Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Informe oficial reconoce 13.000 hectáreas de transgénicos como maíz, canola, soya y cártamo

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología derivado del Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por 140 países, no ha sido ratificado por Chile. La ratificación obligaría al país a respetar el principio de precaución al tomar decisiones relativas a los organismos vivos genéticamente modificados. La isla de Chiloé es  reconocida como centro de origen de la papa (Solanum tuberosum) junto con Bolivia y Perú. Y allí existe desde 1987 un banco de especies  que hoy mantiene más de 200 variedades de papa, por lo que diversas organizaciones ambientales impulsan la declaración de Chiloé como zona libre de transgénicos.

Opinión

La Gusanera y su acción criminal contra Cuba y las fuerzas antidictatoriales en Latinoamérica

Pudiera tener alguna relación la fuga del «heroico general» chileno con el temor de que otro terrorista, Luis Posada Carriles, le involucre y le hunda junto a él: Posada sabe demasiado.
"Bosch va a ofrecerse a Pinochet, con este grupo de terroristas de origen cubano que se convertirían en los asesinos de la Operación Cóndor. El se reúne con el general Manuel Contreras, entra en contacto con el agente norteamericano Michael Townley y organiza pocos meses después el secuestro de dos funcionarios cubanos en Argentina que fueron brutalmente asesinados (Crescencio Galañena Hernández y Jesús Cejas Arias)”.

Opinión

Argentina: La sigilosa y terrorífica ley antiterrorista

Hace más de diez años que no hay un atentado con características terroristas en nuestro país. Ninguna institución, ningún agrupamiento cívico, social, político o protector de los derechos fundamentales de las personas, ha reclamado la creación de este texto ominoso. Se sabe bien que los problemas de la Argentina son otros: la pobreza desproporcionada, la injusta distribución de la riqueza, la depredación y el deficit educativo, la continuada falta de control soberano sobre los recursos naturales, la inseguridad ciudadana y otros conexos. A ninguno de ellos se refieren estas normas.

Opinión

La Iglesia Católica y los Medios de Comunicación como instrumentos de penetración ideológica

Los casos de nacionalización de CANTV, la Electricidad de Caracas le duelen al capitalismo e incluso la renacionalización de la industria petrolera es de vital importancia para el Imperio y sin embargo, pese a que les duele y les dolerá mucho, no han dicho ni ñé. La estructura económica del sistema capitalista es todavía sólida, mientras que el funcionamiento de la superestructura depende de muchos factores "no materiales", que pueden hacerla vulnerable, porque está alojada en la conciencia del ser humano; y esta conciencia puede dejar de ser maleable, dúctil y tornarse díscola, insumisa, irrespetuosa. Por eso es que, aparentemente, es mucho más importante un medio como RCTV que la Faja Petrolífera del Orinoco.

Opinión

Perú: Los vasallos del TLC

Lo que debe sorprender, no es el descaro de García de servirse de cualquier cosa para llegar al poder y cualquier otra, aunque sea opuesta, para conservarlo, sino quizás el hecho de que haya entendido paso a paso que en esta negociación no cabía otra forma de hacerlo que en el estilo de Toledo. Hasta hace poco García pasaba por mundano, europeizante, algo afrancesado, y no se le conocía vocación de lustrabotas en Washington. Pero de pronto empezó a ensayar la de amigo de Bush, a la de presidente que visita parlamentarios gringos para convencerlos, a hablar de alianzas políticas globales y hacer espectáculo interno sobre la lucha antidrogas como le gusta a Estados Unidos.

Opinión

El dilema del profesor Ricardo Lagos

El profesor Lagos es bastante narcisista, asertivo, enojón y, en extremo, valiente. Todos recordamos cuando se atrevió, en un canal de televisión, a desafiar con el dedo al tirano Pinochet. Lagos no es un “príncipe heredero”, como lo fue Eduardo Frei Ruiz-Tagle, tampoco un político antiguo, como Patricio Aylwin, sino que ha tenido que conquistar la presidencia de la Nación superando obstáculos que, para otros aspirantes, podrían ser insalvables.

Opinión

La solución del Transantiago

"Sonda ya no funcionó… Se debe empezar de cero, cambiando dispositivos y software. Hoy no funcionada nada, salvo los validadores, con tasas de falla del 10 por ciento y los GPS, que por sí solos no sirven de nada. Le hicimos una oferta al gobierno: Traer con nuestro socio el holding ERG, 3.500 buses equipados y con la tecnología funcionando. Todo en cuatro meses. Incluso ofrecimos traerlos financiados", dice Roberto Sone. […] hoy operan exitosamente en el transporte de Hong Kong, Singapur, Melbourne, Roma y San Francisco, y tienen instalaciones en progreso en Estocolmo, Sydney, Washington y Beijing. Le propusieron esto Bachelet -en cartas fechadas el 29 de Enero y 23 de Febrero de 2007. ¿Respuesta? ¡Silencio!.

Opinión

¡Feliz cumpleaños, hermano presidente!

Fueron mil días. Sí; mil días para un pueblo constructor de sueños; mil días de resistencia moral contra un boicot maquinado por la oligarquía interna y externa; mil días en que los olvidados de Chile, junto a su Presidente, y en ejercicio de un derecho radicalmente humano, se expresan como ciudadanía y opinión pública proclamando al mundo una plegaria insoportable para los polit(e)ólogos burgueses del Opus y la civitas dei: “¡Hágase por fin tu voluntad aquí en la tierra! ¡Tráenos tu reino de justicia e igualdad!”

Opinión

La Traición de Libby, el Jefe de Gabinete

Es extraordinario que, en un país donde el presidente y el gobierno tienen tanto poder (como, por ejemplo, para continuar con una guerra pese a la oposición del parlamento y de la opinión pública), sea todavía posible enjuiciar como se debe, y distribuir castigos más que apropiados, a personajes arteros como Libby, dispuestos a matar a subalternos y funcionarios del propio gobierno para eliminar la fuente que dejó al descubierto uno de los aspectos o partes de la conspiración de Bush.

Opinión

Rescatar lo que perdimos

Durante la Eco-92, en Rio de Janeiro, 1600 científicos, entre los cuales había 102 Premios Nóbel de 70 países, lanzaron el documento Llamamiento de los científicos a la Humanidad. En él decían: «Los seres humanos y el mundo natural siguen una trayectoria de colisión. Las actividades humanas desprecian violentamente -y a veces de forma irreversible- el medio ambiente y los recursos vitales. Urge realizar cambios fundamentales si queremos evitar esa colisión a la que nos conduce el rumbo que llevamos».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.