Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria

A cincuenta años del asesinato de Martin Luther King

El asesinato de Martin Luther King, el 4 de abril de 1968, dejó un vacío en la izquierda estadounidense que nunca volvió a llenarse. La claridad moral que aportó a los debates sobre la guerra, la pobreza y el racismo rampante en la sociedad ha sido subsumida, en los últimos cincuenta años, por una derecha revanchista y una izquierda tímida que propone pequeñas soluciones a grandes problemas.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Dictamen de ONU declara que el Estado chileno vulneró la libertad de expresión

El 6 de septiembre de 2013, en el marco de la conmemoración del golpe de Estado, Londres 38, espacio de memorias, realizó una intervención artística en nueve puentes sobre el río mapocho llamada “Puentes de la memoria” , denunciando la impunidad en que continuaban (y continúan) los crímenes cometidos durante la dictadura, la falta de verdad tras 27 años de gobiernos civiles, así como la continuidad de la violencia represiva en el presente.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La Junta de Andalucía encuentra 88 nuevas fosas de víctimas del franquismo

Respecto a las víctimas, la cifra de personas desaparecidas de las que se tiene constancia asciende a 48.349. No todas están en fosas en Andalucía, ya que también pueden encontrarse en otros lugares de España o en el extranjero. Por provincias, 367 corresponden a Almería, 1.555 a Cádiz, 5.139 a Córdoba, 11.563 a Granada, 10.382 a Huelva, 2.039 a Jaén, 7.241 a Málaga y 10.063 a Sevilla.

Historia - Memoria, Terrorismo

Chelsea Manning se postula al Senado de EE.UU.: «Estuve en la cárcel… estuve en la guerra”

“Era una jaula, una gran jaula de metal. Yo estaba recluida ahí. Perdí la noción de quién era. Perdí la noción del tiempo, del lugar. Debo haber estado en esa jaula unos 60 días, pero no podía saberlo realmente. No tenía acceso a ningún calendario. Después de 20 o 30 días estaba tan deprimida y abrumada que simplemente me rendí. Esta es una práctica que hay que eliminar en todas partes, independientemente de si alguien considera que hay circunstancias que lo justifican. No hay nada que justifique hacerle esto a ningún ser humano”.

Historia - Memoria

“Derrama tu furia”

Ya no hay duda de que el éxodo de Egipto nunca tuvo lugar, ni la conquista de Canaán.
Los egipcios eran cronistas obsesivos. Se han decifrado ya muchas decenas de miles de tablillas. Habría sido imposible que un evento como el éxodo hubiera ocurrido sin ser registrado detalladamente. No, si 600.000 personas abandonaban el país, como dice la Biblia, ni si eran 60.000 o incluso 6.000. Especialmente, si durante la huida todo un contingente del Ejército egipcio se ahogó, junto a sus carros de combate.

Historia - Memoria

Para que no olvides: Bando N° 15 de la Junta de Gobierno, 11 de Septiembre de 1973

COMO PRIMERA MEDIDA PRECAUTORIA, DURANTE EL DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DE 1973 HA AUTORIZADO SOLAMENTE LA EMISIÓN DE LOS SIGUIENTES DIARIOS: “EL MERCURIO” Y “LA TERCERA DE LA HORA”. PAULATINAMENTE SE IRÁN AUTORIZANDO OTRAS PUBLICACIONES. SE CONSIDERARÁ QUE LAS EMPRESAS NO INDICADAS POR ESTE BANDO, DEBEN CONSIDERARSE DE HECHO CLAUSURADAS.

Historia - Memoria, Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental era independiente de Marruecos

Se ha encontrado un documento, de 1887, rigurosamente inédito hasta hoy, en los legajos belgas y del que no dispusieron los jueces de La Haya en 1974. Se puede subrayar que está elaborado por un informador marroquí para un israelita, también marroquí, y que el informante, verosímilmente, ni siquiera sabía que detrás de todo el asunto estaba un belga (y mucho menos el rey Leopoldo II). Se desprende también que, según este testimonio, los territorios saharauis se extendían (en el momento de la colonización española) incluso al norte del río Draa.

Cultura, Historia - Memoria

El legado de Jorge Peña Hen: Ias orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en Chile y en América Latina

25 de marzo de 2018
Hoy ha muerto el gran maestro José Antonio Abreu, creador del Movimiento de Orquestas Juveniles en Venezuela. Se le considera el padre musical del exitoso Director de Orquestas  Gustavo Dudamel.  Sabíamos que el maestro José Antonio Abreu, Ministro de Cultura de Venezuela [en los años 70], fue el fundador del sistema de orquestas en su país. Pero desconocíamos lo que dijo con ocasión de una gira de la Sinfónica Nacional Juvenil venezolana en Santiago el año 1996, cuando se refirió a lo significativo de la obra de Jorge Peña, «reconociendo en ella la semilla y punto de partida para el movimiento que se desarrolló en Venezuela y diversos otros países hermanos».

Análisis, Historia - Memoria

«La Hora de los Hornos»

¿Cómo contarles que en aquellos años 60 iba surgiendo en toda mi generación una nueva conciencia, como por ejemplo, descubrir que sólo la oligarquía porteña había usado sistemáticamente la violencia para imponer su proyecto desde los tres grandes genocidios -la guerra contra el gaucho, la guerra contra el Paraguay y la guerra contra el indio- y que en este siglo esa misma oligarquía había derrocado con golpes de Estado a cuanto gobierno constitucional y popular se opuso a sus designios?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.