Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Educar a Machuca le cuesta al estado $ 36.000. Educar a Infante le cuesta a su papa $ 350.000

Adivine si es Machuca o Infante el que termina limpiando baños.
Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio. Claramente, el establecimiento educacional que tenga más recursos, que esté mejor administrado dentro de la lógica económica subsistirá y, aquellos menos dotados para la lucha en el capitalismo salvaje tendrán que desaparecer. Esta situación nos lleva al más puro y brutal darwinismo educacional.

Opinión

Marco Enríquez-Ominami, ¿Un «engañito» del neoliberalismo ramplón?

Hoy, el neoliberalismo nos presenta un nuevo “caballito troyano” a objeto de que mordamos el anzuelo y arrastremos el regalito al interior de nuestras propias conciencias.
Me estoy refiriendo a la candidatura del otrora ‘díscolo’ diputado del PS, Marco Enríquez-Ominami. ¿No se tratará de un ‘engañito’, como bien dicen los huasos de la  zona central campesina? Es decir, un regalito sin mayor valor específico, pero válido y suficiente para que el dueño de casa, ingenuamente, abra brazos y puertas al recién llegado.  ¿Un regalito de quién, o de quiénes?

Opinión

Nuevo estadio de la mundialización: la noosfera

El ser humano está hominizando toda la realidad planetaria. Si la Amazonia permanece en pie o es derribada, si las especies continúan o se extinguen, si los suelos y el aire se mantienen puros o contaminados, depende de decisiones humanas. Tierra y Humanidad están formando una única entidad global. El sistema nervioso central está constituido por los cerebros humanos cada vez más en sinapsis y llenos de un sentimiento de pertenencia y de responsabilidad colectiva.

Opinión

Carlos Liberona

Carlos fue y ‘ES' un amigo y un Compañero entrañable, necesario. Compartimos encuentros donde él provocaba y daba espacio a la discusión, al intercambio de ideas y opinión entre la gente más diversa. Armaba todo con generosidad, sentido y dedicación, y se hacía a un lado para que no se note que eso, se estaba dando tal como él esperaba (y como debía ser), espontáneamente… Creaba el espacio, el clima, y dejaba fluir. Parecía espontáneo y en realidad lo era, su capacidad estaba en crear las condiciones y en qué medida nos conocía a tod@s.

Opinión

Dos hombres marcados por el libre mercado, del delta del Níger a la Amazonia peruana

Ken Saro-Wiwa y Alberto Pizango nunca llegaron a conocerse, pero los une la pasión por la preservación de su pueblo y su tierra, y el fervor con el que fueron perseguidos por sus respectivos gobiernos. Saro-Wiwa fue ejecutado por el gobierno nigeriano el 10 de noviembre de 1995. Pizango fue acusado esta semana por el gobierno peruano de sedición y rebelión y evitó la captura por poco, al refugiarse en la Embajada de Nicaragua en Lima. Nicaragua acaba de otorgarle asilo político. Dos líderes indígenas –uno vivo, el otro muerto–, Pizango y Saro-Wiwa, demuestran que la efectiva oposición popular al poder de las corporaciones puede tener costos personales.

Opinión

Jefe Armada dice institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH.

La Armada no puede negar que allí se violo, se torturo, se asesinaron a muchos compatriotas, Profesionales, Hombres de las letras y de la Cultura Nacional.
Uno de los mejores gestos de las fuerzas armadas chilenas, que el buque escuela Esmeralda, que pase a ser "Monumento de la Memoria" y cada centro de tortura que existió en Chile, sea una biblioteca pública y salón de estudios.
Que en cada colegio militar de Chile se enseñe la materia de DD.HH. como se realiza en muchos países de América Latina y el mundo.

Opinión

La confusión del lenguaje…Una necesaria aclaración

Hoy día cuando existe casi consenso que la política está prostituída y los políticos se han vuelto nepotistas y corruptos, y defensores a ultranza de los intereses de las multinacionales y poderosos, …¿Qué de malo tiene que, de repente, alguien se salga de madre para putearlos públicamente?.. Es lo mínimo que se puede hacer ante tanta asquerosidad política que transversaliza todos los ámbitos. Una reacción que si bien no todos pueden aceptar,  a lo menos, si se tiene que entender en todo su intrincado y complejo contexto.

Opinión

Eduardo Galeano: «El libre mercado es enemigo de la libertad»

Entrevista
De la mano de Galeano, los lectores descubren … que la escritura y el álgebra se inventaron en Irak y no en Texas; que las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó… Que la Coca Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán, que la IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.

Opinión

La educación chilena: de Guatemala a Guatepeor

Aún tengo en la retina aquella absurda ceremonia en la cual los jefes políticos, tanto de la Concertación, como de la Alianza, se tomaban de las manos a la par celebraban jubilosos el que todos ellos llamaban “histórico Acuerdo”, respecto a Ley general de Educación, en uno de aquellos salones del Palacio del Zorro – La Moneda -. Como todos estos leoninos pactos, es siempre la derecha la triunfadora y la educación sigue siendo un buen negociado, especialmente para los sostenedores de establecimientos privados.

Opinión

La deuda de la Democracia chilena

“Nosotros luchamos para obtener una democracia y ¿por qué ahora la democracia nos da la espalda y nos condena por luchar contra la dictadura?. ¿Por qué no se ha resuelto este problema con La Concertación?. Ellos no han tenido sensibilidad y sólo se agarran al poder”, reflexiona Martín.
Sin duda la exitosa transición a la democracia chilena, que se vende por los partidos y líderes de la Concertación, tiene muchas contradicciones y deudas para estos ciudadanos. En virtud de la ley de reparación promulgada este invierno, las víctimas de la dictadura recibirán 112.000 pesos (120 euros) por lo que el Estado los reconoce como víctimas, pero si vuelven a Chile, pueden ser detenidos y juzgados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.