Ancalao y permanencia de Villalobos: “Mantenerlo es encubrir las pruebas de sus errores irrefutables”
“A diferencia de lo que piensa el ministro del Interior, si hay motivos para pedir la renuncia del general Villalobos. En primer lugar, porque se ha violado el Estado de Derecho que es que sostiene a toda República democrática. Acá algunos sectores políticos acusan que el pueblo mapuche ha violado el Estado de Derecho, y esta situación demuestra que los únicos que lo han violado son Carabineros, lo que es muy grave, porque el Estado tiene legitimidad para ejercer violencia para mantener la paz y la justicia, y la policía uniformada al estar involucrados en la adulteración de evidencia ha cometido violación a derechos constitucionales, y el responsable lógicamente es Villalobos”
Ecuador: Una falsa victoria con votos prestados
Lenín Moreno sabe que su presidencia se la debe al carismático apoyo de Correa. Que su votación por el Sí no es auténtica, es prestada y lo peor, es transitoriamente prestada en gran parte por una derecha antinacional, más comprometida con sus bolsillos y Estados Unidos que con el Ecuador. Ese préstamo deberá pagarse al precio de usura. La derecha, que hoy se encuentra envalentonada, coaccionará sostenidamente por el retroceso de las reformas que se implementaron en la década de Correa.
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
Trump se encuentra en el colmo del triunfalismo: en el Encuentro en Davos presentó los éxitos de su país como si abarcaran todo el mundo – “América primero, equivaldría al mundo primero” -. El Informe del Estado de la Unión ante el Congreso fue también una apología de sus éxitos. Es innegable que, si bien es el Presidente que históricamente ha tenido el más bajo apoyo en las encuestas en Estados Unidos, con un 37% de americanos que lo siguen sosteniendo, osa permitirse el ataque a los organismos más poderosos de Estados Unidos, la C.I.A. y el FBI.
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
En los próximos días se espera que los tribunales de justicia determinen si hubo o no alteración en las pruebas presentadas por Carabineros en contra de comuneros mapuches. Una denuncia que sale a la luz pública por la decisión valiente de un fiscal que simplemente no acepto utilizar herramientas adulteradas para condenar a los implicados en una supuesta operación que adolece de toda credibilidad.
Gerardo Varela: las redes empresariales del guardián del liberalismo que llega a Educación
Los nexos con una termoeléctrica y sociedades en paraísos fiscales del futuro ministro de Educación de Piñera
Pese a su escasa experiencia en educación, Gerardo Varela Alonso, el nuevo ministro que ocupará esa cartera, llega precedido de una larga trayectoria vinculada al mundo corporativo en el que en su rol de abogado ha forjado profusas y estratégicas redes. Entre ellas las que cultivó con los socios de Southern Cross, el fondo de inversión más grande de Latinoamérica, donde figura como director de una compañía titular de un proyecto termoeléctrico y otras que lo acercan a empresas vinculadas a paraísos fiscales.
La muerte lenta de la democracia cristiana
El cadáver de la Democracia Cristiana no es el único candidato inscrito para ser enterrado en el campo santo: su muerte lenta tiene su explicación en una profunda crisis de todos los partidos políticos, especialmente, los de centro-izquierda, que conformaron la Concertación y, más recientemente, la Nueva Mayoría.
La nueva corrupción y la República de los Empresarios
30/01/2018 El escándalo de Odebrecht, la mayor empresa constructora brasileña, donde se ha visto que compraban candidatos a la presidencia o a las alcaldías u otros altos funcionarios, ha…
Gira de Tillerson augura peligros para la paz en América Latina y el Caribe
En la primera semana de Febrero, el secretario del Departamento de Estado estadounidense Rex Tillerson realizará una gira por diversos países de América Latina y el Caribe. El objetivo central de la gira es incentivar y organizar una nueva escalada de ataques contra la República Bolivariana de Venezuela, bajo el ya remanido pretexto de la “ayuda humanitaria”. Los destinos a visitar, todos gobiernos implicados en el “grupo de Lima”, no dejan dudas.
El incombustible general Villalobos y la responsabilidad de La Moneda
Villalobos sigue impertérrito en su puesto, como antes permanecieron el general Cheyre al frente del Ejército, el almirante González al mando de la Armada y varios más que (sin dudar de los aportes a las instituciones que encabezaron) en medio de profundas crisis, no dieron un paso al costado. La guinda de una torta muy amarga es la decisión de Bruno Villalobos de tomar justo ahora sus vacaciones. Tal como lo planeó cuando este “Huracán” no estaba en carpeta. Pero Villalobos se embarcó hacia Miami cuando la tormenta ya estaba desatada.
Carta a Juan Carlos Cruz
No te preocupes de lo que dicen los que buscan solamente defender la institución de la que viven sin preocuparse de las víctimas. Jesús no habría hecho eso. El creía realmente lo que predicaba y estaba por la verdad, la justicia y la solidaridad. Hoy es solo una imagen que se quedo en el oriente y esa imagen es usada por millones de personas que viven de ella.