Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Las 10 implicaciones de la instauración de la República judía de Israel

¡Se acabó el autodenominarse “la única democracia de Oriente Próximo”! El club de los regímenes teocráticos da la bienvenida al nuevo miembro: el 19 de julio pasado, el parlamento israelí aprobó, con 62 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones, la Ley Básica de “Israel, el Estado Nación Judío”, que ensalza la supremacía judía por la venia de Dios. Con ello desmantela los preceptos fundamentales de la Declaración de Independencia en 1948, en la que Israel prometía garantizar la “completa igualdad de derechos sociales y políticos para todos sus habitantes independientemente de su religión, raza o sexo“.

Análisis, Economía

¿Puede el “efecto mariposa” provocar una nueva recesión económica mundial?

La posibilidad real de la tercera ola de la recesión estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”. Así, el ” efecto mariposa” trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato

Análisis, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Colonia Dignidad: La vivimos, la conocimos

Adriana Bórquez fue secuestrada y torturada en la Colonia Dignidad por la policía de seguridad de la dictadura cívico-militar que sometió a Chile por largos 17 años.  Junto a un grupo de científicos alemanes e ingleses investigaron cómo surgió y cómo y quiénes sostenían a ese enclave que era la Colonia Dignidad dentro de nuestro país. Todos los intentos por publicar este trabajo, que hoy entregamos a Ustedes,  fueron infructuosos. En todas las puertas que ella ha tocado, siempre “sólo ha habido palabras de buena crianza y promesas vagas”. Por ello Adriana Bórquez, consciente de la importancia de alertar a las nuevas generaciones, para evitar que alguna vez vuelva a repetirse la historia, nos advierte “Adentrada ya en las postrimerías de la existencia, insisto en mi argumento principal: la validez académica e histórica del trabajo. Helo aquí, en el futuro, a disposición de la mirada curiosa de cualquier estudioso.”

Análisis

Nicaragua y los “perros de la guerra”

El esquema es inequívoco. Empieza con el descontento popular, que luego se canaliza hacia la acción política violenta, con apoyo de estudiantes, ONG de Estados Unidos y Europa, y escritores como Svetlana Aleksiévich (Nobel 2015). Para no hablar de los nicaragüenses que, en medios como El País, de España, explican la “democracia”. mientras tanto, conviene hacerse la pregunta ¿Quiénes alimentan a los “perros de la guerra”?

Análisis, Economía

La geopolítica de la integración regional en ALC: Debates estratégicos en torno a EEUU y China

En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU.  Los cambios y tensiones consiguientes en las políticas de comercio internacional propiciadas por el gobierno de Donald Trump amenazan con comenzar guerras comerciales y poner fin a acuerdos existentes.  El ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, genera nuevas oportunidades, retos y amenazas para la región en este contexto cambiante. 

Análisis

De cómo Putin y Trump están poniendo fin a la guerra contra Siria

Poco a poco, la Federación Rusa y la Casa Blanca –no Estados Unidos– están poniendo orden en las relaciones internacionales y convenciendo a diversos protagonistas de que se retiren de la guerra, exhortándolos incluso a que se propongan como participantes en la reconstrucción. Por su parte, el Ejército Árabe Sirio prosigue su campaña de liberación del territorio nacional. Queda pendiente, por parte del presidente Trump, implementar la retirada de los militares estadounidenses presentes en el sur de Siria –en la región de Al-Tanf– y en el norte del país –concretamente al este del Éufrates– mientras que el presidente turco Erdogan tendrá que acabar abandonando a su suerte a los yihadistas refugiados en el noroeste –en la región de Idlib.

Análisis

Israel: Un Estado judío pero no democrático

El poder israelí no tiene ya ningún complejo en romper el viejo oxímoron que calificaba a Israel de Estado judío y democrático. La ley sobre la Nación tira a la basura la vieja pretensión de ser a la vez un Estado judío y un Estado democrático: Israel pertenece ya al pueblo judío y únicamente a él. Las y los ciudadanos palestinos son inquilinos; su presencia en el país y el ejercicio de sus derechos cívicos son condicionales, y por tanto siempre provisionales.

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Salvador Allende Gossens

La influencia de la revolución cubana en el socialismo del siglo XXI

En América Latina, el Socialismo del Siglo XXI es un proceso cuyos orígenes se remontan al menos a las luchas por la Independencia del colonialismo español. Antecede con mucho a la instauración del socialismo real de la Unión Soviética que tiene antecedentes históricos, contexto y características diferentes. Si bien los objetivos del Socialismo del Siglo XXI están definidos, no lo está su meta temporal porque el socialismo es un proceso siempre perfectible. Se avanza a velocidades distintas en cada país de acuerdo con sus condiciones objetivas propias. En el presente trabajo se analizan algunas de ellas.

Análisis

La destrucción de los Estados Unidos ya está en marcha

Trump no es una persona que ocasionalmente dice mentiras. Es una persona que habla siempre con mentiras. “Mírame”, esa es su ideología, dice el periodista Mark Singer, del The New Yorker. China respondió contra las tarifas que impuso Trump, y Trump prepara  una contra-represalia, que pueden ser US$ 200 mil millones en bienes chinos. Recién aumentó su apuesta  y amenazó con la posibilidad de aplicar aranceles a  todos  los productos chinos, un monto de US$ 500 mil millones.

Donald Trump destruirá a los Estados Unidos y de paso arrastrará al mundo, porque su política disminuirá el crecimiento de los ingresos a largo plazo, reducirá el número de puestos de trabajo bien remunerados. La lógica de las transnacionales  es no producir en Estados Unidos que tiene el 25% del mercado, sino instalarse en el resto del mundo donde está el 75% del mercado. Se trata de negocios.

Análisis

El giro del Ecuador: El caso de Julian Assange

El lugar donde Julian ha pasado los últimos seis años de su vida es realmente un espacio muy chiquito, un piso con pocos cuartos, un baño para su uso y una media cocina. No hay patio ni balcón donde pueda salir a tomar sol o respirar aire fresco, y no ha podido abrir la ventana y sacar su cabeza por las amenazas y peligros que están afuera. En la cárcel, los privados de libertad tienen acceso al sol y el aire libre, aunque sea por una hora diaria. Pero Julian no lo ha tenido en más de seis años, y su cuerpo, y su salud mental están sufriendo. Y todo eso por cometer ‘el crimen’ del periodismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.