Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

El pasado 3 de Noviembre hizo 223 años que guillotinaron a Olympe de Gouges

Fue un 3 de Noviembre de hace más dos siglos, cuando la Ilustración, moderna y francesa, la que nos trajo las libertades, igualdades y fraternidades, la que nos trajo el «Estado Moderno» base del que hoy tenemos, esa misma Ilustración fue la que cortó la cabeza a Olympe de Gouges. Ella fue la primera mujer que empezó el camino público y colectivo de la lucha de la causa de las mujeres. De la lucha feminista colectiva.
si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna

Denuncia, Medios

Argentina: La justicia exige al Enacom que justifique la exclusión de los medios comunitarios de la Television Digital Abierta

La Justicia federal intimó hoy al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que explique por qué mantiene sin pantalla a los canales comunitarios que tienen licencias adjudicadas en la Televisión Digital Abierta (TDA), desde hace un año y mediante concurso público, mientras continúa otorgando licencias al sector privado. El canal Barricada TV, que ganó un concurso para emitir desde la frecuencia 33 y sin embargo es interferido en forma total por El Trece (Grupo Clarín), que no tiene licencia para emitir en esa frecuencia.

Cultura

A esta hora exactamente, hay un niño en la calle

A esta hora exactamente hay un niño en la calle,
hay un niño en la calle.
Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate.

Cultura

El incordio de ser pobre

Cuando eres rico conserjes, recepcionistas, guardias de seguridad y camareros son tus amigos. Te sonríen, te miman y se alían contigo. Quizá quien ha nacido rico no encuentre nada extraordinario en este hecho, pero todos los chicos pobres de barrio hemos crecido creyendo que el trabajo de conserjes, recepcionistas, guardias de seguridad y camareros consistía en echarnos de los portales, decirnos que allí no podíamos entrar y enseñarnos el cartel de reservado el derecho de admisión.

Cultura, Opinión

España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil

El acto impedido por la protesta estudiantil puede considerarse  “académico” sólo porque se habría celebrado en instalaciones la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Y que ésta, en especial su catedrático de Derecho Constitucional Rovira Viñas, se prestara a aparentar un lustre universitario para un acto organizado por un grupo empresarial (PRISA) a su Presidente (Juan Luis Cebrián), revela la degradación ética en la que la Universidad pública española está sumida.

Cultura, Entrevistas

Democracia, solidaridad, amor, y respeto por la diversidad

Tengo una cierta esperanza en algunos liderazgos juveniles que surgieron del movimiento estudiantil y supongo que entre los políticos con más experiencia habrán personas dispuestas a trabajar de forma sana y comprometida por la construcción de una sociedad mejor. Estoy chata de que los gobiernos se echen la culpa unos a otros, es el momento de que se unan para crear políticas de Estado en beneficio de toda la ciudadanía y proteger a los más vulnerables de los abusos. Creo en la democracia como la única forma de gobernar.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973

Es muy difícil imaginarse que en ese sitio con una historia profunda y dolorosa un conglomerado de hombres tuviera la valentía y la predisposición para crear y expresarse mediante el género teatral. Pese a la marca de dolor, este ejemplo brutal nos revela como el teatro es un testimonio cruel de la historia vivida hace pocos decenios atrás en nuestro país. Los relatos de los detenidos son estremecedores, más aún cuando conjeturamos que en la misma sala donde presentaban sus obras, resonaban los gritos de los torturados en medio de ese ritual demencial oficiado por los agentes del Estado.

Historia - Memoria, Medios

Caso Clarín: Probable cohecho del gobierno de Chile a dos jueces británicos

Según “fuentes dignas de fe”, Chile habría “comprado” con contratos del Estado a dos de los tres jueces arbitrales que el 13 de septiembre fallaron contra Víctor Pey, el dueño chileno-español del desaparecido diario Clarín, quien desde hace dos décadas reclama una compensación del Estado de Chile por la expropiación de su periódico, el edificio [ahora sede de los tribunales militares], maquinaria y propiedades inmobiliarias, practicada por la dictadura cívico-militar.

Cultura

El tiempo sin aroma, el derecho a una muerte digna

En esta época, en la que la industria de la salud arrasa con potingues que prometen “la eterna juventud” y los mercaderes se hinchan a vender calzado deportivo, si es posible de marca, para que los mayores corran la maratón al cumplir los noventa y cinco, es hora de preguntarnos si merece la pena penar  mil años para emular a Matusalén.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.