Unidad social y política para triunfar
Días difíciles e inciertos, pero a la vez inéditos y promisorios se viven en estos instantes en Chile. A partir del 18 de Octubre el país ha comenzado irreversiblemente a cambiar y avanzar en la búsqueda de un futuro más luminoso, igualitario y fraterno para todas y todos. Chile se encuentra en este momento en medio de una profunda crisis social y política.
Una Asamblea Constituyente disfrazada de “convención binominal” y “acuerdo por la paz” desde la cocina
Lo que acabamos de presenciar anoche, a altas horas de la madrugada, es la refacción, la cooptación de una de las demandas centrales del movimiento social por parlamentarios/as de casi todos los sectores. Bajo el slogan de la “máxima unidad para avanzar y lograr la paz social”, han decidido, a puertas cerradas, algo que nació por y desde el pueblo. Quieren confundir la opinión de la ciudadanía, utilizando eufemismos como “convención constitucional” y dando muestras de que esto es lo que todos/as esperaban y exigían. Eso trae bastantes resquicios que debemos estar atentos/as de no pasar por alto.
Texto del acuerdo entre partidos políticos para cambiar la Constitución
Ante la grave crisis política y social del país, atendiendo la movilización de la ciudadanía y el llamado formulado por S.E. el Presidente Sebastián Piñera, los partidos abajo firmantes han acorado una salida institucional cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social a través de un procedimiento inobjetablemente democrático.
piensaChile entrega a Usted el facsimil del documento fimado por los partídos políticos que participaron en la negociación.
Twitter PC Chile: «No fuimos convocados ni informados de actual acuerdo»
1. No fuimos convocados/informados actual acuerdo.
2.Valoramos q voluntad popular sea escuchada: plebiscito opción AC.
3.Quorum 1/3 puede vetar a 2/3 vulnera democracia.
Primer Aniversario del asesinato de Camilo Catrillanca
Camilo Marcelo Catrillanca Marín (Victoria, 13 de septiembre de 1994-Temucuicui, 14 de noviembre de 2018) fue un comunero mapuche asesinado al recibir, por la espalda, un tiro en su cabeza, disparado por un mienbro del cuerpo de Carabineros de Chile.
Programa de Actividades en su Memoria, a lo largo de todo el país y el extranjero
Chile. A casi un mes del alzamiento, Piñera tiembla frente al despeñadero
El todavía presidente Piñera se limitó a ofrecer tres puntos que ya había mencionado profusamente antes: un “acuerdo por la paz y contra la violencia”; una indefinida “agenda social”; y el acuerdo con el sistema de partidos políticos de la institucionalidad para ‘cocinar’ una “nueva constitución”, con una inextricable mayor “participación de la ciudadanía”.
«…la única posibilidad de abrir un camino para salir de la crisis pasa por una Nueva Constitución»
La ciudadanía movilizada en todo Chile ha corrido el cerco de lo posible y ha realizado una interpelación a todas las fuerzas políticas del país. La necesidad de una Nueva Constitución -emanada de la propia ciudadanía- que permita establecer un nuevo modelo político, económico y social, es una pretensión fundamental que debe encontrar la vía para ser legitimada. Asimismo, la institucionalidad debe implementar con urgencia una agenda que combata los abusos y las desigualdades para aliviar la situación que viven miles de familias.
Es un hecho que la única posibilidad de abrir un camino para salir de la crisis pasa por una Nueva Constitución. Las y los ciudadanos movilizados en todo el territorio nacional han establecido, por la vía de los hechos, un “proceso constituyente” en todo el país.
Bolivia: La Policía llamó a los golpistas a instalar barricadas ante la movilización indígena
También en la ciudad de Cochabamba, el comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, llamó a los ciudadanos golpistas a instalar barricadas ante la movilización indígena. «Nosotros, la Policía,…
La metáfora infame
En este país isleño del fin del mundo -más evidente aún en una metrópoli como Santiago del Nuevo Extremo-, existen diversos ámbitos exentos de real convivencia; lenguajes y modos de vivir diametralmente opuestos, ligados apenas por un mero intercambio de transacciones y servicios, en donde los vínculos impersonales se limitan a intereses utilitarios, regidos por el código inamovible que funciona de mayor a menor, en pirámide similar a la estructura de la Iglesia y de la Milicia.