Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

No se pueden decir más cosas, con tan pocas palabras

A lo que vamos a llegar o ya hemos llegado.
Quino, el caricaturista argentino autor de Mafalda, desilusionado con el rumbo que está tomando el mundo en cuanto a valores y educación, expresó su sentimiento al respecto…¡brillante!

Cultura

Concierto gratuito "Musica para la Memoria" en Frontis de Villa Grimaldi

La Corporación Por la Paz Villa Grimaldi, en colaboración con las Ilustres Municipalidades de Peñalolén y La Reina, tienen el agrado de invitarle al Concierto gratuito Música para la Memoria. Evento para agradecer a la comunidad por el respaldo y aporte en el proceso de recuperación de este espacio de memoria. Esta actividad se realizará el día domingo 24 de noviembre desde las 16:00 horas en el frontis de Villa Grimaldi, ubicada en Av. Arrieta 8401, Comuna de Peñalolén.

Cultura

Una historia de padres y fantasmas

Me pregunto qué va a sentir el general Matthei cuando vea en la papeleta electoral el apellido Bachelet junto al suyo. ¿Recordará que hay un chileno, un íntimo amigo suyo, camarada de toda la vida, un general de Aviación que no podrá emitir su voto en estas elecciones? ¿Pensará Fernando Matthei en Alberto Bachelet, padre de Michelle, que no tendrá jamás la posibilidad de votar por su hija, puesto que en marzo de 1974 el general Bachelet murió de un paro cardíaco inducido por las torturas a las que fue sometido durante seis meses por sus propios colegas militares?

Cultura

La vida y música de Jorge Peña Hen se exhiben en el Museo de la Memoria

Hasta fines de diciembre se mantendrá abierta la exposición en homenaje al director, creador de la primera orquesta infantil de Chile y víctima de la Caravana de la Muerte.
En septiembre de 1973, luego del golpe de Estado, Jorge Peña Hen fue acusado de internar armas en estuches de instrumentos musicales y trasladado a la cárcel de La Serena. Más tarde fue llevado al Regimiento Arica, donde fue ejecutado por militares que integraban la Caravana de la Muerte, liderada por el general Sergio Arellano Stark.

Cultura

«Podemos cambiar el mundo»

«Podemos cambiar el mundo» es el nombre del libro de Camila Vallejo, de 2012, ahora está libre para descarga gratuita. Durante su período como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y representante de la Confederación de Federaciones de Estudiantes de Chile, entre 2010 y 2011, el rostro, la voz y el pensamiento de Camila Vallejo se convirtieron en la carta de presentación internacional del movimiento contra el aumento de la mercantilización de la educación en Chile, al tiempo que ella se erigía en una de las líderes con el futuro más prometedor de la joven generación de luchadores sociales y políticos de izquierda que hoy emerge en América Latina.

Cultura

Holanda: Si Ud. no va el museo, el museo viene a Ud.

En Holanda los organizadores del Rijksmuseum tuvieron una idea genial, ¿ por qué no llevar el museo al pueblo? Estaban convencidos e que así el pueblo visitaría el mueso.
Escogieron uno de los cuadros de Rembrandt, La Ronda nocturna (1642).

Cultura

La persecución de las brujas permitió el capitalismo. Entrevista

La caza de brujas, así como la trata de esclavos y la conquista de América, fue un elemento imprescindible para instaurar el sistema capitalista moderno, ya que cambió de una manera decisiva las relaciones sociales y los fundamentos de la reproducción social, empezando por las relaciones entre mujeres y hombres y mujeres y Estado. En primer lugar, la caza de brujas debilitó la resistencia de la población a las transformaciones que acompañaron el surgimiento del capitalismo en Europa: la destrucción de la tenencia comunal de la tierra; el empobrecimiento masivo y la inanición y la creación en la población de un proletariado sin tierra, empezando por las mujeres más mayores que, al no poseer una tierra que cultivar, dependían de una ayuda estatal para subsistir.

Cultura

¿Quién mató a Homero Arce, el poeta y secretario personal de Neruda, asesinado en 1977?

La escritora Virginia Vidal recuerda la extraña muerte del poeta por cuya vieja máquina de escribir pasaron todos los libros de Neruda, sus Memorias y gran parte de su correspondencia. Virginia los conoció a ambos y cuenta de su amistad a toda prueba que sólo la muerte interrumpió. Su complicidad llegó al punto que el Premio Nobel incluso le perdonó el haberle quitado a Laura Arrué, una de sus primeras musas y a quien va dedicado uno de los sonetos de Veinte Poemas de Amor. Homero Arce, secretario personal de Neruda, murió en febrero de 1977, tras una brutal golpiza y nuca se supo quién fue el culpable.

Cultura

“La Ley de Televisión Digital es una trampa”

“El gobierno miente. El ministro y el subsecretario mienten”. Así de tajante es Luis Polo Lillo, vocero de la Red de Televisoras Comunitarias y Populares de Chile, en relación a la recientemente aprobada Ley de Televisión Digital. […] los medios comunitarios, las organizaciones sociales y quienes trabajan por la democratización de las comunicaciones lamentan que las cerca de seiscientas indicaciones que lograron introducir al proyecto de ley original hayan sido en vano y el resultado, aseguran, será una televisión incluso más concentrada en términos de su propiedad que la que existe actualmente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.