La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido
«Cuando me tocó asumir la vocería tenía un objetivo, acabar con las injusticias que viene hace más de 40 años. Él es mi abuelo por el que se me ha insultado, detenido desaparecido y aun buscamos justicia. La querella del gob. NO nos asusta, #NoMasPSU no es violencia sino justicia@AcesChile», publicó el vocero en su cuenta de Twitter, junto a una foto de su abuelo, Alfonso Chanfreau, dirigente estudiantil del MIR, desaparecido desde 1974.
"La democracia, las libertades y la seguridad colectiva, las afianzaremos en la medida que acabemos con las diferencias económicas, los privilegios sociales y las injusticias flagrantes"
La democracia, las libertades y la seguridad colectiva, las afianzaremos en la medida que acabemos con las diferencias económicas, los privilegios sociales y las injusticias flagrantes. La movilización de las fuerzas populares proporciona a mi Gobierno su vigor político. Nuestra resuelta ejecución de medidas revolucionarias incide sobre las causas de las tensiones sociales y hace posible, por ende, el orden público. En el Chile de hoy la revolución social es garantía para el mantenimiento del orden público. Pero, simultáneamente, la demolición de los privilegios económicos provoca la creciente movilización de los sectores plutocráticos y conservadores, dispuestos a defender su mundo a cualquier precio.
"Las mujeres de Chile necesitábamos gritar todas juntas"
El colectivo se ha erigido en protagonista de las protestas en las calles Las víctimas de la dictadura exigen una nueva Constitución que derogue la de Pinochet 08.01.2020 | 12:48 horas…
Ex-Prisioneros Politicos Villa Grimaldi: "Por una sociedad más justa y democrática, en la cual se sienta identificado el pueblo de Chile"
El estallido social masivo y generalizado en todo el territorio nacional iniciado en el 18 de octubre 2019 converge con el agotamiento del sistema político, económico, cultural y social en Chile. Esta crisis política integral, sin parangón en los últimos 30 años, no es más que el resultado de variables provenientes de la globalización de las relaciones internacionales y del agotamiento del modelo de negocios local con su sistema político implementado desde 1973.
Por ello, llamamos a unir las luchas de ayer y de hoy en la integración de las experiencias del pasado y las movilizaciones actuales por una democracia plena y el desarrollo de un auténtico proceso constituyente en el año 2020.
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
Integrantes de la “Agrupación Amigos de Miguel Woodward” ( sacerdote que estuvo prisionero en dicha nave, lugar donde fue torturado, posteriormente asesinado y su cuerpo hecho desaparecer ) junto a miembros de diversas organizaciones de Derechos Humanos de la V Región, se reunieron en el Muelle Prat a la 10.30 de esta mañana para “funar” la llegada de dicha embarcaciòn, repudiando de manera enérgica las violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron en este recinto flotante de prisión y tortura, que funcionò como tal durante los primeros días del golpe de Estado de 1973.
Por una Memoria Histórica Íntegra del Ejército de Chile
La Fundación Memoria Histórica, lamenta que en la apelación presentada por el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, al fallo de la 5ª Sala de la C. A. de Santiago que acogió nuestro recurso y que exigía al Ejército el retiro de las placas de homenaje a Manuel Contreras, se eluda una vez más el fondo de la cuestión: asumir institucionalmente la responsabilidad de la institución en materia de las gravísimas y sistemáticas violaciones de derechos humanos durante la dictadura.
Increíble: El ejército se niega a acatar resolución de la Corte de Apelaciones que exige retirar imágenes del Mamo Contreras de sus instalaciones
El Ejército, de manera formal, se niega a retirar imágenes, retratos y recuerdos del ex general Manuel “Mamo” Contreras, ex jefe de la siniestra DINA que ejecutó e hizo desaparecer a miles de ciudadanos, y quien murió con varias condenas por crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.
Pese al prontuario criminal de Contreras, el mando militar no quiere sacarlo de sus vitrinas y espacios de historia, y formalmente apeló a la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordenó retirar imágenes del ex director de la DINA, de las instalaciones de la institución.
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
Relato en cuatro canciones como homenaje a Víctor Jara y a las víctimas del sadismo fascista que las Fuerzas Armadas y la CIA perpetraron en Chile. Documental realizado en el año 1973, semanas despues del Golpe de Estado.
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
A unificar las luchas de ayer y hoy.
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
Sábado 04 de enero de 2020 desde las 10:00 hrs.
José Arrieta 8401, Penalolen, Peñalolén, Región Metropolitana
El Cuartel Terranova, fue el principal centro secreto de secuestro, tortura y exterminio a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y se instaló oficialmente en la antigua Villa Grimaldi a partir de 1974, aunque comenzó a operar parcialmente a fines de 1973. Allí funcionaba la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), encargada de la represión en la ciudad de Santiago.
Villa Grimaldi era un lugar que reunía características idóneas para su oscura nueva función, tales como una ubicación estratégica en una zona agrícola a las afueras de la ciudad y su cercanía al Regimiento de Telecomunicaciones del Ejército y al Aeródromo de Tobalaba.
Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
El 25 de noviembre de 1975, en Santiago de Chile y a iniciativa de Augusto Pinochet, se concretó un pacto criminal entre los países dictatoriales del Cono Sur de América Latina. El pacto consistía en el intercambio de información de inteligencia y coordinación de acciones represoras. Formaron una asociación militar internacional ilícita para delinquir con el objetivo de aniquilar los elementos y las organizaciones de ideología pretendidamente comunista. El proceso consistía en, una vez que el servicio de inteligencia ubicaba al subversivo, el siguiente paso era su detención y traslado a otro país, lo que implicaba tortura y ejecución. Todo ello supuestamente para salvar la civilización occidental y cristiana de las garras del comunismo.