Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Triunfo y fracaso de Milton Friedman

La vida y obra de Friedman estuvo siempre al servicio de los ricos y de los poderosos de la tierra, es decir, de aquella influyente minoría cuyo egoísmo representa el mayor obstáculo a todo intento de mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías, que en Asia, Africa y América Latina, así como al interior de los “gettos”del propio Primer Mundo, “viven” con dos o tres dólares diarios, sufriendo los efectos devastadores de la discriminación, la explotación, la miseria, el abandono, la falta de oportunidades, o las guerras.

Opinión

Remesas, inmigración y acumulación de capital

La banca española intenta captar las remesas de los inmigrantes latinoamericanos, luego de haber amasado enormes ganancias en nuestro continente. Los emigrantes, generadores de la mitad del crecimiento económico de España, se enfrentan a una situación en la que los recursos que generan se pueden convertir en un brillante negocio financiero.

Opinión

Brasil: Ecologizar la política y la economía

En primer lugar es importante ecologizar la política y la economía. Me explico: hay que entender sistémicamente todos los problemas. Las cuestiones económicas, políticas, sociales, éticas y espirituales son interdependientes.
En segundo lugar, hay que tomar en serio lo que grandes nombres de la ciencia y los informes oficiales de organismos que estudian el estado de la Tierra nos están advirtiendo desde hace tiempo: El tipo de desarrollo y de educación dominantes están destruyendo el planeta Tierra.
Opinión

Ricardo Lagos Weber cayó en el maleficio de los grandes presidentes

Yo hubiera apostado que Lagos Weber no sería tocado por la pestilencia que invade a su partido, el PPD; confieso que me equivoqué: el popular ministro cayó en las redes, indirectamente, del escándalo ChileDeportes, pues su jefe de gabinete, Harold Correa, renunció a su cargo para defenderse con libertad de las supuestas acusaciones en su contra.

Opinión

Bushismo: principio del fin

No por reiterada pierde vigencia la famosa frase lincolnniana: se puede engañar a una parte del pueblo una parte del tiempo, pero no a todo el pueblo todo el tiempo. Y es que los sondeos de salida y los análisis críticos de autores estadounidenses sobre estas elecciones revelan una indignación de los ciudadanos no sólo hacia las mentiras y el continuado chantaje en nombre de la “seguridad de la patria” y de la “guerra contra el terrorismo” para mantener a Bush en el poder y a las tropas en Irak.

Opinión

Brasil: Movimiento de los Sin Tierra, nueva jornada de movilizaciones

Los “sin-tierra” organizan protestas y ocupaciones para exigir al gobierno agilidad en la reforma agraria y cambios en la política económica. No se sabe aún si el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido el día 29 de octubre, cumplirá las promesas de campaña en su segundo mandato como las de no reducir los derechos de los jubilados y la de priorizar a los pobres. Lo cierto es que el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ya comenzó a cumplir las suyas. 
Opinión

Pinochet: ¿Quién le cree a sus lágrimas de cocodrilo?

El Obispo Fernando Ariztía y yo, ambos presidentes del Copachi, fuimos recibidos el 24 de julio de 1974 por el general Pinochet en el Edificio Diego Portales. Estábamos bien preparados, pero queríamos ir con precaución y habíamos decidido no emplear la palabra "tortura", sino el término "apremios físicos".
Opinión

Respuesta a Fernando Flores y a otros como él: somos nosotros los cansados de tanta huevá

Cuando Fernando Flores dice que “no vine de Estados Unidos, no estuve con el presidente Allende en La Moneda, no estuve exiliado para aguantar tanta huevá”, intenta mostrarse como un chileno mas, preocupado de los que no tienen voz y dispuesto a terminar con la corrupción. Y eso tiene mucho de fantasioso, oportunista y poco de honestidad. ¿Por qué?

Opinión

La corrupción como "desdemocracia"

Frente al cúmulo de informaciones que dan cuenta acerca de las prácticas de corrupción que operan y han operado en el aparato del Estado en democracia, hemos quedado reducidos al tipo de sentimiento de enajenación que seguramente experimentó el Sr. Samsa cuando amaneció convertido en cucaracha sin poder hacer más que sentir pena por su situación.
Opinión

Lula y la derrota de la Casa Grande

Casa-Grande y Senzala (1933) de Gilberto Freyre es más que uno de los textos fundadores de la moderna interpretación de Brasil. Estos dos términos, la Casa Grande —donde vivían los señores de esclavos que cultivaban el azúcar— y la Senzala de los esclavos negros —donde dormían con grilletes en los pies—, dan cuerpo a un paradigma y a una forma de habitar el mundo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.