Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La CIA y la contrarrevolución en Venezuela

Puede que para el trotskismo latinoamericano y otras corrientes igualmente extraviadas en la estratósfera política la MUD y el chavismo “sean lo mismo” y no provoque en esas corrientes otra cosa que una suicida indiferencia. Pero para los administradores imperiales, que saben lo que está en juego, son conscientes de que la única opción que tienen para apoderarse del petróleo venezolano –objetivo no declarado pero excluyente de Washington- es acabar con el gobierno de Nicolás Maduro dejando de lado cualquier escrúpulo con tal de obtener ese resultado, desde quemar vivas a personas a incendiar hospitales y guarderías infantiles.

Análisis, Historia - Memoria

Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición

Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico”. Esta vez en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.

Historia - Memoria

Una búsqueda por verdad y justicia de 42 años

En vísperas de Año Nuevo de 1975, el estudiante de sociología y socialista Jaime Robotham caminaba con su amigo Claudio Thauby por el barrio capitalino de Providencia, cuando agentes de la policía represiva DINA que circulaban en un auto los vio, los detuvieron violentamente, y se los llevaron. Sin embargo,  en julio de 1975 apareció en Pilar, Argentina dos cuerpos quemados, acompañados por cédulas de identidad chilenas, una con nombre de Jaime.

Historia - Memoria, Pueblos aborigenes

La música como conciencia del pueblo: memoria y fiesta

Entevista a Charo Bogarin
Las enseñanzas de mi madre han sido esenciales para mi y para mi hermana, porque ella nos brindó desde pequeñas las herramientas necesarias para poder transformar ese dolor en un aprendizaje y posteriormente en lo que a mi concierne, en un hecho artístico. No guardo rencor, ni creo en la venganza. Sí creo en la justicia, la verdad y la memoria. El arte es la herramienta más poderosa de transformación y de militancia. Es la trinchera perfecta. Por eso recuerdo y traigo en canciones a mi padre. Francisco Javier Bogarín, «Pancho Bogarín», quien dio su vida a los 29 años, poniendo a la patria y a sus ideales al frente.

Historia - Memoria

Sobrevivir a un fusilamiento. Ocho historias Reales

En 1973, ocho campesinos, de diversos sectores rurales del mundo agrícola  popular,  Antonio Maldonado de Lampa; Luis González, de Puente Alto; Patricio Venegas y Willy Barrera, de Curacaví; Alejandro Bustos, José Calderón y Daniel Navarro, de Paine; y Blanca Esther Valderas, de Entre Lagos, con estupor y espanto se encontraron sorpresivamente una noche frente a un pelotón de fusilamiento que en el acto procedió a ejecutarlos. Por alguna extraña razón quedaron vivos entre los cadáveres de sus compañeros y pese a las múltiples heridas, lograron sobrevivir, aunque desde otra perspectiva no sobrevivieron.

Historia - Memoria, Opinión

Acerca del cierre del Penal Punta Peuco y la opinión del general FACH (r) Ricardo Ortega

El general Ortega –que se opone al cierre de Punta Peuco- se olvida, y no comenta las penurias que sufrimos los oficiales y suboficiales de la FACH que denunciamos el Golpe de Estado, no teníamos defensa y además fuimos torturados, condenados y encarcelados en cárceles comunes, cosa que no ha ocurrido con los miembros de las FF.AA que violaron DDHH. Estos hechos el general Ortega los conoce muy bien y con detalles ya que tuvimos muchas reuniones analizando estos hechos cuando era Jefe de Estado Mayor de la FACH y posteriormente Comandante en Jefe.

Historia - Memoria, Opinión

La cobardía del general Humberto Oviedo

Seguramente, desde tu atalaya de blasones y medallas, poco te importa lo que pueda decirte y, menos aun lo que sienten los familiares de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos que tú atribuyes a aquel etéreo contexto político. Pero te lo diré, porque hay que decir las cosas por su nombre,  lo cual tú no haces, en un país que desde que las cúpulas políticas negociaron con tu ejército, el olvido ha intentado devorar la memoria.

Historia - Memoria, Opinión

Basta de hipocresía, basta de impunidad en las fuerzas armadas

El jefe del ejército chileno y el ministro de defensa sostienen que los militares que actuaron en la represión, “se vieron obligados a acatar órdenes“, o «ellos no sabían lo que pasaba”.
Sr. General Sr. Ministro de Defensa, en las FFAA, en 1973, hubo opción y no todos acatamos ordenes cobardes para torturar y asesinar a compatriotas, en la marina, en la Fach, en el ejército, en carabineros y en investigaciones, hubo soldados quienes, a riesgo de perder sus vidas, sostuvimos una doctrina militar de respeto a la Constitución y las leyes, que nos opusimos a que el ejército se transformara en un instrumento de intereses políticos y económicos contrarios al interés nacional.

Historia - Memoria

Lawner por Villa San Luis: “No vamos a dejar ahí escombros, vamos a restaurar y recuperar”

El arquitecto recordó que quienes vivían en precarias condiciones en la ribera norte del río Mapocho era una prioridad para el Presidente Salvador Allende. “Recuerdo que lo acompañé en julio un día de intensa lluvia a visitar los campamentos y cuando regresábamos me dijo ‘aunque más no sea para sacar a estos compañeros del barro bien valdría la pena que me eligieran Presidente de la República’”, es por ello que agrega: “Mientras tenga fuerzas haré lo que pueda por defender ese legado” .

Historia - Memoria

​Escritor Baradit se pisa la cola con errores sobre O’Higgins

Debemos y podemos buscar el rescate actualizado de nuestra memoria histórica, superando la arena movediza y el campo minado de mentiras, calumnias, silencios y tergiversaciones, pero para construir una sociedad más sana y más humana, independiente, justa y continental, como la soñaron y por la que lucharon O’Higgins y Carrera, dos grandes patriotas, no perfectos, ni  angélicos, ni inmaculados, sino imperfectos y limitados, pero comprometidos ambos de igual manera con una idea y un pueblo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.