Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
Exclusivo: Panel de expertos determina que Neruda murió fruto de inoculación “bioterrorista” de cepa Alaska E43 de Clostridium botulinum.
3 de febrero de 1943: La victoria en Stalingrado anunció el fin del fascismo alemán
Hitler ordenó la Operación Azul, con la que pretendía hacerse con los pozos de petróleo del Cáucaso. En ese contexto se produjo la batalla de Stalingrado entre el 17 de julio de 1942 y el 2 de febrero de 1943. Dicha batalla es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad, donde perecieron casi dos millones de personas. Pero a pesar de todas las privaciones, el Ejército Rojo consiguió la victoria a orillas del Volga.
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Entrevista a Pablo Neruda (1972 en París)
Es una de las últimas registraciones del poeta chileno en la que es entrevistado un año antes de su muerte (1972), mientras era embajador en París. Neruda habla de su nuevo trabajo, del rol de la poesía y de la situación política de Chile. Es además uno de los pocos vídeos a todo color que existen de él.
Presidente Petro: A 50 años del 11 de septiembre de 1973, «Restablecer el pacto democrático»
10 de enero de 2023 Extracto del Discurso del Presidente Gustavo Petro Urrego, en el Palacio de La Moneda: Cuando aquí entraron disparando y acabaron con el primer presidente…
¡Yo no debiera estar aquí, ese señor me mandó presa!
Mónica González presenta el libro de Andrés Zaldivar «El Chile que he vivido», relatando detalles inéditos de la historia reciente de Chile, que conviene escuchar, registrar, analizar; es un relato que describe detalles de la historia.
Patria, «hoy nacerás del pueblo como entonces»
«Hoy nacerás del pueblo como entonces.
Hoy saldrás del carbón y del rocío.
Hoy llegarás a sacudir las puertas
con manos maltratadas»
Réquiem por un sueño: a cien años de la fundación de la URSS
La foto superior muestra una concentración, en diciembre de 1991, en Moscú, pidiendo la mantención de la Unión Soviética Publicado:30 dic 2022 13:52 GMT Pertenezco a una generación privilegiada….