Consensos de Washington y Buenos Aires
El Presidente Macri puede dejarnos perplejos y hasta con alguna mueca de hilaridad ante sus tenebrosas iniciativas. Pocas semanas atrás anunciaba pequeñas medidas de contención de precios, pero en vez de hacerlo por cadena nacional o en conferencia de prensa, la presidencia subió un video -supuestamente- casero desde la vivienda alquilada de una modesta pareja con una niña que le reiteraba su apoyo.
TPP-11: Cómo han fallado los tribunales de arbitraje frente a las demandas contra Estados de la región
Un informe del Transnational Institute (TNI) indica que el 70 por ciento de las demandas que inversores extranjeros han realizado a Estados latinoamericanos las ganan las transnacionales. En conversación con Radio Universidad de Chile, la investigadora del TNI, Luciana Ghiotto, advirtió que la ratificación del TPP-11 incluso podría imposibilitar el paso de las AFP a un sistema de reparto público.
John Bolton, la peor pesadilla del mundo
John Bolton no ha ocultado su deseo de provocar un cambio de régimen en Irán, en Venezuela, en Cuba y más allá. Toca los tambores de la guerra, pero cuando era un joven egresado de la Universidad de Yale en 1970, con un número de reclutamiento que probablemente lo hubiera llevado a Vietnam, rápidamente se unió a la Guardia Nacional de Maryland para evitar ser desplegado. En el anuario del 25º aniversario de su graduación de Yale, escribió: “Confieso que no deseaba morir en un arrozal del sudeste asiático”.
Documental: Juego sin límites – La mentira del libre comercio
El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado? Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón? Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas.
El TPP-11 un tratado que el congreso busca aprobar pero cuyos reales contenidos son desconocidos para los parlamentarios
El tratado lo aprobó el Gobierno anterior por lo cual el actual no se hace cargo mucho del asunto y lo lleva al Congreso para que apruebe o no apruebe, pero nadie explica bien sus reales contenidos y el impacto que tendrá para el conjunto de la sociedad. Es cierto que hay pequeños sectores que serán beneficiados., pero no el conjunto. Es un tratado que apunta a contrarrestar el mercado chino, que hoy en día es, por lejos, nuestro principal aliado económico. Estamos en un círculo bastante vicioso y perverso. Y el Senado no quiere discutir esto de cara a la sociedad, ¡tratando de aprobarlo en una comisión! ¿Quienes forman la comisión? Ricardo Lagos Weber y José Miguel Insulza, férreos defensores de los tratados de libre comercio, junto a Iván Moreira y Manuel J. Ossandón de la coalición de gobierno que impulsa el TPP y que con esfuerzo pueden leer un documento.
Tras los fracasos por derrocar al gobierno bolivariano ¿llega el momento de la negociación?
La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, abordó este lunes en Bruselas la crisis venezolana con el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, y afirmó que «muy pronto» se desplazará a Caracas una misión política del Grupo de Contacto Internacional para dialogar con el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición «ideas concretas» para resolver la crisis.
Por qué se vuelve a encender la tensión entre Irán y EEUU
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha certificado en 14 ocasiones que Irán cumple con sus compromisos.
La semana pasada, los EEUU movieron hacia el golfo Pérsico, frente a las costas de Irán, buena parte de su poderío militar: dos portaviones, el USS Arlington (con capacidad para medios anfibios) y el USS Abraham Lincoln, a los que sumó una batería de misiles de defensa Patriot.
China a EEUU: «Vamos a luchar hasta el final»
La Televisión Centralde China comenta así la guerra comercial entre las dos potencias:
«Para la nación china, que ha experimentado varias tormentas en los últimos 5.000 años, ¿hay alguna situación que no hemos visto antes? En el proceso de la gran revitalización de la nación, tiene que haber dificultades e incluso olas terribles. La guerra comercial provocada por los EEUU. es sólo una barrera en el camino de desarrollo de China, y no es un gran problema en absoluto«.
Irán a punto de ebullición
La ruptura impuesta por Washington no puede traer nada bueno. Por mucho que ninguno quiera un enfrentamiento militar directo, nada garantiza que Washington sepa controlar su presión ni que Teherán se mantenga indefinidamente con la cabeza agachada, esperando a que Trump sea un mal recuerdo del pasado.
Donald Trump voltea las bolsas del mundo
La guerra comercial desatada por Donald Trump contra China ha provocado la caída de las Bolsas en la mayor parte del mundo. Las diversas medidas tomadas por ambos países con la subida de los aranceles, ha estado afectando severamente el comportamiento del sistema financiero y produciendo perdidas en los mercados globales de un billón de dólares, de acuerdo a la información proporcionada por medios de prensa asiáticos.