La reinvención de Naciones Unidas, una Organización indispensable
Todo eso podemos y debemos cambiarlo si queremos que Naciones Unidas esté al servicio de la Paz y de la Vida, y que en ella se respete el principio de la igualdad soberana de todos los Estados Miembros; sin privilegios de ninguna clase para ninguno; donde decisiones que afectan a todos sean tomadas por todos y no sólo por el pequeño grupo que detenta el privilegio injusto de poner veto; una Organización en la cual todos sean igualmente obligados a abstenerse de cometer crímenes contra la dignidad de la Madre Tierra y de la Humanidad o, de lo contrario, atenerse a las consecuencias, independientemente de que sean o no sean parte de los tratados o protocolos pertinentes. El no ser parte de un tratado no equivale a tener una licencia para cometer el tipo de crímenes que el tratado pretende evitar.
Red en Defensa del Maíz
La FAO presentará en México lo que llaman “oportunidades” para la biotecnología y transgénicos en agricultura, bosques, ganadería y agroindustrias en países del Sur global, supuestamente para enfrentar las crisis alimentaria y climática. Es un intento gravísimo de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad.
Alternativas a la crisis de la modernidad / colonialidad: Cuatro ejes de debate del Buen Vivir
Roberto Espinoza, sociólogo que apoya el trabajo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), nos alcanza algunas reflexiones sobre el Buen Vivir, como una alternativa que los pueblos indígenas y sus organizaciones ofrecen frente a la crisis global de la civilización occidental y sus paradigmas.
El Manifiesto del Dominio Público
El dominio público, como lo entendemos, es la riqueza de información que está libre de barreras de acceso o de reutilización usualmente asociada a la protección de la propiedad intelectual, ya sea porque está libre de cualquier protección de derechos o porque los titulares de derechos han decidido eliminar dichas barreras. Es la base de nuestra propia comprensión expresada por nuestro conocimiento y nuestra cultura comunes. Es el material en bruto a partir del cual se deriva nuestro conocimiento y se crean nuevas obras.
¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!
Marcha Mundial de las Mujeres
Vamos a marchar en la lucha contra la mercantilización de nuestras vidas, sexualidad y cuerpos. ¡No somos objetos a ser comprados o vendidos! ¡Nos negamos a ser tratadas como pedazos de carne por el tráfico, por las industrias pornográfica y publicitaria! ¡No vamos a aceptar violencias en nuestros hogares y locales de trabajo! Estaremos en marcha hasta que todas las mujeres vivan sus vidas libres de violencia y de amenaza de violencia.
Contactando a prisioneros de los campos de Tres Ãlamos y Cuatro Ãlamos
Por el tema de estar presentando el expediente para declarar Tres Álamos y Cuatro Álamos en un “Parque por la Paz y la Memoria” requerimos testimonios para levantar la historia de estos siniestros lugares.
¡Bachelet debe desclasificar todos documentos de DDHH, ahora ya!
Peter Kornbluh, experto en los archivos de la CIA sobre Chile alerta:
Son días de vorágine y caretas que ruedan por el suelo. Por ejemplo, el senador UDI Jovino Novoa inició recién ayer una cruzada que se había abstenido de agitar mientras duró la campaña presidencial: “Después de 30 años, mantener procesos abiertos sin un resultado, al final no satisface ni el interés de la justicia ni el interés de las víctimas y, de alguna forma, también perjudica la imagen de las instituciones”, declaró Novoa a la prensa.
Invitación a un Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente
Le invitamos a inscribirse en el Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente, que tendrá lugar el martes 26 de enero, entre las 09:30 horas y las 18:30 horas, en la sede del Colegio de Profesores, Moneda esquina Bulnes, estación Metro República, Santiago.
El tiempo es hoy
Artistas peruanos se suman a la campaña contra el cambio climático Tck Tck Tck por invitación del MOCICC y Oxfam Internacional. Los líderes del mundo deben asumir en la Conferencia de Naciones Unidas de Copenhague compromisos para enfrentar el cambio climático y salvar la vida en la Tierra.
(NdR: Aunque esta conferencia ya es pasado, la lucha por Salvar el Planeta debe continuar, más fuerte incluso que antes, por la actitud egoístas mostrada, una vez, por las potencias económicas).
Vea video.
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático
El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.