Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Facismo, Historia - Memoria

3 de febrero de 1943: La victoria en Stalingrado anunció el fin del fascismo alemán

Hitler ordenó la Operación Azul, con la que pretendía hacerse con los pozos de petróleo del Cáucaso. En ese contexto se produjo la batalla de Stalingrado entre el 17 de julio de 1942 y el 2 de febrero de 1943. Dicha batalla es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad, donde perecieron casi dos millones de personas. Pero a pesar de todas las privaciones, el Ejército Rojo consiguió la victoria a orillas del Volga.

Democracia, Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblos Originarios

Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.

«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»

Fuerzas Armadas, Historia - Memoria, No a la guerra

Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista

El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño… 

Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.