Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973

11 de septiembre de 2006
¿Se trató en realidad de un discurso improvisado, o de uno escrito con antelación? Carlos Jorquera, quien tuvo el privilegio de presenciar la trasmisión del discurso final la describe así: “Este dominio de sí mismo es la razón que explica como pudo [Allende] decir ese discurso conmovedor de ‘las grandes alamedas’: sentado en su silla presidencial y agachado para proteger mejor la frágil acústica del teléfono que lo comunicaba con la única emisora democrática que aún sobrevivía (la Magallanes), con su casco en la cabeza, la metralleta al lado, su mano derecha sosteniendo el fono y cubriéndolo con la izquierda, para que sus palabras postreras pudieran llegar a los oídos que siempre fueron los que más lo apremiaron: “¡Trabajadores de mi patria! …”.

Análisis

Venezuela: La máquina de tejer alianzas

La diplomacia venezolana ha sabido moverse en todas las direcciones posibles, establecer acuerdos y tomar iniciativas inimaginables para la mayor parte de los países de la región, con resultados sorprendentes. Desde su plataforma latinoamericana, donde mantiene sólidos vínculos con buena parte de los gobiernos, Hugo Chávez recorre el mundo con la ambición de fortalecer a su país y al continente.

Análisis

La Construcción Ontológica de la Derecha Postmoderna

… los “sacerdotes” de la teología neoliberal seleccionan a jóvenes estudiantes provenientes de las mejores universidades del país, para marcarles en la frente la cruz de los principios anglosajones. Y sin problema alguno estos “sacerdotes” les introducen en la boca mordazas sonoras, que a su vez generan pastosas palabras que se adhieren a sus dientes,  falsificando sus mentes y corrompiendo sus espíritus.

Análisis

Ay Nicaragua, Nicaragüita: Los dos sandinismos

El 5 de noviembre se realizan elecciones presidenciales y legislativas en Nicaragua. El sandinismo concurre dividido: Daniel Ortega encabeza la lista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en tanto Edmundo Jarquin y Carlos Mejía Godoy la del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), esto último luego de la sorpresiva muerte de Herty Lewites, candidato presidencial de este sector disidente que aglutina a los principales referentes históricos del sandinismo. La comandante Mónica Baltodano explica algunas claves de esta división. 

Análisis

Corredores Chile-Argentina-Brasil: El proyecto OCCOVI y el aislamiento del espacio uruguayo

El puente Rosario-Victoria, se ha convertido en la pieza central faltante del eje que une  a Valparaíso con Santos estableciendo una vinculación con la hidrovía Paraguay-Paraná, el eje “vertical” de América del Sur, más aun si éste como predecía el uruguayo Cincinatto Bollo, se uniese  al Amazonas por el Marmoré. América dejaría olvidado su perfil costero.

Análisis

La primera visita de Fidel a Chile – según la revista Punto Final

 “En América Latina tenemos que realizar una política de amplia unión con todas las fuerzas que tomen conciencia de la situación objetiva de explotación en que ha vivido nuestro continente. Que tomen conciencia…no hay que esperar que sea una conciencia avanzada o superavanzada o marxista: una conciencia nacionalista, es positiva; una conciencia progresista es positiva. Ojalá estuviéramos todos de acuerdo por lo menos en una cosa: en librarnos del imperialismo…

Análisis

Hezbolláh mina la reputación militar de Israel

‘El Hezbolláh ha logrado impedir que Israel alcanzara cualquiera de sus objetivos estratégicos, y la mayoría de sus objetivos tácticos también‘, señaló Mouin Rabbani, editor del Informe sobre Medio Oriente, publicado por el no gubernamental Proyecto de Información e Investigación sobre Medio Oriente, con sede en Washington.
‘Podría decirse que Israel está peleando la guerra para la cual el Hezbolláh estaba preparado, más que la guerra que Israel pretendía pelear‘, dijo a IPS.

Análisis

Plan secreto para atacar El Líbano desde el 2001

Y, tal como el sitio web de PNAC dice, el autor principal de ese plan, Thomas Donnelly, era un funcionario top de la Lockheed Martin, una compañía bien familiarizada con la guerra y sus potenciales ganancias. No causa ninguna sorpresa que los Republicanos estén empezando a hablar sobre retirar las tropas de Irak; las tropas se necesitarán en el Líbano. ¿Y quizá en Sudán y en Siria?
Análisis

La victoria de los pueblos en la OMC

El fracaso de la Ronda de Doha debe servir para desmitificar algunas características de la OMC. Una de ellas es la propia idea de la OMC como institución que promueve el “libre comercio”. En verdad, el principal papel de la OMC es establecer mecanismos de control del mercado mundial, a través de la imposición de reglas restrictivas que pueden inviabilizar las políticas nacionales de desarrollo, sean agrícolas o industriales. 

Análisis

Chile: Concertación y violaciones a los derechos humanos en dictadura

Este cuadro inédito en la historia de la humanidad en que una coalición política prefiera ser minoritaria en el parlamento, no puede ser explicado ni por la estupidez ni el temor. Es absurdo sostener que un ataque de estulticia cegó simultáneamente a decenas de líderes políticos. También lo es sostener que el temor puede llevar a alguien a cederle poder a quien teme, pues esto lo hace evidentemente más vulnerable a sus eventuales ataques.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.