Las nuevas presas y presos políticos chilenos
Nuestra organización, la Unión de Ex Prisioneros/as de Chile, (UNExPP de Chile), a través de esta declaración pública, hace presente que todos/as los/as personas movilizadas lo hicieron por razones de justicia y cambio social. Las y los manifestantes exigen terminar con este sistema neoliberal que mantiene a vastos sectores de nuestra sociedad en la pobreza, un pueblo endeudado, sin esperanzas de alcanzar los niveles humanos mínimos de dignidad. Por tanto, los reales motivos que los llevaron a movilizarse en las calles son motivos políticos. En consecuencia, todas las personas que hoy se encuentran privadas de su libertad, son prisioneros/as políticos/as.
El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecerse y perder la ternura
Un volumen considerable de proyectos de ley tramita por Diputados y el Senado brasileños con un objetivo claro: imponer severas restricciones, a través de duras puniciones, a las manifestaciones populares. A la vez, ampliar el concepto de terrorismo, para que se extienda mucho más allá de lo previsto por la legislación actual, que viene de los tiempos de la frustrada presidencia de Dilma Rousseff.
En defensa de una democracia efectiva
«Ayer 12 de enero se dio a conocer una declaración titulada “en defensa de la democracia” suscrita por un centenar de personas, entre las cuales figuran conocidos dirigentes de la ex Concertación. En lo esencial, se trata de un llamado a condenar las acciones de violencia asociadas a la multitudinaria protesta social que se ha venido expresando en las calles del país desde el 18 de octubre pasado y a encauzar y superar el conflicto por el camino institucional surgido del llamado “acuerdo por la paz” del 15 de noviembre.
Dicha declaración comienza señalando que “en dictadura luchamos para recuperar la democracia, hoy debemos defenderla … de la violencia irracional o premeditada de sus enemigos.”
Entre los firmantes: Soledad Alvear, Guillermo Garretón, José Miguel Insulza, Felipe Harboe, Sergio Bitar, José Joaquín Brunner, Mariana Aylwin, Ricardo Nuñez
Victor Chanfreau responde a acusaciones y afirmaciones de Daniel Matamala
piensaChile,consecuente con su política de esforzarse por buscar hacer transparente el debate, para que nuestros lectores se formen su propia opinión, presenta el texto completo de la columna de Daniel Matamala, en el diario La Tercera y luego la respuesta de Víctor Chanfreau a las afirmaciones de Matamala.
Todo un estadio cantándole a Piñera
🎧🎤Piñera CTM, Asesino, igual que Pinochet 🎧🎤
Todo el estadio Monumental le canta a Sebastián #Piñera
ACES/PSU: un instante de luminosidad
He leído en estos días, con cuidado, los facsímiles de Historia de Chile de los últimos cinco años de PSU. Están muy bien hechos. Hay textos que deben ser leídos y comprendidos por los estudiantes y luego escoger una de las alternativas. El asunto es extremadamente difícil, tanto que incluso en textos de mi autoría que ahí aparecen, no he sabido cómo responder.
¿Por qué Victor Chanfreau debería sentir respeto por «la institucionalidad»?
Victor es nieto de Alfonso Chanfreau, dirigente estudiantil universitario que desapareció en Colonia Dignidad en 1974, después de haber pasado por los centros de tortura de Londres 38 y de Villa Grimaldi. Uno de sus principales asesinos y torturadores fue Ricardo Lawrence Mires, coronel de Carabineros en retiro. Lawrence ha sido condenado por los tribunales de justicia, con sentencia ejecutoriada, no sólo en el caso de Alfonso Chanfreau, sino que en el de decenas de otras víctimas de torturas, asesinatos y desapariciones forzosas. Ricardo Lawrence Mires hace cinco años que se encuentra prófugo. «La institucionalidad» no ha sido capaz o no ha querido capturarlo. Es el agente de la DINA prófugo con el mayor prontuario e historial.
Aló, ¿oficina de la OEA?
▪ ¿Y qué me puede decir de Chile?
▪ En Chile hay un presidente genial. Ha resistido la ola insurreccional terrorista generada por La Habana y Caracas matando muy poca gente, solo alrededor de 30, al mismo tiempo está haciendo grandes aportes a la lucha antisubversiva porque para impedir que la misma se propague ha ordenado que violen a los presos (aunque se les ha pasado la mano un poco porque han incluido menores), revolucionando de manera extraordinaria los métodos de defensa de la democracia, al dejar ciegos y atropellar en la calle a los terroristas. Chile va muy bien.