Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El “conflicto” mapuche: el capitalismo genocida y el racismo social

Hemos diciendo en otras columnas que a la sociedad chilena le ha faltado no sólo la memoria, sino lo que es peor, ha perdido la conciencia. No sólo se invisibiliza el pensamiento indigenista que hoy viene a ser una de las principales alternativas frente al problema del neoliberalismo, sino que también se invisibilizan los crímenes que sufren, tales como la usurpación de la tierra, el constante hostigamiento, la persecución política, los arrestos indebidos, la injuria, tortura y muerte.

Opinión

Carta de los indios a los Caciques del $hilean way. Narcisismo, malinchismo y cipayismo

La pertinaz manía de mirarse el ombligo (TOC) del caciquismo, se entiende porque se ve, el acceso al poder, como un logro personal, como atributo exclusivo de algunos pocos, ante defectos de otros muchos . El cacique político del $hilean way en su degradación, entiende su labor como un favor a la indiada, a la chusma inconsciente. El cacique neoliberal es un salvador, mezcla de bombero y profeta evangélico, que esencialmente trabaja administrando lucrativamente los miedos de la indiada.

Historia - Memoria, Opinión

Ernesto Che Guevara, el santo que jamás será canonizado

«La única vez en mi vida en que vi a mi padre llorar, fue el 10 de octubre de 1967: la radio acababa de anunciar la muerte del Che », me contó un día un hombre de teatro del Kurdistán de Irán, que conocí en un café parisino. El montañés kurdo no fue el único que lloró. Pero no todos lloraron. Para los maoístas que éramos, la muerte del Che significaba la derrota – quizá definitiva – de la teoría del foco (foco de guerrilla rural creado por un pequeño grupo de combatientes), popularizada entonces en Europa por Régis Debray.

Opinión

España: choque de trenes 

Se han dado todos los elementos para que el anunciado “choque de trenes” entre el Gobierno español y los independentistas catalanes se hiciera realidad: el Gobierno de Mariano Rajoy – en la práctica no dirige – ha demostrado su incapacidad para dialogar y enfrentar el conflicto catalán   solo persiguió evitar que los ciudadanos catalanes se expresaran libremente en el referéndum del domingo, 1º de octubre último, al contrario, inició el camino de la represión enviando la policía nacional y guardias civiles para golpear, destruir urnas y votos, dando un espectáculo patético ante los impávidos ciudadanos y la  comunidad internacional.

Opinión

Mario Vargas  Llosa y  la derecha cavernaria chilena

Es cierto que algunos nuevos  los partidos políticos actuales, que han salido de Renovación Nacional, tiene personeros que podríamos llamar de derecha liberal, pero en el fondo, quienes predominan en la derecha y en la candidatura de Piñera son dirigentes de la UDI, es decir, la extrema derecha chilena. (Jean Marie Le Pen, en una visita a Chile, manifestó que la derecha chile era espantosamente ultraderechista). La reciente intervención de Vargas Llosa en Chile, que tenía la intención de ayudar al candidato Piñera, hasta ahora no ha tenido éxito, pues la hegemonía de la UDI está terminando por aplastar a los nuevos partidos de la derecha. 

Opinión

Venezuela: ¿Contra quién pelea la revolución?

La revolución tiene ante sí a un adversario político nacional en quiebra: sin liderazgo popular, con elecciones primarias tristes, solitarias y finales, partidos con disputas a cuchillazos, ausencia de discurso nacional, dirigentes con incoherencias castigadas por su base social, escenas de lo ridículo. Una derecha tragicómica que no deja lugar a la risa por sus balances de muerte. Solo el intento insurreccional de abril-julio dejó 159 víctimas, sin hablar de las formas de violencia, con predilección hacia quemar viva a la gente por ser chavista o pobre.

Opinión

Ecuador: Habla el ex-Presidente Rafael Correa Delgado #EnlaceDigital03

El ex Presidente Rafael Correa, se dirige a los ecuatorianos y al mundo, para hacer su defensa, la de sus gobiernos y los logros de la Revolución Ciudadana en Ecuador, entregando antecedentes que demuestran la vil traición cometida por Lenin Moreno, el que una vez ungido presidente abandonó su coalición política y abrió las puertas a las lacras que han estado destruyendo la economía y el estado de Ecuador. 

Opinión

El debate presidencial a estadio cerrado

La derecha, porque le convenía a sus intereses electorales, hizo todo lo posible para que el mal llamado debate se realizara a “estadio cerrado”. Los periodistas, encargados de formular las preguntas, previo su comentario personal, pertenecen, a los diarios El Mercurio, La Tercera y uno de Talca. La exclusividad del Canal de televisión UCV también tuvo su cuota en la escasa llegada a los telespectadores. Demás está agregar que al candidato Sebastián Piñera no le conviene el debate, y su ideal sería pasar inadvertido, pues se siente seguro de ganar la primera vuelta y, como los tenistas, le conviene evitar “los errores no forzados”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.