La estrategia del gobierno en la fase actual
La estrategia diseñada por el Gobierno, para la fase que atraviesa, no es descabellada, pues el término anticipado del mandato presidencial ha devenido en inútil. Así, pues, si se produjese un nuevo estallido social, podría éste ser controlado con el uso indiscriminado de la fuerza, medida a la que el Gobierno jamás va a renunciar. Piñera, al contrario de lo que algunos suponen, no está solo. A un lado tiene al poder empresarial; al otro, las instituciones de Estado a las que acá nos referimos.
Piñera más solo que Toribio el Náufrago
No Tiene Cómo Impedir el Tercer Retiro La contumacia de Piñera, de bloquear el tercer retiro por vía del ilegítimo tribunal constitucional (*), está desembocando en una conflagración de…
¿Cómo surgió el «problema» entre Rusia y Ucrania?
El territorio de Ucrania formó parte del Imperio de los zares rusos, por siglos. Con el triunfo de la Revolución Bolchevique, Ucrania pasó a formar parte de la Unión Soviética. Al desaparecer esta, Ucrania se declaró independiente, pero pasó a formar parte de la Comunidad de Estados Independientes una organización supranacional compuesta por diez de las quince exrepúblicas soviéticas. Vea las explicaciones que da Putin a los hechos que han conducido hasta la crisis que vive hoy y que ponen al mundo al borde de una guerra mundial.
¿Es Chile un país de clase media?
Durante más de dos décadas, el relato generalizado sobre nuestro país era que el desarrollo había permitido que una gran mayoría de la población dejara atrás la pobreza, constituyendo una fisonomía social dominada por una amplia «clase media», ubicada entre una minoría millonaria, y quienes aún viven en la pobreza.
Ucrania y Rusia en máxima tensión: ¿se viene la escalada final en el Donbass?
Convencionalmente, los EEUU no pueden ganarle a Rusia en Europa, al menos en el Este de Europa, y la Administración Biden debiese despertar a la realidad de que pudiese no sobrevivir a una escalada cualquiera. De hecho, los modernos Kalibrs, 3M13Ms, tienen un alcance de 4.500 km, los misiles de crucero X-101 llegan a más de 5.000 km, y no tendrían ningún problema en penetrar el espacio aéreo yanqui si son lanzados por los bombarderos estratégicos rusos sin siquiera abandonar la seguridad de su propio espacio aéreo en Rusia.
Enfrentando las elecciones de mayo
Es posible que las elecciones de convencionales constituyentes se realicen los días 15 y 16 de mayo próximo; de hecho, así se encuentra establecido en la ley complementaria recientemente dictada. Pero es posible, también, que ello no ocurra. Porque lo que puede suceder con la pandemia es difícil de prever; también lo es saber cuál será la actitud del Gobierno en las próximas semanas.
¿Democracia real o democracia simulada?
En el debate político en curso las desacreditadas elites dominantes no cesan de advertir, una y otra vez, contra el siniestro fantasma del “populismo”. ¿Qué es lo que buscan estigmatizar con ese término? Nada menos que la presunta e inherente “irresponsabilidad” que supondría en política atender a la “voz de la calle”, por muy justas que fuesen sus demandas.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
El baile de los que sobran: ¿qué Constitución quiere Chile?
El rechazo a los partidos, la expansión de candidaturas independientes y la fragmentación del bloque progresista puede dar lugar a una Convención Constitucional en la que la derecha opuesta…
La crisis política chilena y sus salidas: Análisis de coyuntura febrero-marzo de 2021
Estas son una serie de notas sobre la situación política actual realizadas por el compañero Rafael Agacino el martes 30 de marzo del año en curso. Se ofrecen como aporte a la discusión política del conjunto de militantes político-sociales empeñados en la construcción de un Referente Político Social, RPS, cuyo primer paso se dio con el Encuentro Popular realizado los días 18 y 19 de febrero en Concepción convocado por Articulación Plurinacional de Asambleas en Lucha.