Perú. Otros tiempos están comenzando
Perú ha vuelto al Qapaj Ñan, la ancestral guerra contra el sistema colonial, se ha convertido en millones de votos de esperanza, ponchos al viento festejan el cálido aliento de Tupak Amaru y de la generosa mano de Micaela Bastidas los abrazos de la Pachamama, ya no hay vuelta; el camino ha quedado señalado y los mil entuertos que puedan inventar los odiadores, serán sepultados por la Tempestad en los Andes.
Hildebrandt a Vargas Llosa: «El Cambio es construcción, no destrucción»
El periodista más prestigioso y consecuente del Perú, Cesar Hildebrandt, hace una dura crítica a Mario Vargas Llosa por su apoyo a Keiko Fujimori y entrega opiniones sobre los procesos que viven países como Chile y Colombia, hasta hace poco, modelos a seguir para la burguesía peruana.
Mario Vargas Llosa hace el ridículo contradiciendo a Mario Vargas Llosa: «Voy a votar por Keiko Fujimori»
¿Qué pasó con Varguitas? ¿Quién le apretó qué cosa a Varguitas, que aparece ahora contradiciendo lo que dijo hace unas cuantas semanas?. Que un tipo de su nivel, de un vuelco de las dimensiones del que ha dado Varguitas, es siniestramente curioso.
Oportunidad histórica para el PS
…hoy se le abre al PS una inmejorable oportunidad histórica para expiar su pasado reciente y hacer una contribución decisiva para que, al menos, se pueda establecer en nuestro país un sistema capitalista con Estado de bienestar como los existentes en Europa occidental. ¿Será mucho pedirle esto a un partido que se denomina socialista?…
La Unidad que Importa
La casta política y el sistema mediático han rivalizado en empeños y recursos para estigmatizar y ridiculizar el «fracaso» de la lista única opositora para las primarias presidenciales. Admirable…
«¿Quién es esa gente?»
Son los elegidos para la Convención Constituyente. «Se apellidan Rivera y Henríquez, González y Bravo, Pérez y Woldarsky. Hay abogados y matronas; profesores y estudiantes; empresarios y machis; agricultores y ajedrecistas; científicos y filósofos; actores, dirigentes indígenas y dueñas de casa. La mayoría tiene educación superior, pero no vienen de los círculos de la élite santiaguina.»
La Noche de los Cuchillos Largos
Con este nombre se conoció la trifulca habida entre los mismos miembros del entonces flamante partido nazi y que costó la vida y la prisión a decenas de miembros de una fracción de ese partido, las SA, ocurrido todo en una sola noche, la del 30 de junio de 1934.
La vieja política está en el basurero de la historia
La buena noticia es que al fin las cosas empiezan a decantarse a favor del pueblo, porque sin lugar a dudas que Chile cambió, pero no de la noche a la mañana, lo que es necesario decirlo, el momento que estamos viviendo hoy, es fruto de la decisión y del trabajo de cientos de jóvenes, nuevos liderazgos que poco a poco se fueron organizando en el mundo estudiantil, en los territorios y poblaciones, generando conciencia en el pueblo e interpretando la necesidad expresada por la mayoría de liberarse del modelo neoliberal que nos oprime y que nos empobrece.
Los progresistas ganaron en Chile. Y ganaron en grande
El fin de semana, el pueblo chileno votó en unas elecciones históricas para elegir a los miembros de un organismo encargado de redactar una nueva Constitución que sustituya a la actual, redactada en 1980 durante la dictadura del general Augusto Pinochet.
El pueblo habló, ¿cachai?
El hecho político más importante de estas elecciones, a mi juicio, es la victoria comunista en la comuna de Santiago, el corazón de la República. Una joven de 30 años, Irací Hassler Jacob, economista, es la primera alcaldesa comunista del antiguo bastión del conservadurismo.