Edward Snowden, el criminal más buscado
La fuente de la instrucción, por supuesto, es el conjunto de documentos relativos al sistema de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) dados a conocer por el valeroso luchador por la libertad Edward J. Snowden, resumidos de manera experta y analizados por su colaborador Glenn Greenwald en su nuevo libro No place to hide (Sin lugar para esconderse). Los documentos revelan un notable proyecto destinado a exponer al escrutinio estatal información vital acerca de toda persona que cae en las garras del coloso: en principio, de toda persona vinculada con la moderna sociedad electrónica.
El futuro visible en San Petersburgo
En más de una manera, la semana pasada anunció el nacimiento de un siglo eurasiático. Por cierto, el convenio de gas Rusia-China por 400.000 millones de dólares fue cerrado solo a última hora en Shanghái, el miércoles (un complemento del convenio de petróleo de junio de 2013, por 25 años y 270.000 millones de dólares entre Rosneft y CNPC de China.) Entonces, el jueves, la mayor parte de los principales protagonistas estuvieron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo – la respuesta rusa a Davos. Y el viernes, el presidente ruso Vladimir Putin, recién llegado de su triunfo en Shanghái, se dirigió a los participantes y la casa casi se vino abajo con los aplausos.
Ley de multi-RUT: Multi-trampa de gobierno y empresarios
Frente a la nula critica al proyecto de ley MULTI – RUT , la sensación de deja vu es inapelable, pues una vez mas, como expresara Clotario Blest, “Los dirigentes sindicales se han transformado en simples instrumentos o ejecutores de las ordenes que emanan de los conciliábulos políticos”, en esta ocasión de los partidos de la NM , al punto de enmudecer a la CUT , CAT y UNT. No solo respecto del proyecto de ley de Multi Rut, tambien acerca de otros proyecto como por ejemplo el de polifuncionalidad, reforma tributaria y de Educación.
Latinoamérica: ¿va hacia la izquierda?
Ya entrado el siglo XXI van apareciendo: 1) por un lado, gobiernos con un talante socializante, que si bien siguen pagando las onerosas deudas externas y continúan con las políticas de ajuste estructural, al menos tienen cierta preocupación social; y 2) movimientos sociales con propuestas moderadamente antisistémicas, pero que nuevamente retoman banderas de lucha históricas. El panorama político-social no ha girado a la izquierda, pero hay un alejamiento de dictaduras fascistas y el discurso de derechos humanos se va imponiendo.
Ciudades ocupadas: la presencia militar permanente en América Latina
La presencia militar norteamericana en América Latina tiene una larga historia y diversos paradigmas: invasiones, golpes de estado, acciones de contrainsurgencia. No obstante, las condiciones cambiantes de la región (resistencias de los pueblos, gobiernos progresistas, presencia de otras potencias) imponen la necesidad de replantear la forma que asume la intervención estadounidense.
Chile : realizaciones y reacciones.
A dos meses y medio del principio del mandato de gobierno de la Nueva Mayoría (NM), el ritmo de reformas no ha languidecido (ver las realizaciones del gobierno al 11 de abril 2014 (3)). Medidas largamente esperadas por los chilenos, que atacan las bases del legado de Pinochet y por las cuales numerosos sectores de la sociedad han luchado, han sido al fin tomadas. La lista es importante pero puede ser útil de mencionar algunas.
Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora
Una de las interpretaciones de la historia europea que es más errónea y ha tenido peores consecuencias en la vida política y económica de este continente es la explicación que se ha dado de las causas de la subida al poder de Hitler y del nazismo en Alemania. Según esa interpretación la hiperinflación fue la causa del surgimiento y victoria electoral del nazismo en Alemania.
Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?
Mientras Estados Unidos (EU) realiza cuentas alegres con los dos brazos de sus ominosas tenazas geopolíticas/geoeconómicas –tanto de la Asociación Transpacífico (ATP) como de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), los cuales supuestamente captarían las dos terceras partes del comercio global–, las tres grandes geoeconomías de la proyectada nueva ruta de la seda conectarían a la hoy segunda geoeconomía global, China –a punto de desbancar a EU–, Alemania (primera en Europa y la cuarta a escala global) y Rusia (octava economía global).
Los viejos partidos políticos chilenos y ley de Michels
Entiendo que la absurda y dictatorial ley de partidos políticos exija una estructura como la actual; ello es evidente porque Jaime Guzmán Errázuriz despreció siempre la soberanía popular, y los partidos de la Concertación nada han hecho para terminar con esta ley de hierro que, al fin y al cabo, les acomoda. En la estructura piramidal siempre la directiva termina representando al partido y detentando el poder, que tiene muy pocos organismos de control y mucho menos de participación.
Un general respaldado por la CIA perpetró el golpe de Libia
La «coincidencia» libia
Escribí sobre Hifter en 2011, cuando era sospechoso del asesinato de Abdel Fatah Younes, uno de los generales de Gadafi que desertó hacia los rebeldes y fue nombrado jefe del ejército libio por el nuevo régimen. Younes, sin embargo, duró poco en su puesto: se le oponían Hifter y los islamistas radicales que formaban la espina dorsal de la insurrección. Llamado a Trípoli para “preguntas” sobre su buena fe, fue asesinado durante el camino por una banda islamista que se llamaba “Brigada de los mártires del 17 de febrero”.