Rapa Nui: Nuevo desalojo con uso violento de la fuerza pública
Declaración del Instituto Nacioanl de Derechos Humanos
Nuevo violento desalojo en RapaNui el 29.12.2010
El
Instituto Nacional de Derechos Humanos deplora el uso desmedido de la fuerza en
reemplazo del diálogo y la moderación que los compromisos internacionales y la
prudencia exigen, por lo que formulamos un llamado al Gobierno a
reponer las condiciones para una solución pacífica del conflicto, en términos
armónicos con las obligaciones y criterios contenidos en el Convenio 169, la Declaración de la ONU y los demás instrumentos
de DDHH pertinentes.
Liviante Araki, Parlamento Rapa Nui declara a CNN que se independizaran de Chile
Vea video (Actualizado a las 13:56 hora de Chile Continental)
La huelga de hambre de Alejandro Rodríguez y la intervención urgente del Instituto de DD.HH.
"El juez de garantía que ha revisado en dos oportunidades la
situación de privación de libertad de Alejandro ha señalado lo mismo, y ha
enfatizado que los procedimientos empleados vulneran los derechos
constitucionales de los inculpados, y el principio de inocencia. En resumen, no
hay prueba alguna. No obstante, la privación de libertad de Alejandro se
mantiene."
"…desde el martes 21
de diciembre me declaro en huelga de hambre líquida de carácter indefinida,
exigiendo mi libertad inmediata y la absolución de todos los cargos que se me
imputan."
«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
El plan de Intervención en La Legua, como la mayoría de
los planes de seguridad patrocinados por el estado, demuestra una manera de
hacer política pública perversa. Se basa en el principio no declarado del miedo
al otro, es mediática y efectista. Se sostiene en la represión, en el estigma,
en el encarcelamiento del traficante de turno, en la parafernalia que deteriora
el estado de derecho y hace de la democracia una maqueta.
Somos territorio de violencia y lo hasta aquí dicho,
lamentablemente, sólo es un botón de muestra de la capacidad de producir
miseria humana.
Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos
Compañeras y compañeros empleados fiscales; con indignación
vemos cómo, una vez más, el actual presidente de la CUT, Arturo Martínez
(Coordinador de la Mesa
del Sector Público), y el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade,
se vuelven facilitadores de los intereses de la minoría que manda en Chile, e
hipotecan vergonzosamente la defensa de los asalariados por razones oscuras y
antipopulares.
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
Hace ya tres semanas que el ministro Lavín anunció la
reducción de horas de los sectores de historia,
geografía y ciencias sociales,
y educación tecnológica del currículum
nacional, medida que ha provocado numerosas y autorizadas manifestaciones de
rechazo, al tiempo que las demandas de debate sobre la fundamentación de las
medidas anunciadas no han sido satisfechas. Hasta la fecha, el Ministro de
Educación, principal responsable de estos cambios, no ha dado una respuesta
adecuada a los emplazamientos hechos desatendiendo las diversas solicitudes provenientes de la
ciudadanía.
Descolonización inacabada del Sáhara Occidental, un revés en el 50 aniv. de la Res.1514
El Representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas,
Ahmed Bujari, ha afirmado que la descolonización inacabada del Sahara
occidental es un serio revés al significado del aniversario de la resolución
1514, en una carta al Presidente del Comité especial de los 24, Donatus Keith,
con motivo del 50 aniversario de la adopción de la resolución relativa a "la
concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales" adoptada por la Asamblea general de la ONU el 14 de diciembre de
1960.
«A mis camaradas militares, oficiales y suboficiales, con quienes nos organizamos contra el golpe»
Solo un argumento para pensar: todavía en el 2010 nos regimos
por una carta fundamental heredada de la dictadura, que si lo examinamos
detenidamente y a pesar de la reformas que se le han aplicado, es una
constitución que tiene una visión del pasado. Sus ideólogos la diseñaron como
un "recetario" con indicaciones precisas para "corregir" desde el poder lo que
sus autores entendieron, como errores que permitieron, desde su visión
estrecha, el quiebre institucional de la democracia en 1973.
«Luego de 72 días de Huelga de Hambre estamos a las puertas de la muerte»
"… responsabilizamos de ello al Estado chileno por su
negligente y complaciente actitud para con los poderes de las mineras, las
cuales operan en nuestros territorios con impunidad, cometiendo abusos cuando
nos imponen la contaminación, el desarraigo, la práctica del despojo y nos
niegan la posibilidad al agua limpia de nuestros territorios de los cuales
nosotros mantenemos una raíz histórica de más de 500 años, con todos los
dolores del parto obligado que significo ese proceso históricos al día de hoy,
pese a ello la dignidad de nuestro pueblo luce en nuestro espíritu de
resistencia."
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
Tras 71 días de Huelga de Hambre en Caimanes
"Que el Presidente de la República de Chile […
sea el] garante de la mesa de diálogo a la brevedad dado la dramática situación
de la salud de los huelguistas. De no ser así emplazamos al Sr. Presidente de la República de Chile
atenerse a las consecuencias y lo hacemos responsable a él, como máxima
autoridad del país del funesto panorama que se cierne sobre el destino de los
huelguistas en las actuales circunstancias."
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
Esta vez en Rapa Nui
En la madrugada Viernes 3 de diciembre, cuando los ocupantes
de un inmueble recuperado en Hanga Roa por el Clan Tuko Tuki -apropiado
administrativamente por el Poder Judicial- dormían, 45 funcionarios de
Carabineros entraron disparando al aire y golpeando con sus armas a la familia
que se encontraba en el interior.