Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
Como Presidente de Honduras, les comunico que, bajo estas condiciones, no respaldaré el proceso electoral y procederé a impugnarlo legalmente, en nombre de los hombres y mujeres de mi país y de cientos de dirigentes y líderes que sufren la pérdida de la democracia, represión, competencia desleal y supresión de la libertad.
Estas elecciones tendrán que ser anuladas y reprogramadas donde se respete la voluntad del soberano.
En estos momentos tan difíciles a los hermanos países de América, solicitamos su solidaridad con Honduras.
Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
Subrayando la situación actual de represión, con más de 50 presos políticos Mapuche sufriendo prisión efectiva gracias al uso de montajes policiales y comunicacionales, sometidos ilegítimamente a la justicia militar y/o en forma discriminatoria, a la ley antiterrorista heredadas de la dictadura militar. La mayoría siendo torturados al momento de su detención y muchas veces sufriendo prolongadas incomunicaciones, traslados de modo arbitrario fuera de sus provincias para aislarlos de sus familias y reducirlos psicológicamente, solicitamos:
* Alto a la represión y militarización de las comunidades
Proyecto minero de la Compañía Vale do Rio Doce con graves problemas ambientales
Vale Do Rio Doce obtuvo el premiso Ambiental para Construir y Operar un yacimiento Minero ubicado en la precordillera a 400 kilómetros de la ciudad de Santiago, la planta tendrá una capacidad de Producción de 20.000 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza y una vida útil de 11 años en su primera etapa.
Este proyecto tuvo y tiene graves conflictos ambientales, no consta con la aprobación de todas las comunidades aledañas con capacidad de organización y articulación, solo con informes técnicos y estadísticos las autoridades políticas de turno que aprobaron el polémico proyecto.
Continúa el avance: Se constituyó el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores en Concepción
Queremos y debemos despertar a aquella gran parte del pueblo hoy dormida, aquella formada por cientos de miles de trabajadores, cesantes, estudiantes, dueñas de casa, profesionales, intelectuales, campesinos, que se achatan en el día a día, que se han olvidado o nunca han conocido lo que es la conciencia social, aquellos que incluso sin darse cuenta caen en el juego político-ideológico de la derecha capitalista y patronal. Para ellos y para los que ya han avanzado por el camino de la lucha popular, queremos y debemos construir una alternativa de verdadero cambio social, una organización que se construya desde la base y por la base, que desarrolle y multiplique el poder popular, única forma organizativa que garantizará la conformación del sujeto social revolucionario.
Manifiesto: ¿Porqué en estas elecciones es un deber votar nulo?
Nuestro llamado persigue contribuir a forjar encuentros para hacer posible la futura intervención en ellas, como una táctica más de esta marcha multitudinaria en la acumulación de un torrente que barra de una vez a los que sostienen la más odiosa desigualdad y falta de oportunidades, el desprecio y la opresión hacia los pobres, los trabajadores, los sectores medios, pueblos originarios y la juventud. Un torrente que conduzca hacia la victoria popular, a la renacionalización del cobre, la nacionalización de la banca, el fin del negocio de la salud y la previsión social. Y en definitiva, a la instauración de una nueva institucionalidad basada en la más plena soberanía popular.
DD.HH.: «Si algo hemos aprendido es a desconfiar del discurso oficial del gobierno»
La Sra. Sepúlveda mantiene el discurso oficial en el sentido de validar como algo poco menos que extraordinario los logros en materia de DDHH efectuada por los 4 gobiernos concertacionistas. Como buena funcionaria sirve a su gobierno y ello es legítimo, pero no pretenda engañarnos, en 20 años hemos visto demasiadas cosas, escuchado demasiadas promesas vanas y si algo hemos aprendido es a desconfiar del discurso oficial del gobierno. […] Los ex Prisioneros Políticos calificados por la ley Valech no hemos recibido absolutamente nada de su gobierno.
Las Transnacionales contribuyen a aumentar el HAMBRE
Los Campesinos y Campesinas ofrecen SOLUCIONES
La Vía Campesina esta aterrada de la arrogancia del sector privado y especialmente de Nestlé, al pretender ofrecer soluciones a la actual crisis alimentaria considerando que son las mismas transnacionales quienes han continuado a contribuir activamente a la creación de esta crisis.
Los comentarios del presidente de Nestlé durante la Conferencia del sector privado y de la FAO en Milán el pasado 12 de noviembre nos resultan particularmente chocantes dadas las conocidas campañas de Nestlé para fomentar la formula del consumo de leche para bebes en detrimento de la lactancia materna en los países en desarrollo.
Carta de Zelaya a Obama
Sr. Presidente.
En la Cumbre de Países del Continente Americano celebrada en Trinidad y Tobago a principios de este año, donde estuve presente, Usted manifestó "Que dejáramos de acusar a Estados Unidos por lo que hizo en el pasado en el continente y que viéramos hacia el futuro". El futuro que hoy nos muestran al alterar su posición en el caso de Honduras y favorecer así la intervención abusiva de las castas militares en la vida cívica de nuestro Estado, (causa histórica del atraso y estancamiento de nuestros países en el siglo XX) no es mas que el ocaso de la libertad y un desprecio a la dignidad humana, es una nueva guerra contra los procesos de reformas sociales y democráticas tan necesarios en Honduras.
Profesores en huelga de hambre por la dignidad
Ahora, estamos en huelga de hambre exponiendo nuestras vidas para decir que no es cuestión de dinero, sino cuestión de dignidad. Dignidad por el respeto a los fallos judiciales, dignidad por una pensión de vejez decente después de haber entregado treinta o cuarenta años de servicios a nuestra profesión y jubilar con un tercio de nuestras últimas remuneraciones cuando se está en servicio activo, remuneraciones, por lo demás, deplorables.
«Continúa campaña de desinformación, desprestigio contra de nuestro legítimo movimiento»
Con motivo de la continua campaña de desinformación, desprestigio y falsedades que ha sostenido el gobierno en contra de nuestro legítimo movimiento gremial, con el objeto de quebrarnos y dividirnos y por otro lado de indisponernos frente a la ciudadanía,
Mientras cientos de miles de educandos y docentes del país están en paro, la señora presidenta se ofrece para mediar y conversar con el tenista Fernando González para que éste juegue la Copa Davis…….este simple hecho demuestra el interés que le asigna el gobierno a la educación y la preocupación que se demuestra por “el futuro de Chile“…..