Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

EE.UU: movimiento de masas radical

¿Por qué se produce tamaña explosión social en este momento?
El asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis ha desencadenado masivas protestas en más de 75 ciudades de Estados Unidos, respondidas con una salvaje represión de los cuerpos policiales y de la Guardia Nacional. Las manifestaciones son iguales o mayores que las históricas de 1968, año de gigantescas marchas por los derechos civiles, contra la discriminación racial, la guerra de Vietnam y el asesinato de Martin Luther King, líder muy querido por la comunidad afroestadunidense.

Análisis

Brasil, laboratorio mundial de la ultraderecha

Brasil se ha constituido en un laboratorio mundial para un nuevo tipo de extrema derecha. No se trata sólo de una nueva hegemonía de poder sino de un proyecto de cambio de la sociedad, de una revolución cultural conservadora, donde Jair Bolsonaro representa un proyecto transitorio, con claras tendencias fascistas.

Análisis, Denuncia, Justicia, Represión

Un régimen carcelario abiertamente ilegal

Las condiciones infrahumanas de las cárceles chilenas no sólo han sido sino son ampliamente conocidas. Lo sabe el Parlamento, la administración del Estado y el Poder Judicial que, por definición y naturaleza, y sin detenerse a cavilar acerca de los alcances de sus resoluciones, envía periódicamente a los condenados a vivir en ese infierno terrenal. Y no lo saben sólo porque se han informado sobre el particular, sino por ser, precisamente, ellos quienes han provocado tal situación, artífices y realizadores de una tragedia cuyas consecuencias aún se desconocen.

Análisis

Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia

Tal vez lo primero que habría que decir es que entre los bloques de poder mundial el que saldrá menos golpeado de la pandemia será China. Si hacemos un símil con el fin de la segunda guerra mundial de la que Estados Unidos emergió en las mejores condiciones económicas tras no haber sido golpeado por el conflicto, podríamos proyectar que ahora China tendrá una capacidad análoga de superar las consecuencias de la crisis e incluso seguir desarrollando un “Plan Marshall” que ya estaba en pleno funcionamiento antes de que apareciera el primer caso de Covid19, me refiero a la Iniciativa de la franja y la Ruta de la Seda”.

Análisis

¿Acuerdo para Compartir la Responsabilidad del Desastre?: No, Muchas Gracias

El Partido Comunista, el pacto Unidad por el Cambio y un conjunto importante de organizaciones sociales, manifestaron un enfático rechazo a la nueva maniobra del gobierno, encaminada a reforzar las bases del modelo neoliberal en tiempos de pandemia y encubrir su desastrosa gestión ante la crisis sanitaria y social desencadenada por la misma.

Análisis, Economía

Con vacuna, o sin vacuna, es el final del juego

El desbastador efecto de la pandemia del coronavirus Covid19, ha dejado en evidencia la débil estructura económica y la deficiencia sanitaria que sufre la gran mayoría de la población mundial, y la de Chile en especial, por su hacinamiento en viviendas  de 45 m2 en las grandes ciudades, donde se expande el contagio sin barreras y los millones de personas que viven de una actividad informal, la mayor parte de la cual se realiza como comercio callejero, las deja expuestas a contagiarse, en una especie de, “sálvese el que pueda”.

Análisis

Bolsonaro, el escándalo del vídeo, la Corte Suprema y la puja por el poder

La guerra de poder institucional sigue en Brasil: ahora, el Supremo Tribunal Federal brasileño abrió una investigación sobre abusos de poder del ultraderechista presidente Jair Bolsonaro e hizo público un vídeo de una reunión ministerial en la que el mandatario hizo explícita su intención de prescindir de cualquier funcionario que osara investigar a su familia.

Análisis

Teorías conspirativas y visión desconfiada (crítica)… ¿Por qué no?

Pese a que se hable hasta el cansancio de “democracia” (palabra manoseada que da para todo: para invadir países, asesinar impunemente, torturar, mentir, manipular), lo que menos hacen “los pueblos” es justamente eso: decidir su futuro, gobernarse. El mundo moderno, el capitalismo surgido en Europa desde el Renacimiento en adelante que hoy día se globalizó aplastando otras opciones, tiene en la “democracia” y en la “libertad” sus íconos por antonomasia. Íconos, sin embargo, que no pasan de una deslucida opacidad muy engañosa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.