¿Qué está pasando en Cuba?
López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo El objetivo contra Cuba es claro: Intervención militar .
Pensando el Perú, mirando Chile
Similitudes y diferencias entre Elisa Loncón y Pedro Castillo 07 de julio de 2021 Elisa Loncón, mujer indígena y mapuche, acaba de resultar electa Presidenta de la Convención Constitucional…
Cinco historias de la Convención que no viste en la TV
Sin duda quedará en la historia de Chile la jornada del 4 de julio de 2021. La instalación de la Convención Constituyente será registrada como uno de los momentos clave en el desarrollo de la política chilena en el siglo XXI y varias imágenes serán citadas de manera obligada, tales como el rechazo de gran parte de los convencionales a la represión que ocurría en las afueras del edificio del ex Congreso, como el discurso pronunciado por la primera presidenta electa de la instancia, la lingüista mapuche, Elisa Loncon.
El falso mito del esfuerzo en América Latina
¿Cómo le explicamos a una mujer que su salario está acorde a su esfuerzo tras trabajar todos los días de la semana, catorce horas seguidas, limpiando casas ajenas? ¿Cómo se lo justificamos a un joven que cada día se despierta a las 4:30 de la mañana para irse a trabajar a la construcción y regresar a casa por la noche? ¿Quién puede asumir que el salario es un fiel reflejo del esfuerzo?
Llamados a desconocer el resultado de elección son delitos y violan la Constitución
El electo congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, plantea que el Congreso desconozca las elecciones. Atentado. La Carta Magna señala que el poder emana del pueblo y que aquel…
El túnel negro es inflación, aumento de tasas, estanflación o recesión
Los precios en los mercados bursátiles en general, están altos, pero específicamente en Estados Unidos, «están en niveles similares a los de la víspera de la caída del mercado de valores de 1929». La pregunta que surge entonce, ¿podrán controlar el monstruo de la inflación a tiempo?
Más sobre la ‘Convención Constitucional’
¿De dónde emana, entonces, el ‘poder constituyente’ o, lo que es igual, la ‘soberanía’? ¿Del grupo social sobre el cual va a regir, de otra constitución o de una autoridad que se impone sobre ese grupo? En Chile, la constitución pinochetista reconoce que la soberanía reside en la ‘Nación’ y que su ejercicio se realiza por el ‘pueblo’, en la forma que indica. De lo cual se infiere que el poder constituyente radica en el conjunto social sobre el cual va a regir.
La elección de convencionales y los desafíos que vienen
Los desafíos que vienen ahora son de gran significación política. El más importante será sin duda el de lograr que la población siga de cerca el curso de la discusión en el seno de la Convención Constitucional y que se movilice con decisión para ayudar a liberarla de los amarres antidemocráticos que le impuso la desprestigiada casta política del duopolio de los 30 años.
Sobre el colapso civilizatorio y las alternativas desde abajo
Conferencia a estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, en clases de Educación y Derechos Humanos y Pedagogía II.
Elección constituyente: las campañas millonarias que fueron derrotadas por candidaturas casi sin fondos
La centroderecha contó con $5,5 mil millones para su campaña constituyente y logró 37 cupos, con un gasto promedio de $148 millones por cada postulante electo. La Lista del Pueblo solo recibió $110 millones para repartir entre 130 candidatos e instaló 27 nombres. Su gasto promedio fue de $4 millones por aspirante electo.