

La Memoria

Los desaparecidos que se buscan
Con el color de sus nacimientos,
El hambre y la abundancia que se juntan,
El maltrato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia.
2000 comerían por un año con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos por el precio de una bomba
al mar
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia
Vea video y escuche la canción

Cultura

Zapatistas: Los relatos del subcomandante Marcos. Aprendimos caminando

Además de una semilla, el libro es un ejemplo de un proceso
posible. Para nosotros también fue aprender el modo que los zapatistas tienen
de construir. Cómo se alcanza el consenso, cómo ellos mismos van construyendo
sus propios procesos.
Entrevista de Augusto Al Q’adi Alcalde al colectivo
"Los Otros Cuentos" , de Argentina

Cultura

Clotario Blest Riffo: Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno

"Mi evolución es la de la masa. Me siento uno de los hombresde este pueblo. Los desengaños, los traspiés nos han ido llevando a este gradode desconfianza, de escepticismo, respecto al orden actual… La batalla porlos reajustes es importante pero no hay que confundirla con la gran batalla,esa que ya empezó y en la cual los que nada tienen o los que han perdido algodesean una sola cosa: cambios estructurales… "
Vea Documental sobre la vida de Don ‘Clota’

Cultura

Caminos

Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía
de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la
boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos
órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido
llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a
olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

 

Cultura

Cuento de Navidad: «María y José en Palestina 2010»

José y María continuaron su camino hacia la Ciudad Santa. A lo
largo de todo el camino, tuvieron que ir parando con frecuencia a causa de los
controles. En todas y cada una de las ocasiones tuvieron que sufrir más
retrasos, más indignidades y más insultos gratuitos escupidos por sefardíes y
asquenazíes, por hombres y mujeres, laicos y religiosos, todos ellos soldados
del Pueblo Elegido.
Atardecía ya cuando María y José llegaron finalmente hasta el Muro. Las puertas
se cerraban por la noche. María gritó de dolor: "José, siento que el niño viene
ya. Por favor, haz algo, rápido".

Cultura

Reflejos de lucidez… Eduardo Galeano en México

"El siglo XXI debe aprender de lo que ocurrió en el XX. Lo
que ocurrió es el doble fracaso: por un lado de las sociedades que sacrificaron
la libertad en nombre de la justicia y, por el otro, las que sacrificaron la
justicia en nombre de la libertad. El desafío de los tiempos que vienen es que
ellas dos vuelvan a estar juntitas. La justicia y la libertad nacieron siamesas,
pero fueron cortadas por los cirujanos del poder; ahora quieren volver a estar
así, espalda contra espalda":
Vea video con entrevista de Carmen Aristegui a Eduardo Galeano

Cultura

Cerrando venas: Universo Galeano

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas
abiertas de América Latina, recibió en septiembre pasado el premio Stig
Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios de Suecia, en
reconocimiento a su incansable lucha en defensa de los más desfavorecidos. El
jurado manifestó que el premio se le concedía por estar "siempre y de forma
inquebrantable del lado de los condenados". En este artículo, y como homenaje,
Gustavo Duch convoca varias voces que describen algunas de las singulares
facetas de Eduardo Galeano.

Cultura

Colombia: Impunidad absoluta para el maltrato infantil

Los niños para adopción: ¿productos de exportación de países
saqueados y empobrecidos o seres humanos que debemos proteger?
En Colombia mueren anualmente 20.000 niños por desnutrición
(UNICEF). El 68% de la población de Colombia vive en la pobreza e indigencia. Hay
8 millones de indigentes y 20 millones de pobres. De cada 100 madres
desplazadas gestantes, 80 padecen desnutrición crónica. Correlativamente a esta
miseria, un solo banquero, Sarmiento Angulo, controla el 42% del crédito
nacional y declaró ganancias de 1.250 millones de dólares en el último bimestre
de 2009.


Vea videos

Cultura

Conferencia de Cancún: «Una batalla entre el capitalismo y la vida»

Salvar la tierra y el medioambiente es un asunto de carácter social que nos incumbe a todos. Nuestros nietos y bisnietos existirán sólo si hoy nos preocupamos
Preocuparse del medio ambiente no es un asunto de hippies de mierda, como lo aseguran los asesores del señor Piñera
Conversatorio sobre la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Cuando: Miércoles 01 de diciembre
Hora: A las 17:00 hrs.
Local: Auditorio de la Universidad Diego Portales,
Dirección: Avda. República 105 – Metro República

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.