Los estudiantes nuevamente en la calle
El jueves pasado se realizó en Chile el segundo paro nacional de estudiantes universitarios y secundarios, día en el que 10 mil estudiantes se manifestaron en las calles de Santiago contra el proyecto de Ley General de Educación (LGE) del gobierno de la Concertación (Partido Socialista, Democracia Cristiana y otros). La brutal represión de los carabineros dejó un saldo de 300 menores de edad detenidos en las comisarías durante más de nueve horas, donde fueron desnudados y fuertemente golpeados. La “socialista” Bachelet busca amedrentar a los estudiantes secundarios, sobretodo a los que se movilizan por primera vez, pero lejos de lograr ese objetivo, los estudiantes siguen organizados, movilizándose y tomando colegios.
«Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista»
Entrevista a James Petras
James Petras es hoy uno de los más lúcidos analistas de la realidad política mundial. Estadounidense, 71 años, docente e investigador, toda su vida estuvo ligada a la causa de la izquierda. Siempre vinculado a las luchas latinoamericanas, participó en el gobierno de Salvador Allende en Chile, trabajó con el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil y con el movimiento de desocupados de Argentina. Igualmente formó parte del Tribunal Bertrand Russell contra la represión en América Latina. Sus aportes académicos se cuentan entre los más profundos de las últimas décadas del siglo XX.
Documentalistas chilenos respaldan a cineasta Elena Varela presa en Cárcel de Rancagua
A raíz de esta detención nos hemos dado cuenta que nuestro material puede ser muy apetecido por los organismos de inteligencia. Ahora la policía está haciendo ese trabajo con los materiales de Elena. Esto es muy grave para una sociedad en la que creíamos que este tipo de cosas estaba superado. Estábamos haciendo memoria y no recordamos ni un solo caso en dictadura en que a un audiovisualista se le haya incautado material de su casa. Exigimos un pronunciamiento del gobierno.
Vea videos.
Chile: concluye X Congreso de Trabajadores Bancarios
Con la presencia de más de 50 delegados de todo el país, representantes de 23 sindicatos del mundo financiero agrupados en la única multisindical del sector, el cónclave de los trabajadores, que se efectúa cada cuatro años, se entregó al debate de la situación actual de los funcionarios bancarios, sus principios rectores, y la construcción de una plataforma de lucha y acción para enfrentar el presente período.
Financiamiento municipal: Espejo de la Injusticia
Se descentralizan las responsabilidades pero no los recursos disponibles, lo que conduce al peor de los mundos pues nadie es finalmente responsable de resolver las necesidades de la población. El gobierno tiene los recursos pero no las responsabilidades y el municipio tiene las responsabilidades pero no los recursos. Resultado: frustración, pobreza, injusticia y un gobierno central cada vez más rico pues no gasta los recursos provenientes de impuestos o transferencias que hacen las empresas públicas como Codelco.
La CIA, el DAS y una noticia previamente anunciada
Pero en toda esta farsa montada [la del “supercomputador”] por los organismos de inteligencia colombianos y americanos, también contó con la ayuda del actual director de la policía civil chilena y presidente interino de la Interpol, Arturo Herrera, que en Chile las oficio de encubridor del general Manuel Trincado Araneda, quien fuera procesado por haber participado en la en la exhumación ilegal de los restos de 26 asesinados por la Caravana de la Muerte en 1973 en Calama.
Mayo Francés: a 40 años, líderes parte del sistema; cantautor y modelo lo reivindican
El 13 de mayo de 1968 se desató con toda su furia lo que quedó registrado en la historia como el "Mayo Francés". Fue el día en que se inició la huelga general de los trabajadores que se sumaron a las protestas iniciadas por los estudiantes diez días antes. Durante dos semanas el gobierno del general Charles De Gaulle estuvo en jaque pero el 27 los obreros le sacaron andamiaje a la protesta cuando el gobierno elevó el salario mínimo en un 35 por ciento y un 12 por ciento para todos. Las marchas de medio millón de trabajadores desaparecieron de las calles y quedaron solos los estudiantes que habían iniciado la pelea pidiendo que se autorizara a los jóvenes a entrar en los dormitorios universitarios de las mujeres.
La teología de la liberación y la secta Moon
Las influencias de la secta del coreano Sun Myung Moon, que cambia de nombre pero no pierde las mañas, hoy se extienden de Paraguay a Bolivia, donde apoyó al candidato militar Manfred Villa Reyes, fundador de la populista Nueva Fuerza Republicana (NFR), en las elecciones presidenciales de 2002. El militar fue alcalde de esa ciudad y edecán en los años ochenta de Luis García Meza y socio de Luis Arce Gómez, el otro narcodictador boliviano con quien la secta hizo lucrativas transacciones.
«Glorias navales» de asesinos y torturadores. La noche de la Armada
Y la noche de la Armada se entronizó en la Academia de Guerra Naval por donde, a pesar de las reiteradas negativas y declaraciones de inocencia de los altos mandos a través de los años, pasaron millares de prisioneros políticos, todos torturados física y psicológicamente. Entre ellos estuvo Miguel Woodward quien, de acuerdo a testimonios de carabineros asignados a la Academia, fue torturado inmisericordemente. […] Se encontraba en el cuarto piso del edificio, “encapuchado, sentado en una silla, atado de manos y frente a él, el principal interrogador Jaime Román Figueroa, junto a gente de la Armada”.
En Defensa de la Civilización
El ideólogo fascista francés, dirigente del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, fue condenado a una pena de tres meses de prisión en régimen remitido y a una multa de diez mil euros (unos siete millones doscientos mil pesos) por afirmar en público que la ocupación nazi de Francia no había sido inhumana. El tribunal lo encontró culpable de justificar crímenes de guerra y de "refutar crímenes contra la humanidad".
Negar el Holocausto es un crimen en Francia. También es un crimen justificar los crímenes cometidos por los nazis u otros regímenes dictatoriales o hacer apología del crimen o de guerras de agresión o genocidio.
¡Que diferente es la situación en Chile!