II. La Democracia amenazada. ¿Hacia dónde vamos?
Si bien no estamos dentro de una Democracia perfecta o tal como la desearíamos, como individuos podemos ejercer nuestra libertad para expresarnos, para crear, para pensar, para elegir, para creer, para educar, etc., aunque pudiéramos chocar con los límites de esa libertad si traspasáramos ciertos límites. Y es que nuestra libertad, como bien sabemos, termina donde comienza la libertad de otros.
¿Somos tan libres en el lugar de trabajo? ¿Podríamos ser tan libres como para vender nuestro trabajo? ¿Podríamos ser tan libres como para expresarnos dentro de un Medio de Comunicación?
Brasil: Haddad consolida su favoritismo
En la encuesta de Ibope para la Red Globo de esta semana, por primera vez Haddad supera a Bolsonaro en la segunda vuelta, con 43 por ciento en contra de 37 del candidato de la derecha. Se confirma entonces la tendencia que se había dibujado desde cuando Lula, hace menos de dos semanas, lanzó a Haddad como su candidato.
Los trapos sucios ¿Se lavan en casa? ¿O ya no?
Es época de escándalos y develamientos del lado B de las conductas humanas, el lado privado ese que pocos conocen de los seres humanos.
Ese caballero público, bien vestido, de corbata de seda, que seguramente arrinconaba a las amiguitas de sus hijas, o a la empleada de la casa, si es que no lo hacía con sus sobrinas o sobrinos e incluso con sus hijas. Ese caballero, al que todos encubrieron durante siglos, naturalizando su comportamiento, pasó de moda. Ahora es un delincuente.
La robotización y los trabajadores
El capitalismo desde su surgimiento, sufre constantemente cambios muy considerables e incluso cualitativos, pero las cualidades esenciales que lo definen se conservan a lo largo de todo este período: el capitalismo sigue siendo un régimen social explotador, basado en la propiedad privada. Con la desesperación de un condenado a muerte que se aferra a la vida, recurre y se apropia de todos los medios disponibles.
Venezuela para que les quede claro
Condenar a Venezuela se ha convertido en casi el obligatorio peaje que se cobra para transitar, poder ser admitido y considerado un demócrata en el club de los puristas. Unas gotas de sangre ideológicamente condenatoria debe ser entregada en los tiempos actuales, y la natural foto mercurial condenando todo lo que sea, huela, y se parezca a chavismo.
Hombrecitos y mujercitas en la historia de Chile
Para las clases altas de la sociedad chilena los “hombrecitos” y “mujercitas” son los que en Fiestas Patrias bailan cuecas (pero sobre todo cumbias y rancheras), comen empanadas y anticuchos y se emborrachan con chicha y pipeño para celebrar el falso aniversario de la Independencia. Un masivo embotamiento para olvidar la triste realidad individual.
Para la burguesía y sus conmilitones en la lucha de clases, “hombrecitos” y “mujercitas” -es la forma paternal en que se refieren a ellos- son los encargados del trabajo asalariado que forja las grandes fortunas. Son los obreros y obreras, los funcionarios de las tareas burocráticas, las trabajadoras y trabajadores domésticos, los técnicos de faenas que solucionan los problemas del diario vivir.
Carta abierta al Señor Diputado Marcelo Díaz (PS)
El Diputado Díaz se tomo vacaciones cuando el Parlamento votaba la Acusación Constitucional contra 3 Ministros de la Corte Suprema por amnistiar a presos de Punta Peuco, encarcelados por criminales de lesa humanidad.
¡Se necesitaba de su voto pero Ud. prefirió prestarle su voto a la derecha!!!
¡Ud. nos traiciono una vez y lo volverá hacer de nuevo!
Cuesta creer que Ud. carezca de esa tan importante información como es el legado del Presidente Salvador Allende quien siempre se identificó con los más desposeídos de la sociedad y entrego su vida por ellos, mientras que cuando se necesitaba de su apoyo… Ud. se fue de vacaciones… ¡Ud. es pastor con olor a lobo y astucia de serpiente!!!
Informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela: “Las sanciones económicas matan”
En noviembre de 2017, Colombia se negó a vender a Venezuela medicamentos contra el paludismo que se habían pedido para combatir un brote de esa enfermedad, y la comunidad internacional nada dijo y no condenó la conducta inmoral y criminal de ese país. Venezuela es asilada y combatida. “Las sanciones y los bloqueos económicos modernos son comparables con los asedios medievales de las ciudades con la intención de obligarlos a rendirse. Las sanciones del siglo XXI intentan poner no sólo a una ciudad, sino a los países soberanos de rodillas. Una diferencia, quizás, es que las sanciones del siglo XXI van acompañadas de la manipulación de la opinión pública a través de “noticias falsas”, relaciones públicas agresivas y una retórica seudo-humana para dar la impresión de que el “final” de los derechos humanos justifica los medios criminales. No solo hay un orden jurídico horizontal gobernado por la Carta de las Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana, sino también un orden mundial vertical que refleja la jerarquía de un sistema geopolítico que vincula a los Estados dominantes con el resto del mundo de acuerdo con los criterios militares y poder económico. Es este último, el sistema geopolítico que genera crímenes geopolíticos, hasta ahora con total impunidad… ” Concluye: ”Las sanciones económicas matan”.
A la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
Sobre la situación en Venezuela y las amenazas que la ciernen, 45 años después del golpe militar en Chile
La única crítica justificada en su discurso sobre los gobiernos latinoamericanos es la relacionada con los verdaderos asesinatos y desapariciones de observadores de Derechos Humanos, periodistas, estudiantes, etc. en México, Colombia y Guatemala. Pero esas palabras desaparecen en los informes divulgados por los medios de comunicación, que se han caracterizado por llevar a cabo ataques contundentes y tendenciosos contra Venezuela […]
Piñera un problema y las nuevas batallas para vencer
La democracia de la que tanto se ufana la derecha es la que milita y canta en sus bolsillos. Es un mito su espíritu democrático y la creencia en las instituciones. La derecha cree en ella y esperando se les entregue más granjerías como lo será la mal llamada Reforma Tributaria. Piñera intenta hacer llegar más dinero a sus adalides, sus benefactores, sus mecenas, los herederos del pinochetismo.