Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros, solicitó este miércoles la renuncia del director del Museo Histórico Nacional (MHN), Pablo Andrade, a raíz de los graves errores curatoriales en la exposición “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”. «Lamentamos profundamente el daño moral ocasionado debido a esta situación, pues resulta inadmisible la forma y la selección de la cita escogida que ha causado, con justa razón, tanta controversia», señaló el ministerio en un comunicado. 

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad

En 1978, en el marco de la Operación Retiro de Televisores, colonos alemanes desenterraron los cuerpos de fusilados para quemarlos y hacerlos desaparecer. La Operación Retiro de Televisores fue una orden del dictador Augusto Pinochet en 1978 y ejecutada de manera coordinada en todo el país, tras el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén.  En la Colonia Dignidad, según los testimonios de los jefes de los alemanes, si bien no son precisos en la fórmula utilizada, todos coinciden en que usaron tres elementos altamente combustibles para terminar la tarea: kerosén, fósforo y napalm.

Historia - Memoria

200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?

La defensa colectiva de los derechos es también parte del legado del filósofo. No en vano, el sociólogo Borís Kagarlitski considera en declaraciones a RIA Novosti que el ideólogo del comunismo debería ser también reconocido como un verdadero demócrata. «Marx defendió la democracia, y si la construcción del comunismo en la URSS terminó sin éxito, también fue debido a la falta de pluralismo de opiniones«

Historia - Memoria

El ‘Manifiesto Comunista’. El fantasma que regresa a Europa

El 21 de febrero de 1848 ve la luz la primera edición del libro no religioso más editado y leído del mundo: el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels. Se cumplen 170 años de la aparición de un libro clave, que año tras año aparece en el Top cinco de los más vendidos y que en la edición de Nórdica y bajo las bellas ilustraciones de Fernando Vicente, arrolló en ventas en la Feria del Libro de Madrid de 2012.

Cultura, Historia - Memoria

Viaje al encuentro con la memoria

Este viaje del que hablaré aquí, fue a Sada, A Coruña, Galicia atlántica, en mayo de 2008, con ocasión de presentar el libro La Feria del Mundo, selección de crónicas de Ramón Suárez Picallo, escritas en Chile entre 1942 y 1956. La obra, publicada por el Consello da Cultura Galega, en cuidada y fina edición de 410 páginas, era la culminación de un trabajo de largos años, en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y en el seno del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.

Cercanos a la familia del retirado integrante el Ejercito, dieron a conocer un video- al que tuvo acceso La Tercera- donde invita a que puedan leer su libro titulado “El Corvo de Oro”, el cual será lanzado mañana jueves 19 de abril, y en el cual se desclasificaría información del régimen militar y “la verdad” de los detenidos desaparecidos.

Historia - Memoria

Gunter Seelmann: “Escapé del Holocausto, pero fui preso político en Chile 

El miércoles se conmemoró el Día del Holocausto. Lo que pasé en Alemania y luego en Chile, en vez de olvidarlo, se lo he transmitido a jóvenes y lo condensé en un libro llamado Memorias políticas, publicado en 2016. Me sirvió para recordar y para marcar un punto en lo político. Las muertes y persecuciones no se pueden pasar por alto, pero sobre todo, como decía Salvador Allende, hay que trabajar por la libertad de hombres y mujeres para construir una sociedad mejor.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Títulos póstumos en la U. de Chile: 101 cartones que vencieron a la dictadura

Familiares de 101 estudiantes de la casa de estudios desaparecidos y ejecutados recibieron este 11 de abril en la casa central de la institución las licenciaturas académicas y títulos profesionales simbólicos. Esta ceremonia dio inicio a un proceso de reparación y memoria anhelado por la comunidad universitaria que continuará con próximos reconocimientos a más estudiantes víctimas de la dictadura.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.