PC Tarapacá: “Hacemos un llamado urgente a nuestra primera mandataria a revisar la designación de Cartes”
Dos sumarios acreditan cargos por graves infracciones que el Señor Cartes habría cometido como funcionario en la Dirección Regional de Vialidad del MOP Tarapacá. A lo anterior, se suma la investigación en curso por tratos poco claros con una empresa a la que se le encomendó un proyecto por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos.
Designación de nuevo intendente para Tarapacá: La probidad es primero
La decisión de nombrar a Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá, fue un error. Pero aún se está a tiempo para corregirlo. Siempre en la designación de un puesto tan relevante, habrá quienes estén de acuerdo y quienes no, por las más diversas como legítimas razones. No es posible que la máxima autoridad del país, encargada de este tipo de nombramientos, deje a todo el mundo contento, y no esperamos eso. Sí esperamos que cualquier designación de este tipo, cumpla con estándares mínimos, siendo la probidad un aspecto esencial.
Antisionista no es lo mismo que antisemita
El sionismo – la ideología fundadora que se manifiesta actualmente en el Estado de Israel – echó raíces en la era del colonialismo europeo y se diseminó a continuación del genocidio Nazi. Para defender sus crímenes, el sionismo cuenta una versión de la historia judía que está desconectada de la historia y las experiencias de otras personas. Promueve la narrativa del holocausto nazi como excepcional en la historia de la humanidad – a pesar de ser uno de muchos holocaustos, desde los aborígenes estadounidenses hasta Armenia y Ruanda. El sionismo separa a los judíos de las víctimas y los sobrevivientes de otros genocidios en lugar de unirnos a ellos.
«CELAC es una visión común de la Patria Grande»
“Sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos.”
Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
El Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, consolidando la integración de las organizaciones populares, pueblos originarios, medios alternativos y populares, y los sectores académicos, para poder incidir en las políticas de integración regional, recuerda que no habrá integración si ésta no es consolidada por las relaciones propias de la cultura y de la comunicación.
Chile/Perú y La Haya: Epidemia de fiebre de Chauvin
¡Cuánto daño ha hecho este falso nacionalismo, la patriotería, la xenofobia que políticos de Chile y Perú han usado para ganar un puñado de votos, acentuando la discordia! Da tanto asco el expresidente Alan García llamando a embanderar las casas de Perú el 27 de enero, como el diputado Jorge Tarud, llamando a que Chile desconozca el fallo internacional sometiéndolo a plebiscito. Alan, el gran nacionalista, que no tuvo empacho en entregar las riquezas mineras peruanas a las transnacionales a cambio de un “óbolo voluntario”. Y Tarud, el hombre de Estado que quiere desconocer tratados y acuerdos internacionales firmados y ratificados por Chile, pero que está en contra de convocar a una Asamblea Constituyente porque “crea incertidumbre nacional e internacional”. Son de la misma calaña. Apristas y fujimoristas antichilenos como UDIs y PPDs antiperuanos.
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
La derecha empresarial en el Perú –organizada en la Confiep- nunca ha trabajado proyectos nacionales de desarrollo, nunca se ha comportado como clase dirigente, siempre como grupo dominante. Orientada siempre al enriquecimiento fácil e ilícito. La historia nos muestra cómo explotaron el guano, el caucho, la madera, los minerales, los hidrocarburos, el gas, la riqueza de nuestro mar, de espaldas al pueblo, saciando su codicia. Sanguijuelas, chupando la economía nacional con la complicidad de sus políticos de turno.
El fallo de La Haya y el CEDECh
Más allá y por sobre la filigrana jurídica, mientras vemos con temor que se extiende como mancha de aceite la patriotería envolviendo incluso a tiendas que se proclaman «internacionalistas», CEDECh proclama:
1º su acatamiento -sea cual fuere- al dictamen de esa Corte Internacional de Justicia.
2º su oposición al antiperuanismo en Chile y al antichilenismo en Perú.
3º en concordancia con la doctrina sostenida por ilustres compatriotas -de O´Higgins a Felipe Herrera- reitera su adhesión a la complementariedad y la concordia de las patrias del Cono Sur. Ello sin dar ni un paso atrás.
Una Asamblea Constituyente Democrática y Participativa [1]
Requerimos una Asamblea Constituyente participativa, que sea capaz de convocar amplias consultas parciales en todas las instancias de participación ciudadana intermedia. Que lleve a cabo un amplio proceso educativo y consultivo. En sindicatos, universidades, organizaciones de género, escuelas y liceos, municipios, organizaciones sociales, organizaciones de pueblos originarios, asociaciones de empresarios. La Asamblea debe convocar a un muy amplio proceso constituyente, donde todas las voces puedan ser escuchadas, en que todas y todos se sientan acogidos.
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
[…] de manera elíptica y solapada, se creó en el caso de los ciudadanos residentes en el extranjero un requisito al margen de la Constitución para ejercer el acto clave de ser ciudadano: encontrarse físicamente a la fecha de las elecciones y plebiscitos en su distrito electoral, abriendo una brecha absurda entre quien ostenta nacionalidad y ciudadanía y el ejercicio de sus derechos políticos […]