Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El entusiasmo de Bush y Lula por los «Necrocombustibles»

Los precios agrícolas estarán por encima de la media de los últimos 10 años. Los granos deberán costar del 20% a un 50% más. En Brasil, la población pagó tres veces más por los alimentos en el primer semestre de este año, si comparado al mismo periodo de 2006. Vamos a alimentar vehículos y desnutrir personas. Hay 800 millones de vehículos automotores en el mundo. El mismo número de personas sobrevive en desnutrición crónica. Lo que inquieta es que ninguno de los gobiernos entusiasmados con los agro-combustibles cuestiona el modelo de transporte individual, como si las ganancias de la industria automovilística fueran intocables.

Opinión

Chile y Venezuela: Mitos y realidades de la carrera armamentista

Aunque Venezuela se lleva los titulares, no es por cierto el país que se encuentra a la vanguardia en cuanto a adquisiciones de armamentos. En los últimos años Chile ha comprado armas por US$2.785 millones, Venezuela por US$2.200 millones y Brasil, muy rezagado, ocupa el tercer lugar con US$1.342 millones. Un reciente informe de la revista especializada Military Power Review asegura que el país trasandino ha ascendido del cuarto al tercer lugar en el ranking de "capacidad militar" de Sudamérica, desplazando a Argentina de ese lugar y acercándose a Perú, que sigue ocupando el segundo sitio.

Opinión

Selección mundialista Sub-20, bien acompañada

Años ha, la selección adulta de Chile jugó con Canadá y, el Director Técnico canadiense de la época dijo (terminado aquél encuentro), que “se rendía”. Que desde entonces comprendía (a partir de los chilenos y chilenas) el significado que un encuentro deportivo representaba para quienes sufrieron en sus países de origen la persecución; el odio; el maltrato y muchas veces, el crimen. Qué quieren ellos/as, se preguntó. “Quieren un reencuentro (aunque sea ilusorio) con algo positivo de sus patrias de origen que tuvieron que abandonar algún día. Esa es la realidad y, ante la misma, me rindo. Los entiendo”

Opinión

Critica al movimiento por una nueva Constitución para Chile

Estimado amigo: lo primero es agradecerle el interés por nuestra iniciativa. Lo segundo intentar puntualizar dos o tres cosas. La legítima aspiración a vivir en un regimen democrático no surge del estado económico del país, aun cuando sea una dimensión no despreciable, y aun cuando la apreciación de las bondades del modelo chileno difieran fuertemente según la posición de quién las analice.
El Sr. Luksic (a quién Bolivia puede privatizarle un negocito de ferrocarriles) ve las cosas de un modo, y el tipo que hace mantenimiento de la vía en el desierto, pagado con el salario mínimo, las ve de otro modo. El Sr. Piñera, que hace beneficios millonarios en dólares especulando con las acciones de LAN gracias a información privilegiada admira el modelo, pero el obrero Cisternas, asesinado en el sur de Chile cuando la huelga de las forestales, y sus compañeros que exigen condiciones de trabajo dignas condenan el mismo modelo.
Opinión

Asamblea Constituyente, nueva Constitución

El 27 de agosto de 1980, en un acto público realizado en el Teatro Caupolicán, Frei Montalva había denunciado el carácter de la convocatoria: "Este plebiscito carece de validez y lo rechazamos porque no reúne las condiciones mínimas que garanticen su legitimidad". Frei Montalva agregó: "Votar este proyecto de Constitución ilegítimo en su origen, inconveniente en su texto, que va a entrar a regir dentro de diez años, que seguramente será modificado en el curso de esta década, y cuyo verdadero alcance y significado se conocerán sólo cuando se dicten las leyes orgánicas, es un caso de ciencia ficción o una burla".

Opinión

Desnacionalización del Cobre: Quiénes son los vendepatria

En los 36 años que median desde el 11 de julio de 1971, bien llamado Día de la Dignidad Nacional, Codelco le ha aportado al desarrollo del país alrededor de 40 mil millones de dólares. Sólo en el año 2006, las diez principales transnacionales que explotan el cobre chileno, sacaron del país 22 mil millones por concepto de utilidades, monto que supera el total de la inversión efectuada entre 1978 a la fecha, período de la segunda desnacionalización del cobre, perpetrada en nombre del mercado, la “modernización” y la globalización de la economía.

Opinión

Aproximaciones al concepto de Sociedad Civil en Antonio Gramsci

Elaboró, estudió y reformuló una serie de conceptos, que resultan actuales.   Uno de esos conceptos que abordó Gramsci es el de Sociedad Civil, tan de moda en Venezuela y que prácticamente ha sido secuestrado por la derecha para designar a todas aquellas "organizaciones" cuyo único fin es el derrocamiento por vías extraconstitucionales (pacíficas y no pacíficas, violentas y "no-violentas") del gobierno del  presidente Hugo Chávez.

Opinión

«Las armas de ayer», libro de Max Marambio

Creemos que, más allá de toda otra consideración, el libro de Max Marambio merece ser leído, reflexionado y discutido por toda persona interesada en el estudio y comprensión del período histórico en que vivió y murió luchando el Presidente Allende, y del que aún nos queda tanto por conocer, a pesar de los largos años transcurridos desde entonces. 

Opinión

Benedicto XVI: vuelta al pasado

Jesús nunca condicionó el mérito de su amor a la adhesión a su palabra.
Hizo el bien sin mirar a quién. No exigió que, primero, la mujer fenicia, el siervo del centurión romano o la viuda de Naim creyesen en su predicación para merecer la sanación. Ni le dijo a ninguno de ellos: “mi fe te salvó”, sino “tu fe te salvó”.
La unidad de los cristianos nunca será alcanzada por la escarpada vía de la autoridad, sino de la caridad, de la tolerancia, de nuestra humildad para reconocer los errores propios y ser capaces de destacar lo que hay de positivo, de evangélico, en las demás Iglesias y denominaciones religiosas.

Opinión

Las «esclavas» se liberan, entonces son asesinadas, y no hay ley que las salve, ministra

“Quien ama, no mata, no humilla ni maltrata”, decimos las feministas. Porque los amores no asesinan, los amores inspiran, estremecen, conmueven, remueven el alma y el cuerpo, pero no pueden terminar con nuestra existencia, nuestros proyectos y nuestra felicidad. Incluso podríamos aceptar que si eso es amor para el género masculino, no es el amor que deseamos. Y no es un “drama pasional”, no es que “enloquecido de celos”, “cegado por el amor”… NO. Es Violencia contra las Mujeres.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.